Affichage des 10 des résultats 9266 pour la recherche Alto
Araba Burgos
El acceso más cercano se realiza desde Sáseta (685 m), donde podemos visitar una bonita cascada junto a un molino en el río Aiuda. El paseo puede comenzar por la parte trasera de la iglesia. Desde allí, en dirección E. se ve la antecima de Bostuia (781 m). La cima queda un poco más atrás. Hay que seguir la pista hacia el monte, subir a la antecima, para no pisar zona sembrada, y por el alto llegar a la cota máxima (781 m). Bonitas vistas de la comarca. Accesos: Sáseta (15 min).
Lo que más llama la atención de este pico, formado por una sucesión de cotas muy próximas, de alturas muy similares, es el magnífico cráter lateral abierto en su ladera más próxima al pico Acero; se trata del Canchorral de Hormas. Dado que no hay nadie como un experto para explicar cualquier tipo de fenómeno, he realizado un corta y pega de una parte del jugoso trabajo publicado sobre los argayos ocurridos en Liébana; se puede leer en su integridad en www.valledeliebana.info/noticias13/argayos-liebana.pdf Liébana es una comarca en la que las pronunciadas laderas que bajan desde las cumbres que la rodean...
Alargado crestón rocoso encaramado sobre las tierras del viejo e histórico alfoz de Lara. Entre los curiosos toboganes de la sierra de Las Mamblas y las últimas estribaciones meridionales de la sierra de Mencilla (1932 m) se ubica este notable rincón de Castilla. El Peñalara (1296 m) es una sierra rocosa de atractivo relieve. La misma cumbre nos habla de los primeros pobladores de estas tierras, pues al NW de la misma (1240 m) encontramos una muralla celtibérica que debió dar defensa hace 2.500 años a un castro de la primera Edad del Hierro. Bajo la peña existen cuevas artificiales....
El monte Arburu forma una pequeña sierra en la comarca de la Montaña Alavesa delimitando por el Este el diapiro de Maeztu (valle de Arraia). Normalmente es, y ha sido conocida, con el nombre de Arboro, topónimo que también se aplica a una meseta que se extiende entre los montes San Cristóbal y San Justi, en el mismo valle de Arraia. Se trata de una meseta calcárea que alcanza los 1.048 metros de altitud en dos cumbres próximas. La cima S. parece ser la más elevada (1048 m), y en ella se enclava el vértice geodésico y el buzón montañero....
Esta notable peña de conglomerado rojizo se eleva verticalmente 400 metros sobre el lecho del río Najerilla. El origen de su denominación radica en la sombra que proyecta la montaña y que se ha usado para determinar la hora del día con mayor o menor precisión. Se trata pues de una gran referencia horaria y estacional, de un gran reloj de sol natural. Desde el barrio de Las Cuevas en Anguiano (663 m) tomamos el GR-93, una estrecha senda que se dirige sobre el río Najerilla para encontrar paso por debajo de las paredes de la Peña del Reló (1040...
Bizkaia
Desde Alonsotegi  Iniciamos la marcha en Alonsotegi. El coche lo podemos dejar en el aparcamiento de la escuela del pueblo, en el barrio de Azordoiaga (60 m), justo debajo de la autovía.Comenzamos pasando una valla metálica hasta alcanzar por pista pedregosa el gaseoducto, que va directamente en dirección sureste, por la larga loma despejada hasta el Ganeta. A la derecha, vamos dejando el Azordoiagako erreka que llega hasta el pantano de Artiba (321 m). En un momento dado vemos a 50 metros a la derecha una pequeña torreta de piedra junto a un árbol solitario. Hemos llegado a la cima...
Modestísima cumbre ubicada entre Bachicabo y Mota que pasaría totalmente desapercibida de no ser porque supone un mirador excepcional sobre los bosques de Valdegobía, Valderejo y San Zadornil y porque tiene un buzón que representa la Torre de los Varona de Villanañe. El punto más alto (1051 m) se encuentra en 30T 491257 4738132 entre helechos, pinos y matorral, sin ningún interés particular. El mirador (1045 m), con una prominencia de 7 m respecto al punto anterior se encuentra en 30T 491247 4738298. Desde Barrio, directo por la proximidades de Canto Pero Desde Barrio se puede tomar el mismo itinerario...
Se trata del promontorio rocoso sobre el que se recuesta el despoblado de Peña, que da nombre a la sierra. Es por tanto quizás la peña original que dio primero nombre al despoblado y después a la sierra, aplicándose por tanto también a la cima más elevada (1069m). Aunque no es una cumbre muy prominente, es de esos lugares con aureola de historia y leyenda que apetece visitar, aunque topemos con la cruel realidad del moderno coto de caza, que restringe el paso de personas al punto más alto de la sierra. Aunque las circunstancias han cambiado en los últimos...
  Desde Oteo Tomamos la pista hacia el Oeste que lleva al Molino de Oteo. A los dos kilómetros en la cota (775 m) cuando la pista empieza a descender hacia el molino  y junto a un indicador GR-282 (senda del pastoreo) vemos una finca a la izquierda. La cruzamos (según la época del año) y justo enfrente veremos un camino que se adentra en el bosque y que nos llevará directamente a la cima. Siguiendo hacia el Sur accederíamos al barranco de Las Candelas que desemboca en el arroyo Sabando muy cerca de Antoñana.   Accesos: Oteo: (50 min)....