3823-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Bizkaia
También llamado Santa Lucía. Cumbre en la vertiente noroccidental del macizo de Udala. En su cima se halla la rústica ermita de Santa Luzia. Un collado (458 m) une este promontorio rocoso, de bella panorámica, con el resto del macizo. La ermita sufrió un incendio en 1965 y fue reconstruida. En su interior hay dibujos en blanco y negro de 12 ermitas de Bizkaia. La cumbre formaba parte del catálogo de montes del CD Eibar de los años 1925-1929 en la pos. 100 con el nombre "Santa Lucía". La denominación actual es clara alusión al encinar que aún cubre una...
En el siglo XVI, un grupo de franciscanos decidió retirarse a la umbría de la Sierra de Santa Ana (a media docena de kilómetros al sur de Jumilla), levantando allí mismo un convento. Más allá de las reliquias de arte sacro que atesora, el recinto está inmerso en un área de variada, rica y longeva flora, en la que destacan algunos cipreses de tres siglos de vida, que alcanzan una altura considerable, pinos carrascos de más de cien años, con troncos de gran envergadura (uno de ellos dejó de vivir recientemente, en verano del 2016, cayendo a plomo junto al...
Esta cumbre muestra un aspecto cónico vista desde la aldea de Ribera (776 m), despoblada e inmersa en pleno valle de Valderejo (Parque Natural). Constituye la última elevación de la sierra Artzena, que en este punto es rota por el bonito desfiladero del río Purón, jalonado por cascadas y saltos de agua. La ascensión a este monte se puede complementarse con la visita al desfiladero. El nombre de esta montaña tiene su origen en la ermita que coronaba la elevación. Aún hoy es posible observar restos de la misma a algunos metros de la cumbre, que por otro lado ha...
Pequeño cerro que hubiera pasado desapercibido si cerca no se hubieran descubierto las importantes ruinas de la ciudad romana de Santa Criz. El monte tiene dos cimas, de altura pareja tradicionalmente en la cartografía, aunque el IGN parece decantarse actualmente por la cima occidental (545 m), que es la que poseyó el castro prerromano. Las ruinas fueron descubiertas en 1917 por Juan Castrillo, párroco de Sada. Durante los años siguientes se encontraron numerosos restos de lápidas y piedras romanas con inscripciones en las inmediaciones por lo que en 1944 los arqueólogos Blas Tarracena y Vázquez de Praga realizaron algunas prospecciones....
La Peña de Santa Cruz (1096 m) es un accidente orográfico notorio y hermoso, una montaña esbelta y atractiva cuyo perfil no pasa desapercibido al transitar por el corredor de los Ordejones. Sorprende, por ese motivo, que no exista la más mínima referencia escrita sobre su existencia. Se podría argüir que la proximidad de una lora tan destacada como la Ulaña (1226 m) y la mole rotunda de la Peña Castillo o Castro de Ordejón (1131 m) le roban protagonismo hasta el punto de invisibilizarla, pero el argumento no se sostiene; la marcada presencia y la personalidad propia de la...
Bizkaia
Cima de los montes de Arrola, en cuya cúspide se halla la ermita de Sata Marina de Arrola a 666 metros de altitud dominando el valle de Orozko hacia el Este, recorrido en esta zona por el río Altube. No obstante, la máxima altura de la sierra se halla en la cumbre del monte Jesuri (740 m), al cual se puede llegar muy fácilmente desde esta cumbre. Según el vulgo, los gentiles jugaban a pelota con grandes piedras redondas colocándose unos en el monte Untzueta (766 m), al otro lado del valle, y otros en esta cumbre de Arrola (666...
Santa Cecia (494 m) o Santa Cecilia es la cumbre principal de los montes de Oleirón y punto más alto del concello de Brion desde donde hay unas increíbles vistas de la Ría de Muros y Noia y de Santiago de Compostela.Desde QuintánsDel pueblo de Quintáns (181 m) sale una pista que baja hasta el rego de Quintáns, cruzamos este regato por un estrecho puente y vamos hacia la izquierda por una pista hasta llegar a una bifurcación, donde tendremos que ir a la derecha. La pista rodeada de eucaliptos sube ganando altura rápidamente y mediante zig-zag siguiendo la pista...
Gran colina muy conocida en Pamplona / Iruña y que fue rodeada por la expansión de la ciudad a finales del siglo pasado. Aparte de que parece milagroso que un monte se preservara en un barrio de la ciudad, tiene como curiosidad que durante algunos años pudiera haber sido el punto más elevado de la urbe, en competencia con Erripaburua (468 m). A partir de 1995 fue sustituido por Mendillorri (494 m) como punto más elevado del casco urbano, que no del término municipal. (Las dos cimas de Santa Lucía vistas desde Mendikur) Tras el crecimiento de la ciudad, que...
Punta Lierga o Punta Llerga es una importante cumbre situada en la parte occidental del macizo de Cotiella, bien diferenciada de él gracias al collado de Santa Isabel (1528 m). La impresionante estampa que posee desde la carretera que desde Lafortunada se dirige a Bielsa hacen que despierte interés, aunque no suele ser el objetivo habitual de los montañeros al estar rodeada de otras montañas más elevadas. La ruta normal discurre desde el collado de Santa Isabel (1528 m), aunque consideramos que desde allí es excesivamente corta. Es lógico que para ascender a Cotiella (2912 m), por esta vertiente, se...
El Alto de la Mina (782 m) se proyecta hacia el norte en dos ramales bien diferenciados, rematados por la cuerda de Socolonio (713 m) y por una extensa loma amesetada con dos cotas gemelas denominadas Orbón o Santa Lucía (731 m) y Caniego (736 m), rotulado como Canigo o Canego en otras fuentes. Bajo la ladera NE de Caniego se extiende el pintoresco paisaje del Valle Salado de Añana, con sus eras para la extracción de sal, de tradición milenaria, aterrazadas en torno al río Muera y a los tres manantiales salobres que las alimentan: Fuente Arriba, Fuente Mayor...