Affichage des 10 des résultats 9175 pour la recherche Alto
En las estribaciones meridionales de Sierra Labia hay un territorio en el que abundan las colinas redondeadas, de buen tamaño, cuyo espacio esta ocupado en gran parte por cultivos. Los límites de este espacio los marca el río Erro, al W y al S, y su afluente el arroyo Gurpegui por el E. El terreno pertenece a los municipios de Urrotz/Urroz-Villa, Lizoain-Arriasgoiti (Beortegui) y Longida/Lónguida (Olaberri, Erdozáin, Señorío de Akotain, Señorío de Olleta y Villaveta). Entre los cerros mas destacados encontramos Muru (625 m), Cerrogrande (583 m), Murugain (627 m), El Fresnal (627 m), Alto de la Muga (629 m)...
Para subir a Peña Vana podemos hacerlo desde el Norte por Tabuyo o por el Sur desde Castrocontrigo. Desde este bonito y truchero pueblo leonés cogeremos la carretera asfaltada que está al norte del pueblo, antes de cruzar el río Eria. Esta pista asfaltada se divide en dos. Por la derecha nos dirigimos hacia el cementerio. Nosotros tomaremos la pista de la izquierda.Se acaba al asfalto cuando nos adentramos en el pinar y seguiremos por un carretil por el que se puede circular con coche incluso. Atravesaremos el Arroyo de Valcuevo, la zona conocida como El Chano y Manacarbones, la...
Cerro que toma el nombre del pueblo en cuyo término municipal está ubicado. Situándose el casco urbano de Ubani al N del relieve, sobre el flanco sudoriental de Martxamendi (549 m). Se encuentra en un cordal secundario (S-N) de la sierra del Perdón. Entroncando con la cuerda principal a la altura del monte Kalaberagain (845 m) y compartiendo cordal con Ertxubia (798 m). En este último cerro, situado al S de nuestro objetivo, se halla la ermita de Santa Águeda de Undiano/Undio.
El relieve presenta una litología de materiales sedimentarios (arcillas, cantos rodados,...) y su cobertura vegetal consiste en un...
Pequeña cumbre sobre el monasterio de Suso. El pastor anacoreta Aemilianus (Millán) oracticó la vida eremítica en el valle del Cárdenas. Según los escritos que quedan sobre su vida, escritos en latñin por el obispo de Zaragoza en el año 635, tuvo una larga vida alcanzado la edad de 101 años. El monasterio de Suso se edificó entorno a la cavidad que habitó el santo. El primer cenobio visigodo dataría de los s.VI y VII. En el año 954, el rey de Navarra, García Sanchez I, construiría el monasterio de estilo mozárabe, que fue destruído por Almanzor en el año...
Al Nordeste de la localidad soriana de Muro de Ágreda, integrada en el municipio de Ólvega, encontramos una loma, de fisonomía ondulada, compuesta de pequeñas colinas redondeadas, a la que los lugareños conocen como Los Montoncillos. De estas discretas elevaciones la que mas destaca, por su perfil orográfico y encontrarse mas individualizada, es el Alto de la Taraviela (1074 m). Este cerro, situado al SE de la loma, tiene una altitud inferior a las elevaciones de su parte central y noroccidental, que cuentan ambas con 1088 m de altura.
La cumbre es muy reconocida en la zona, señalizada en la...
El Alto (1021 m) es un relieve que asienta en su parte NE a la población guadalajareña de la Riba de Santiuste, integrada en el municipio de Sigüenza. El nombre simple dado al relieve lo baso en la información que me dieron unos lugareños del pueblo, diciéndome que a este le llamaban el Alto, sin mas apelativos, y el que se sitúa mas al S es la Serrezuela, cuestión esta última que se ajusta al nombre que da el IGN.
Al relieve la delimita por el río Salado por su parte N y W, que lo separa del cerro del...
El Rico Verde (1078 m) según los lugareños, o Alto del Melero (IGN), se sitúa en las estribaciones occidentales del amplio páramo "Llanos de Barahona". Su flanco oeste forma parte de las paredes del cañón del río Escalote. Es un monte modesto, de escasa altura y prominencia, al que los espectaculares riscos que sirven de acomodo a las aves rupícolas (hacen sus nidos con vistas a la vega de Valparaiso) le confieren un encanto especial. Además cuenta con la admirada y temida, en épocas en que los niños pastoreaban hatos de ovejas o cabras, piedra volada, que se singulariza en...
En un territorio situado al Nordeste del término municipal de Laguardia/Guardia, posiblemente administrado por Elvillar/Bilar (población que se halla mas cercana geográficamente, a la cual le atribuyen la cueva de los Husos, el lugar mas emblemático de este espacio), se encuentran dos relieves, satélites de la parte meridional de la Sierra de Toloño; el Alto Juegobolos (913 m) y la Iruela (866 m). Su litología es de conglomerado con una cobertura vegetal de carrascas, bojes, quejigos, brezos... principalmente. Su fisonomía es la de dos promontorios desprendidos, hacia el S, del entronque principal de la sierra. Entre ambos relieves se encuentran...
El Alto de Ibargun (624 m) es un cerro aislado, de fisonomía alomada y bastante pelado de vegetación. Se sitúa al ESE del núcleo urbano de Meoz/Meotz, población integrada en el municipio Valle de Lónguida. La litología del terreno es de tipo sedimentario; margas grises con un modelado tipo flichs y areniscas. La cima es notoria en el relieve, se identifica por una señal geodésica de 4º orden y nos ofrece unas buenas vistas panorámicas del entorno.
Un lugar adecuado para iniciar el acceso a este relieve es partir de las inmediaciones de la ermita de Santa Colomba. Templo románico,...
Alto de algo menos de mil metros, 990 msnm, situado en las proximidades de los pueblos burgaleses de Villatoro, Villayerno Morquillas y Quintanilla Vivar. Es uno de los altos situados en los alrededores de la ciudad de Burgos de mayor altura, aunque las vistas desde él no ofrece un atractivo especial al contar con muy poca prominencia con respecto a otros cerros y altos cercanos. Cuenta con un vértice geodésico de menor altura de lo que suele ser normal. Es una zona con un gran número de senderos y caminos, por lo que es bastante transitado por caminantes, corredores y ciclistas....