6819-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro aislado situado al NW de Oroz-Betelu, aledaño a su casco urbano. Se encuentra en el interfluvio de los barrancos de Zokoa (N) y el de San Pedro (S) , ambos afluentes de la margen derecha del río Irati. Hidrográficamente forma parte de la vertiente Mediterránea, mar receptor de sus aportes hídricos, canalizados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. Su fisonomía es la de una loma redondeada, destacando poco por hallarse rodeado de montes de mucha mas altitud. La litología es de materiales sedimentarios y en la cobertura vegetal predominan los arbustos (bojes, enebros, zarzas, espinos,...) y el matorral (aliagas, tomillos,...). ...
Es la cumbre más occidental y la menor altura de la sierra de Portilla justo al norte de la localidad de Zambrana. Desde Zambrana Por la calle de las Heras vamos al cementerio de Santa Lucía donde giramos a la derecha por el Camino de Santiago y tras cruzar el camino del Calvario llegamos a un cruce. Por la derecha sigue el camino de Santiago hacia el Portillo y por la izquierda hasta el pequeño collado entre La Virgen (532 m) y San Cristóbal (572 m). Desde aquí solo nos queda ir a la izquierda para por terreno llano acceder...
La divisoria fronteriza al E. del collado del Portalet (1794 m) suele llevar el nombre de Sierra de las Ferraturas, formando parte del escarpado macizo encumbrado por el destacado Pic de Soques (2713 m), antes de su declive al collado de Soba (2485 m), donde se une a la pirámide de Arriel (2828 m). Un poco antes del remate rocoso del Diente de Soques (2692 m), el cordal eleva dos cotas muy próximas y de altitud similar. Los diversos mapas muestran discrepancias en cuanto a su altitud y, tampoco se ponen de acuerdo, si quiera, en indicar claramente cual de...
El Embalse de Riaño inundó varias poblaciones, entre ellas, Escaro, lugar de ascenso al Pandial por el Valle de Paravoces. !Qué paradoja: pueblos prósperos arrasados por las excavadoras y los que permanecen a flote, es el caso de Casasuertes, quedan despoblados y se derrumban !Desde Vegacerneja En esta población (1100 m) tomamos una pista que remonta la ladera oriental del valle conduciéndonos al Llano de Mura (1500 m) (1,00), situado en las estribaciones del cordal occidental del Pandián. Flanqueando (E) la vertiente Norte de la sierra por terreno boscoso nos elevamos después al Collado Cervunal (1750 m) (1,45), prosiguiendo ya...
Modesta loma herbosa que se levanta desde el Collado Bellido (1807 m) desprendiéndose hacia el E. desde el pico Lobera (2226 m), siendo este último la cota por encima de los 2.000 m mas al S. de toda la Sierra del Moncayo. Desde su cima se tiene una buena vista de la vertiente aragonesa del Parque Natural del Moncayo. Todos sus accesos son extensos. Desde Beratón (1393 m), en la provincia de Soria debemos dirigirnos por pista hacia el N. con el Cabezo del Caiz (1836 m) a nuestra izquierda hasta coger la pista del GR-90.1 (Variante del GR-90 ,...
En el ángulo SW de la comarca burgalesa de La Bureba, los amplios espacios cultivados dan paso a un relieve más montañoso aunque, en general, de relieve poco destacado, estando en sintonía con el paisaje de los grandes páramos castellanos. Por racionalizar de alguna manera, podemos englobar todo este sector dentro de los Montes de Oca, que conforman la divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Ebro y Duero. Mientras el Oca corre desde las faldas de la sierra de La Demanda hacia el Ebro, y de igual modo lo hace el río Homino, otros cursos de agua,...
Guadalajara Segovia
Este llamativo conjunto de puntas rocosas escoltan por el W al Pico del Lobo (2274 m) y, a diferencia de éste, se asoman a la vertiente segoviana de la sierra, por lo que son visibles desde la Estación invernal de La Pinilla y mejoran la panorámica de la propia cima principal.En la distancia, el vistoso cono oriental, que ostenta la cota más elevada del grupo, exhibe el característico tono verdoso de las peñas colonizadas por el liquen geográfico (Rhizocarpon geographicum), así llamado porque parece dibujar imaginarios mapas sobre la superficie de las rocas (granitos, gneis, pizarras y cuarcitas) sobre las...
Cumbre de los Montes de Iturrieta al este de Santa Elena (1108 m), tan sólo ligeramente más baja que aquella y separada de la misma por un boscoso y alargado collado (1073 m). En esta cumbre convergen los términos de Iruraitz-Gauna, Agurain y Arraia-Maeztu, en el señalado mojón de Solagana. Señalar que antiguamente los pueblos situados en las inmediaciones de los altos de Iturrieta como Musitu, Onraita/Erroeta o Erroitegi formaban el Real Valle de Laminoria, de cuya denominación quedan, hoy en día, las canteras de arena. Junto con Apellaniz, se anexionó el valle en el año 1958 a Maeztu para...
El Alto de la Borda Larga (982 m) es el cerro mas destacado de un cordal (N- S), que entronca por su parte septentrional, perpendicularmente, con la cuerda principal de la sierra de Alaitz y ubica en sus estribaciones meridionales la población valdorbesa de Leoz/Leotz.  La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en cuanto al uso del suelo alternan los campos de cultivo con el terreno montaraz donde se observan diversas especies (quejigos, boj, pinos...). El cordal cuenta también con un cerro en su parte intermedia  (902 m)  y un pronunciado mogote en su extremo...
Asturias León
La Raya es una urbanización situada en el Puerto de San Isidro (1525 m) y pasa por ser “el pueblo” más alto de Asturias. El paisaje que admiramos el montañero o esquiador actuales desde las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno es el mismo que vieron los astures con su ganado, los legionarios romanos de la VII o los arrieros del medievo. Desde la Urbanización La Raya (Puerto de San Isidro).Partimos de la urbanización siguiendo un sendero rumbo norte que, entre escobas/piornos, sube en pronunciada pendiente hasta desembocar en una majada o extenso prado. La cruzamos...