3973-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Aunque las revisiones actuales de los mapas del IGN no lo indican, los datos LIDAR si que ratifican que se trata de la cumbre más elevada entre las cumbres que se elevan al E del puerto de Piqueras y cuya divisoria de vertientes forma la sierra de Camero Viejo. Por la situación de la cumbre, completamente dentro de Soria según los mapas, formaría parte, más bien, de la sierra de Montes Claros ya que sólo divide aguas a los ríos Baos y Tera. Aún y todo, cuando se sigue, sobre el terreno, la línea de mojones provinciales (MP), nos encontramos con el mojón...
Cumbre sobre el valle de Belagoa entre los collados de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), al Oeste, y Erraitze (1573 m). Por este último pasa la carretera que asciende al portillo de La Piedra de San Martín o collado de Ernaz (1760 m), más conocido como el puerto de Belagoa. La cumbre presenta tres cimas que marcan la muga fronteriza. En su vertiente Sur, sobre los llanos de Eskilzarra, se sitúa el refugio de montaña del C.D. Navarra (Angel Olorón) a 1.428 metros de altitud. Desde este punto parte la ascensión más elemental o, también, desde el portillo de...
Situada a medio camino entre Escanzana y Lacervilla, pero en terrenos de este último concejo, Menduia (570 m) es una colina con casi todas sus laderas ocupadas por fincas cultivadas, que trepan incluso hasta la mesetilla cimera.
Sobre un breve espacio de terreno lleco, un voluminoso morcuero, formado con las piedras removidas por las rejas del arado y apiladas en un inestable montón, señala actualmente la cima.
Desde Escanzana
Se toma en la parte alta de Escanzana (480 m) el trazado balizado del GR 1 en dirección a Lacervilla, que se abandona inmediatamente a la derecha por otro camino de...
Al este del pueblo de Comunión/Komunioia se encuentran tres cimas cuya catalogación responde a fines meramente cartográficos. Aunque de escaso interés montañero, resultan destacables desde el punto de vista ornitológico, ya que estos oteros, situados en espacios abiertos de tierras de cultivo, permiten observar con facilidad el campeo de las rapaces de la zona. Una de estas elevaciones es Lazarritza, punto culminante del segundo cordal ubicado al este de esta población.
Desde Comunión/Komunioi
Iniciamos la ruta abandonando el pueblo por un camino parcelario en dirección este, hacia el depósito de aguas. Cruzamos el paraje de Las Lombas y avanzamos por...
Cumbre de la sierra de Gibixo-Gilarte, al S. de Labazar (923 m) y al NW de Marinda (989 m). En sus inmediaciones se sitúa la ermita de San Antonio (851 m) y el dolmen de los Cotorricos.Desde Santa Eulalia (T2)En Santa Eulalia (655 m), una pista asciende (NNE) a la sierra situándose (828 m) ligeramente por encima del portillo de Arrate (808 m). Por la izquierda, la pista conduce en unos minutos a la ermita de San Antonio (851 m). Al margen de ella, podemos subir directamente a la cima (N) superando una ladera aterrazada. Cima plana con panorámica hacia...
A pesar de que se trata de la cima que se vislumbra imponente, desde el desfiladero de Santa Elena, en realidad se trata de una cumbre poco prominente, ya que se haya unida por un pequeño collado a la más elevada Peña Roya (2578 m) que está al E.En el pasado los montañeros denominaban a las dos cumbres como Peña Blanca, en la lógica que desde la vertiente S. no se aprecia la diferente coloración de sus roquedos, siendo por tanto indistinguible por la tonalidad, únicamente intuible desde el N. Hoy en día, en cambio, se diferencia, Peña Blanca (2555...
El punto donde los topógrafos decidieron construir la señal geodésica de Toloño es una atractiva cota de amplios horizontes, como corresponde habitualmente a los lugares elegidos para ubicar estos pilones destinados a triangular y cartografiar con la mayor exactitud posible la geografía de un país; este compacto vértice geodésico se construyó en 1968.
Situado al SE de la cima más elevada de Toloño, la cota que soporta el pilón, perfectamente individualizada desde el punto de vista orográfico, no ha tenido en cambio la fortuna de disponer de un topónimo exclusivo que la singularice respecto al resto de cumbres principales del...
La Torre de Enmedio (2460 m) y la Torre de La Horcada (2449 m) envuelven al Hou Santu en un paisaje tan salvaje como verdaderamente sorprendente. El punto clave de acceso a las mismas se sitúa ligeramente por debajo de la Horcada de Santa María (2280 m), an la vertiente del Hou Santu. La mejor aproximación se realiza desde Vega Redonda (1500 m), con acceso desde los lagos de Enol. Desde el refugio remontamos el valle de la Llampa Címera, dominado por el cresterío de los Argaos y el singular Porru Bolu (1932 m). Se alcanza el final de la...
Desde Vega Huerta Partimos de Vega Huerta (2000 m) (3,30 de Vegabaño), sorteando el Llastral y las estribaciones de la cresta SW de Peña Santa (2598 m) para remontar (NE) un empinado y pedregoso canalón. Las señales de pintura nos orientan hacia un corredor y un pequeño resalte que se supera trepando por cualquiera de sus canales. Alcanzamos así la Forcadona (2270 m) (F) (1,15). Desde este lugar descendemos ligeramente al Neverón de la Forcadona (2200 m) (1,30), dirigiéndonos por el borde del ventisquero al pie de la ladera oriental de la llamativa Torre del Torco (2443 m). Allí descubriremos...
La Torre de Enmedio (2460 m) y la Torre de La Horcada (2449 m) envuelven al Hou Santu en un paisaje tan salvaje como verdaderamente sorprendente. El punto clave de acceso a las mismas se sitúa ligeramente por debajo de la Horcada de Santa María (2280 m), en la vertiente del Hou Santu. La mejor aproximación se realiza desde Vega Redonda (1500 m), con acceso desde los lagos de Enol. Desde el refugio remontamos el valle de la Llampa Címera, dominado por el cresterío de los Argaos y el singular Porru Bolu (1932 m). Se alcanza el final de la...