Affichage des 10 des résultats 9263 pour la recherche Alto
El circo de Urbión se encuentra presidido por una bonita laguna glaciar, la laguna de Urbión (1990 m), acompañada por otras masas lacustres de menor entidad. Las cumbres que dominan este paisaje de montaña son : Pantorra (2044 m), Camperón (2101 m), La Remesa o Peñas Claras (2161 m) y Muela de Urbión (2229 m), la más alta, escarpada y conocida. Son estas alturas y las que se dirigen hacia el puerto de Santa Inés (1753 m), las que llevan el apelativo de Picos de Urbión. El pico de Urbión es la segunda altura de La Rioja, y también, la...
Cumbre muy escarpada, a veces comparada, a la escala correspondiente, con Las Dolomitas. Forma una elevada e imponente muralla con paredes muy verticales y agujas afiladas que contrastan con la dulzura de los amplios y verdes pastos del Plateau d' Ibech (1443 m). Es una de las montañas más bellas de los Pirineos occidentales aunque no posee se le presta demasiada atención en las guías o se omite. La principal causa es su fama de montaña difícil al haberse cobrado varias víctimas mortales. Aunque no presentará problemas para el montañero entrenado, al no existir verdaderas dificultades de escalada, los ascensionistas...
Por los Lagos de Saliencia Emprendemos la marcha en el Collado la Caranga (1614 m), situado sobre el Lago de la Cueva, a 5 Km. por pista de Torrestío. Vamos a seguir el itinerario de la Calabazosa hasta su majada (1770 m) (0,45), elevándonos ahora en dirección predominante Oeste, por terreno combinado de hierba y piedras, al suave cordal que va de Muria Brava al Albo Oriental, separando las cuencas de los Lagos de Saliencia y del Valle. Una vez en el alto (2000 m) (1,45) giramos a la derecha (N), ascendiendo por terrazas y canales descompuestas al Albo Oriental...
Al E de la peña de Lapoblazion/Lapoblación (1245 m), la cresta se convierte en una verdadera arista que perfila en el horizonte el lomo de un "León Dormido", y que en ocasiones resulta tan aguda que su hoja sólo alcanza algunos centímetros de grosor en algunos tramos. Sobre ella se alzan dos cimas muy abruptas que se conocen, en general, como Monte el Tajo, debido a la gran brecha que las separa (1161 m). La cumbre oriental (1191 m) posee un acceso más sencillo aunque fuera de sendero por lo que su ruta no es del todo evidente. La cumbre...
Segundo pico más alto de los tres que componen el grupo de los Picos de Cámara y sin lugar a dudas el más sencillo de todos ellos. Es el último pico por encima de los 2000 metros del cordal que desde la Morra de Lechugales (2444 m) y pasando por el Pico Cortés, de desprende hacia al S. sobre la Val de Baró.Desde la Vega del Toro (1065 m) nos dirigimos dirección S. por la pista hacia los Altos de Áliva para después virar a la izquierda en dirección al Collado de Cámara (1710 m). Una vez aquí remontaremos la...
La población de Clavijo cuenta en sus proximidades con tres cumbres de interés; el espectacular Monte Laturce (1039 m) con sus esplendidas vistas y su agreste relieve, la monumental peña de Clavijo (912 m) con su vistoso castillo ocupando el área cimera y sus verticales paredes occidentales y la ignorada peña Aguda (941 m) que posee atractivos sobrados para no desmerecer en esta trilogía de cimas. Las tres tienen diferente componente rocoso: la 1ª calizo, la 2ª conglomerado y esta última cuarcitas.
Peña Aguda (941 m) solo tiene fácil acceso por el collado W (889 m) que la separa del...
La Montaña de Juan Santiago (602 m) es un cono volcánico que se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Situada muy cerca del Monumento Natural Barranco del Dragillo, su ladera sur desciende hasta el fondo de dicho barranco. Hacia el norte a poco más de quinientos metros se encuentra la Montaña de las Triguerillas (673 m) y hacia el sureste la Montaña de Juan Tello (555m).
La denominación de la montaña debe hacer referencia al...
Su llamativa silueta atrae la atención del montañero que recorre los montes de Ordunte.Desde la ctra. que va de Nava de Mena al Pantano de Ordunte.Nada más pasar una curva de dicha carretera, en la que coincide la entrada a las casas y ermita abandonadas donde vivían antiguamente los guardas del embalse y la de una finca particular (ambas cerradas con sendos candados), sale una pista descendente hacia la derecha. Más adelante dejaremos la bajada hacia el río Ordunte a la izquierda para continuar en ligero ascenso rodeando el Pico Albedo por su vertiente W. Cuando la pista empieza a...
Puyorredondo (467 m) es un cerro testigo, de fisonomía redondeada, que sobresale en la amplía y aplanada campiña de la Bardena de Cáseda. Se encuentra al E de la Cañada Real de los Roncaleses ( GR-13) y al S del núcleo urbano de San Isidro del Pinar, poblado de colonización fundado en los años 60 del siglo pasado, tras la puesta en funcionamiento del plan de regadíos del canal de Bardenas, siendo desde el punto de vista administrativo un barrio de Cáseda.
El cerro esta formado por materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) con una cobertura vegetal de matorral. Su superficie...
Aunque es una cumbre muy bien diferenciada, la primera del circo de Sesques por el W., no resulta muy conocida pues queda algo apartada de las rutas habituales. En ella tiene su inicio la Crête d' Ourtasse que enlaza con el Ronglet (2180 m) y el pico Permayou (2344 m).Desde Etsaut (F) Partimos del aparcamiento frente a la iglesia (585 m), dejando el río a la izquierda para seguir por la calle donde se encuentra la oficina de correos. Más adelante se sale a una pista asfaltada que gana algo de altura. Al llegar a una curva pronunciada a la...