6939-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Cima de la sierra del Almuerzo cuya máxima eminencia se sitúa más a poniente: Almuerzo (1556 m).
En la vertiente Norte tiene su origen el importante río Alhama (cuenca del Ebro), mientras que en la vertiente opuesta lo hace el Rituerto (cuenca del Duero). Este hecho resulta significativo desde el punto de vista geográfico pues nos indica que la sierra del Almuerzo se encuentra en la divisoria hidrográfica Duero-Ebro, que se desdibuja por la sierra del Rodadeo hacia los puertos de Oncala y continúa por la sierra de Montes Claros o de Alba para unirse en el puerto de Piqueras...
Desde Tinieblas de la Sierra En Tinieblas de la Sierra (1125 m) salir por un amplio camino en dirección a la sierra (N) dejando a la derecha unos pabellones ganaderos. Se asciende por terreno de dehesa, alcanzando un amplio rellano (1226 m) donde se dividen caminos. Seguir de frente por la pista más marcada, que gira a la izquierda pasando por encima de las tenadas de la Mata. Más arriba, el camino tuerce a la derecha y enfila la loma (NE) hasta conectar con un camino horizontal en el término de Los Lanchares (1525 m). Seguirla a la derecha (NE)...
Del nudo orográfico que establece el cordal Valdecebollas (2143 m) - Cueto de Comunales (2084 m), se desprende al SW un ramal que culmina en la Sierra Corisa (1484 m), singular afloramiento calizo en una región donde predominan las cuarcitas. A partir del collado de Vergaño (1328 m), la alineación se prolonga a poniente de Corisa por Alto Sierra (1366 m) y el cerro San Cristóbal (1352 m), hasta hundir los pies en el cauce del Pisuerga, represado en el embalse de Requejada.
A caballo del valle de Mudá, de extinta vocación minera, y del valle de Castillería, cuyas praderas...
Lo que se conoce como Sierra de Grazalema no es una unidad orográfica, sino que está compuesto por un conjunto de pequeños macizos montañosos. Geográficamente se habla de las sierras subbéticas para aludir a un arco montañoso que va de Este a Sur, desde el núcleo principal de la cordillera Penibética a las proximidades de Algeciras. Ronda ocuparía en ese recorrido una posición central, e históricamente ha sido el centro político más relevante de la zona, de ahí que se hable con frecuencia de la serranía de Ronda, pero Grazalema, el viejo feudo de los Banu al-Salim, es hoy el...
Coincidiendo con el valle del Serrablo, La Guarguera es el nombre que ha recibido la cuenca fluvial del río Guarga, cercado por la sierra prepirenaicas al N de la sierra de Guara y precediendo al valle de Basa y la depresión de Sabiñánigo. Su capitalidad la ostentó Laguarta/A Guarta (1138 m), el núcleo de población más elevado de la comarca y que, en la actualidad, tiene una docena de habitantes registrados de los más de un centenar que lo poblaban a mediados del siglo pasado. En la actualidad su antiguo municipio se incorporó al término de Sabiñánigo y los montes,...
Cumbre de la sierra de Kodes a escasa distancia hacia el W. de su punto culminante en el pico Joar (1416 m). Desde la parte occidental de la sierra esta montaña resulta francamente prominente, pero, en realidad, se trata de una antecima del monte Joar.El acceso al pico puede realizarse, si hemos subido a Joar, siguiendo sin dificultad la cresta hacia el Oeste para dar con esta elevación rocosa que destaca por la bonita panorámica que muestra sobre el valle de Los Penitentes constituido por multitud de monolitos rocosos de conglomerado calcáreo a modo de penitentes entre los que destacan...
La Sierra de Mullir es un macizo kárstico elevado sobre la gran cubeta del valle de Matienzo. La prolongación de esta sierra hacia levante da paso a la sierra de La Alcomba.Matienzo es un valle de cuenca cerrada. Esto significa que se encuentra cerrado en todo su perímetro por montañas y que para acceder al mismo siempre hay que hacerlo remontando algún puerto o collado. Este tipo de formación recibe el nombre de poljé, y Matienzo es el más grande de España con una superficie de 29 Km2. Su cota mínima se establece a 144 metros, y la máxima en...
Este pico, sobre el que se alza la ermita o santuario de la Virgen de la Sierra, sirve para dar nombre a toda la cordillera en la que se enclava. Aunque ha sido creencia habitual que es la máxima altura de la sierra de Virgen, lo cierto es que es la tercera, tras Estecillo (1428 m) y el Alto de los Tres mojones (1421 m), aunque no por mucha diferencia. Para entender el enclave del santuario actual debemos acudir a la leyenda, de la cual hay diferentes versiones, pero que cuenta más o menos así: Un día, un zagal cuyo...
Cumbre de la sierra de La Demanda en la muga de Burgos y La Rioja. Es la cima más elevada de la sierra de Santa Cruz, que separa las cuencas de los ríos Tirón, al Oeste, y Oja, al Este. Este cordal se inicia en el collado de la Cruz de La Demanda (1850 m) y por las cimas de Cruz de la demanda (1954 m), Otero (2045 m) y Campos Blancos (2054 m), se prolonga hacia el Norte por Torocuervo (1933 m) y Corcusa (1513 m) hasta el puerto de Pradilla (1225 m) entre Fresneda de la Sierra Tirón...
Máxima altura de los Picos de Urbión, montañas pertenecientes al Sistema Ibérico donde se sitúa una de las reservas nacionales de caza mayores de España con 100.023 Ha. al pie del pico Urbión (2228 m), en el límite entre los términos de Covaleda (1215 m) y Duruelo (1200 m). Las primeras aguas son rápidamente embalsadas en el pantano de La Cuerda del Pozo o de La Muedra. Los picos de Urbión se inician en el puerto de Santa Inés (1753 m), quedando al E la sierra de Cebollera, y se prolongan hacia poniente siguiendo el límite entre La Rioja y...