3823-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Barcelona El itinerario comienza en los Jardins de la Creu de Pedralbes, dirigiéndonos hacia la Baixada del Monastir, un lugar un tanto especial que parece un pedacito de pueblo medieval metido en medio del barrio más "pijo" de Barcelona. Viendo su frondosa muralla cuesta imaginarse que en el otro lado hay una de las joyas del gótico de Catalunya. Pasado el Monasterio empezamos a subir por la Avenida Pearson, una de las más lujosas (si no la que más) de la ciudad, la "crème de la crème". Por encima, la antena que corona el monte de San Pere Màrtir...
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro), se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
Desde Sant Cugat del VallèsEmpezamos a Sant Cugat del Vallès, concretamente en el Parc de la Pollancreda y vamos a buscar el GR-6, que seguiremos durante buena parte del recorrido. Bajamos a buscar la pista y nos encaminamos hacia Collserola. No hay que caminar mucho para llegar a un árbol monumental, el Pi d' en Xandri, que se encuentra totalmente apuntalado. La pista que seguimos durante buena parte del ascenso no presenta ninguna complicación y los rótulos indicadores son contínuos continuando hacia la ermita de Sant Medir (220 m). Esta construcción, de origen románico, tiene una larga historia pues ya...
Cerro de fisonomía cónica, situado al SSW del despoblado de Corvesín. Es un apéndice nororiental del Alto de las Majadas (1182 m). A diferencia de este último, que es un vasto altiplano de poco interés orográfico por su pobre prominencia (16 metros), su silueta resulta atractiva en el conjunto del paisaje.  Presenta una litología caliza, colonizada por una  cobertura vegetal de herbáceas y matorral ralo (tomillo, espliego, aliagas,...). En la parte inferior de las falda N del relieve se encuentran algunos especímenes de arbustos espinosos. Desde Lodares de Medinaceli  En la parte NE de la población donde hay sendos paneles,...
Girona Pyrénées Orientales
Punto culminante de la serra de l' Albera, la más oriental del Pirineo, separando la comarca girondense de L' Alt Empordà, al Sur, de las llanuras del Rosellón, al Norte. Toponimia y Orometria Puig de Neulós, significa cumbre neblinosa. Pese a ser una cumbre de altitud tan modesta, es una de las principales prominencias del Pirineo. De hecho levanta una prominencia similar a la del Monte Perdido (3353 m) y  es la segunda cumbre más prominente de Girona después del Puigmal (2910 m). En su cima fronteriza se eleva el vértice núm.22048 de nombre Neulos que se hace acompañar de...
En Villamayor de Cuesta Urría (725 m) se ha detenido el tiempo, o, tal vez, nunca llegó a transcurrir... La aldea está abandonada, como tantos otros lugares de Burgos. Su último habitante ya murió, a veinte años o quizás más del fin del milenio. Sólo el arroyo del Molino permanece impasible mientras la hiedra devora las viejas edificaciones al pie del barranco, por encima del cual, a la izquierda, se alza el monte San Pol (975 m) dando extensa panorámica sobre las tierras de Medina de Pomar (601 m) y la merindad de Cuesta Urría, teniendo en frente, sobre la...
Las tres cumbres más prominentes del Macizo Galaico-Leonés son Cabeza de Manzaneda (1781 m), Peña Trevinca (2127 m) y el Teleno (2188 m), pero de ellas la primera es la menos interesante desde el punto de vista montañero, al disponer de una carretera que alcanza las antenas situadas cerca de la cima. Tampoco ayuda que en su ladera Norte se haya situado una estación de esquí, lo que la ha convertido en excesivamente civilizada.A pesar de ello habitualmente la estación está cerrada frecuentemente para uso invernal y abierta sólo como uso turístico, con el fin de recuperar algo de la...
Según describe en su magnífico libro Ángel Sánchez Antón "Macizo Nororiental de los Picos de Europa. Peñas Cabriegas", Ed. Studio, Santander, 2000, pág. 371 "La Cabeza Vigueras": "... es una de las cumbres más importantes del macizo Nororiental y una de las más veneradas por los lugareños, ya que constituye una magnífica referencia desde bastantes puntos geográficos, por lo que los lugareños la toman como inestimable punto de orientación." Las Peñas Cabriegas, como así se denomina a esta zona del macizo Nororiental de Picos de Europa situada en el triángulo formado entre Panes, Arenas de Cabrales y Tresviso, es poco frecuentada, relegada a...
La cota de Uraburugana (311 m) se encuentra por encima del barrio de Elexalde en Galdakao y por debajo de la carretera BI-3732, la popular subida a El Vivero. No tiene el mínimo interés montañero porque se encuentra dentro del campo de Golf y entonces es imposible pasar por ese punto que no destaca en absoluto. Según datos facilitados por Eduardo Madina Etxebarria, en la actualidad lo más importarte de la zona es una fuente de agua ferruginosa, de hierro, que mana agua durante todo el año con un buen caudal, aún en verano. Pero hace años lo más importante...
Monte que conforma un pequeño macizo costero entre Orio, al W., y Donostia, al E., separando las correspondientes desembocaduras de los ríos Oria y Urumea hacia el mar. Goza de una bella panorámica sobre la costa aunque la entidad de las cumbres sea pequeña: Kukuarri (377 m), Arratzain (344 m), Gudamendi (263 m), Igeldo (181 m), y, por supuesto, Mendizorrotz (415 m). Algunos como Igeldo o Gudamendi se encuentran urbanizados. Los demás no quedan lejos de los accesos rodados. Este espacio montañoso es compartido entre los términos municipales de Donostia, Orio y Usurbil. Mendizorrotz es una montaña que hunde sus...