6991-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
El Pico Cervero (1465 m) es el techo de las Quilamas, un extenso espacio natural situado al S del territorio salmantino, entre el Parque Natural "Las Batuecas-Peña de Francia" y las dehesas infinitas del Campo Charro. Las Quilamas es un sistema montañoso compuesto por un conjunto de sierras (Tamames, Valero y la propia sierra de Quilamas) de estructura algo compleja, que se extienden con orientación NW-SE a partir de dos cordales sensiblemente paralelos, de perfiles alomados y compuestos mayoritariamente por rocas cuarcíticas y pizarrosas.
El cordal principal, presidido por el Pico Cervero (1465 m), cuenta con otras cotas significativas, como...
Relieve de fisonomía redondeada con apariencia de colina de líneas suaves. Se halla entre medias de Mendigaña (1106 m), del que lo separa su collado NE (973 m) "Portillo de la Sierra" y de la Sierra de Zarikieta, separado de la misma por su collado SW (975 m) "Portillo de la Fuesa". Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Irati que recibe sus aportes hídricos por dos vías; los de la vertiente oriental a través de la regata de Artanga/Sastoia, receptoras de los barrancos de Zerrun y del Camino de Uli, y de sus flancos occidentales por medio del...
La sierra de Tabarre se localiza en la confluencia entre los valles de Itzagaondoa, en el cuadrante NW, Urraul Behekoa, entre el N. y el S., e Ibargoiti, en el cuadrante SW Su cima más reconocida, el vértice Tabar (791 m), es, de por sí, bastante modesta. A pesar de ser esa la cima que apareció en los catálogos, la cartografía señala incluso un punto más elevado en la zona de Eskargaitz (801 m), al SW, ya cercana al Puerto de Loiti (792 m). Esta sierra es prolongación natural de la de Gongolatz (832 m), que delimita por el Norte...
La parte más occidental de la sierra de Kodes se denomina Sierra Chikita, en ocasiones escrito como Txikita, a pesar de su claro origen romance. Esta sierra se extiende entre los puertos de Cabredo / Kabredo (805 m) y de Uxanuri / Genevilla (925 m). Por el primero pasa la carretera que une Cabredo con Aguilar de Kodes y Lapoblación / Lapoblazion.
La primera elevación que nos encontramos es la peña Ochanda / Otxanda (914 m). Un pequeño descenso al Portichuelo (885 m) y sigue la ancha elevación de Sierra Chiquita, con dos cimas. La occidental mide 976 m y...
Desde la iglesia de Felechares de la Valdería salimos en dirección este; pasaremos junto al cementerio de la localidad y giraremos a la izquierda. Cuando nos aproximamos a la sierra dejaremos a la izquierda el depósito de aguas y continuaremos por la derecha en la siguiente bifurcación. Para visitar la Ermita de Santa Elena tenemos que dirigirnos haciendo un cambio de sentido por una curva a la derecha cerrada hacia la zona de Los Corrales. Esa es la verdadera ubicación de la Ermita.
Si optamos por seguir el camino, llegaremos igualmente a una enorme encina con las ruinas de lo...
Sierra Alta (1856 m) es una de las cumbres más destacadas de la comarca de la Sierra de Albarracín, que presenta como alturas más significativas, además de la citada: Caimodorro (1936 m), Alto del Tremedal (1893 m) o el San Cristóbal (1862 m). Al contrario que algunas de estas cotas, pobladas de pinos que ocultan toda posibilidad de panorámica, la despejada cumbre de Sierra Alta (1856 m) permite obtener una excelente visión en todas las direcciones. Desde Bronchales Bronchales es un dinámico municipio, situado al N. de Sierra Alta. Es el tercero en tamaño de la comarca tras Albarracín y...
La Sierra de las Barreras son dos cordilleras de peñas y cimas a ambos lados del Valle del Castillo. En dichas cordilleras hay varias cotas señalizadas en los mapas de la zona y la más elevada de ellas está a 1.213 metros; hasta aquí señalizaremos el camino. No obstante un punto quizá más importante a nivel histórico sea la existencia del castillo de Nogarejas, llamado La Casa de la Peña, un castillo en el Valle del Villar en la cota 1.091 metros, al que le hemos dedicado un apartado especial y diferenciado dentro de la Sierra.El acceso Sur a la...
Entre el Alto de Igal (897 m) y el Puerto de Coronas (952 m) se alinea una serie de cumbres sobre las que discurre la cañada real de los roncaleses y que tiene su máxima representante en Seseta (1186 m). Después la sierra pierde altura hacia el S. por las cota W. de Marikalda o Larrambe (1132 m) y las pequeñas cumbres de Krutzegorria (1003 m) y Kontxidra (1009 m), antes de un collado (966 m), donde nuevamente se eleva en esta cumbre, que es por tanto la máxima representante del sector S. de la sierra.
Esta parte del cordal,...
Cumbre considerada antiguamente como máxima cota de la sierra de Leire cuya cortante cornisa rocosa domina el gran embalse de Esa (Yesa) desde cerca de mil metros. Esta obra colosal, subtitulada con frecuencia como el "mar de los Pirineos", fue comenzada en 1922, y es el origen del gran canal destinado al riego de las célebres Bardenas Reales (Bardeak). La sierra de Leire se extiende en dirección E-W a lo largo de unos 30 km. Es por tanto paralela a la cadena axial del Pirineo. Se suele considerar una estribación meridional de estas montañas englobada dentro de lo que se...
Bonita cumbre de la sierra de Leire o Errando sobre el embalse de Yesa (Esa), al que se le atribuye la demasiado generosa denominación de Mar del Pirineo. Su cima se halla coronada por una gran cruz de acero inoxidable (21-07-1985) bien visible desde el monasterio de Leire (775 m).Parece ser que el nombre de sierra de Leire con que se designa este alargado cresterío entre Lumbier (Irunberri) y el río Ezka es de origen moderno, pues antiguamente se conoció, simplemente, como "La Sierra". Sin embargo, algunos mapas la han llamado sierra de Lumbier y, finalmente, sierra de Leire. El...