6943-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
La cumbre de Saitsaderra o Txorimilo (1410 m) pertenece a la sierra de Atuzkarratz que divide las cuencas de los ríos Ezka y Zaraitzu, a la vez que separa los valles de Erronkari y Zaraitzu. Según Iribarren, los topónimos, por otro lado frecuentes en el valle del Roncal que poseen el término "Saisa", designan aquellos parajes soleados donde pastan los bueyes: Saitsa ederra. Sus hayedos descienden por la vertiente oriental hasta la misma población roncalesa de Izaba (813 m). En esta misma vertiente encontramos la ermita de Nuestra Señora de Idoia (930 m). En el día de esta virgen se...
Araba Gipuzkoa
Esta cima es, en realidad, la cumbre norte gemela del monte Malkorra o Burdinkurutz (1240 m). Ambas cumbres se hallan separadas por un pequeño collado a 1.190 metros de altitud. Mientras Malkorra queda al Sur y presenta una completa panorámica de la llanada Alavesa y del valle de Azparrena, Orolditzagaña (1240 m) queda retrasada y el hayedo alcanza la mismísima cumbre. Hay que señalar que se trata de una elevación importante, muy visible y que domina extensas áreas forestales. Toponimia Corresponde a la cumbre el nombre de Orolditzagaña. Oburu, Uburu o Uruburu es, en realidad, la cumbre al WDesde Arriola...
  Al noroeste de la localidad de Olabarri nos encontramos con El Somo, un pequeño cerro se sirve para esparcimiento de este núcleo rural, urbanizado con nuevas viviendas y convirtiéndose básicamente en una urbanización, donde es difícil contemplar la esencia del pueblo original. Este cerro alberga el depósito de agua. Curioso paseo para conocer las estribaciones sur de la sierra de Badaia.   Desde Olabarri Iniciamos la ruta en el lado oeste de Olabarri por la pista que da servicio al depósito de agua. Una vez en el depósito continuaremos dirección oeste por los senderos bien marcados de los paseantes...
La ruta más corta arranca del km 60 de la carretera CM-210 que enlaza Cueva del Hierro con Poveda de la Sierra. A 2 km de la primera población citada sale en dirección oeste una pista (1.390 m) flanqueada por pinos que asciende suave. Cuando aparece a la izquierda un ramal secundario y un tendido eléctrico se deja la pista. Entrando en el pinar, cerca de una colmena y de un aprisco con zarzas está el vértice geodésico de Almeriques (1.472 m) (1,00 h ir y volver).Más interesante es salir de Cueva del Hierro. Pasando junto al frontón  se aparca...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Monjardín. Se encuentra dentro del termino municipal de Urbiola, al SW de la población. Forma parte de la cuenca hidrológica del arroyo Ríomayor, afluente del Ega por su margen derecha, captando sus aportes hídricos el arroyo Bueno (orientales) y su afluente el barranco Pikauren (occidentales). Presenta una litología sedimentaria (arcillas y areniscas) y una densa cobertura vegetal de arbustos (coscojas, enebros, escambrón, rosal silvestre,...), matorral (aulagas y tomillos) y algún pino aislado. Geográficamente podría encuadrarse en la comarca natural navarra de la Solana, en su sector occidental. La cumbre tiene...
La loma de Cervatillos o Tajos Negros de Covatillas son tres cotas de escaso relieve que dominan el nacimiento del río Maitena, en el remarcable paraje de los Lavaderos de la Reina (2730 m). La cima oriental (3103 m) es un breve resalte poco significativo a pocos metros del amplio collado (3089 m) que lo separa del Puntal de Juntillas o Mojón de Tres Lindes (3146 m). Los accesos son los mismos que para la cota oriental y más elevada del conjunto (3118 m). Desde el refugio de Postero Alto (1900 m) por el barranco Alhorí y el Picón de...
Las serranías de Alcaraz y Segura ocupan el S de la provincia de Albacete, contrastando radicalmente con el resto de la provincia, que sigue el esquema propuesto por el nombre de Al Baseite (la llanura). Forman parte de la cordillera Prebética y limitan con las provincias de Jaén, Granada y Murcia. Geológicamente siguen un modelado kárstico salpicado por zonas de lapiaz, depresiones de dolinas, uvelas y poljes, y cortes de simas y cavernas.La sierra de Alcaraz, concretamente, está compuesta por una serie de cordales que se entrecruzan al N del río Mundo. Su techo es la cima de Almenara, con...
Tomando como punto de partida el pueblo de Alaló, localidad integrada en el municipio de Berlanga de Duero, podemos acceder a varios cerros cercanos; la Sierra de Enmedio (1215 m), el cerro de Gato Quemado (1184 m), el cerro de la Celada (1173 m), el Cantero de la Torre (1146 m), el cerrillo del Roble (1139 m)... como mas destacados. Alaló cuenta entre sus edificaciones mas relevantes con su iglesia de San Justo y Pastor, que estuvo dedicada hasta principios del S. XX a los apóstoles San Felipe y Santiago. Su obra data en torno al año 1700, siendo la...
Nafarroa
Tercera cumbre en altura de la sierra de Jenáriz (551 m), y muy cercana a ella, por lo que es fácil de ascender en la misma excursión, ya que ambas cumbres están separadas por un portillo (501 m), por el que pasa el camino de Miranda de Arga a Andosilla. El nombre de la cumbre parece provenir del corral de Cruzate, situado al NE y que da nombre a los campos que llegan hasta la cima, por lo que siendo nombre de persona podemos desechar las elucubraciones que se nos ocurrían respecto a traducciones referentes al portillo (ate) y símbolos...
Desde las Jaras (El Raso) 468m. Cogemos el un sendero que nos lleva a la charca de los anfibios (455m) y tras ésta la senda del barranco de Sierra Carbonera que en un bonito recorrido nos conduce hasta el Río Guadanuño (345m). Remontamos el río un buen rato por sendas entre el frondoso bosque y con bonitas vistas de los Riscos. Tras un 1,5 kms recorridos, cruzamos el río a la altura del Barranco de las Adelfas (370m) Atención, pues si el río viene  muy crecido por recientes lluvias será imposible cruzarlo. En condiciones normales, ya es dificil, pues las...