Affichage des 10 des résultats 9163 pour la recherche Alto
Cumbre situada al norte del Pico d'Espacs, antes de desplomarse sobre el valle de Vallibierna. Desde Ardonés Desde la pista de Ardonés, ascendemos hasta la cabaña, desde donde tomamos el camino que cruza el Barranco del Clotet. Tras cruzarlo y ganar unos metros, ascendemos en dirección al promontorio rocoso que marca el inicio de la Pala Lorruegos. En fuerte ascenso, trazamos una diagonal para plantarnos en la parte alta de esta pala. Desde allí, descendemos unos metros y ascendemos con facilidad el Pico d'Espacs. Siguiendo la cresta hacia el norte, llegamos hasta el mismo extremo de la Sierra Negra: el...
Apéndice del Puig Sobirà por el sureste y punto culminante de la grandiosa muralla del Roc de Canalda. -Desde el km 37,5 de la carretera L-401 En este punto de la carretera sale una pista a mano izquierda que bordea por la derecha el Roc de Canalda pasando por la Balma de la Granella. La pista desaparece en un rellano rocoso, justo donde aparece un sendero que remonta un lomo rocoso antes de adentrarse en el bosque. El sendero gira a la izquierda (S) y asciende en dirección a la Roca de Canalda, que vemos en lo alto hasta que,...
Esta cumbre se encuentra sobre la población de Viladrau en la zona norte del Macizo del Montseny. En la vertiente norte de Matagalls, nace un pequeño vallecito por el que discurre el Torrent de L´Erola que será nuestra guía durante buena parte de la ascensión. Las tres cumbres del cordal, Serra dels Salaverts, lo componen de sur a norte el Turó del Mig (1581 m), la cima que nos ocupa , el Turó Gros (1552 m) y más al norte tras el coll de Ordials el Turó del Faig Sec (1487 m). La cartografía del I.C.C. llama Turó Gros del...
Lapurdi Nafarroa
Una de las primera montañas que vertebra el eje principal pirenaico siendo divisoria de los ríos Bidasoa y Nivelle , al Oeste del Puerto de Ibardin (315 m). Desde Ibardin (T1)El ascenso más sencillo se inicia precisamente en el alto de Ibardin, donde se ubica la venta de Elizalde (315 m). Se toma la carretera que se dirige a las ventas hasta la última de ellas (400 m). Un sendero a la derecha pasa por el pequeño collado de Batzarleku (390 m) y asciende hacia la cresta despejada de Manttale o Manddale (573 m), mojón fronterizo número nueve. En ella...
Desde las Vegas de Sotres Antes de subir a Sotres, en una curva de la carretera (902 m), cogemos a la derecha la pista que después de 3 Km. lleva a la Vega de Sotres o del Toro (1060 m), en el valle del Duje, separando los macizos oriental y central. Saliendo de las Vegas de Sotres (1060 m) vamos a la entrada del Valle de las Moñetas, elevándonos (W.N.W) por la margen derecha de la Riega de Camburero. Tras pasar junto a los abrevaderos de la Majada de Fresneda, cerca de una cabaña bien conservada (1300 m) (0,45) dejamos...
Gipuzkoa Nafarroa
Amplia loma en el cordal Adarra/Mandoegi al Sur del collado Errekarte (790 m), que lo separa de la cima de Leuneta (883 m). Esta cima se llama Abadekurutz por poseer en sus proximidades una cruz recordatoria de un sacerdote fallecido en el lugar, pero el nombre más antiguo parece ser el de Baratzarreta. Esta cima forma con Mandoegi (1049 m) una unidad, encontrándose las dos cimas separadas por tres pequeños collados que quedan entre dos pequeñas colinas. Empezando desde Abadekurutz los collados son : Mandoegiko Usotokia (932 m), cota 952 m., Astabideta (934 m), cota 949 m. y Ezkaiti (941...
Nafarroa
Esta poco destacada cota posee bibliografía y buzón montañero, por su cercanía a Arraldegaña (813 m), lo que permite acercarse a su boscosa cima en la misma excursión. La denominación cartográfica más conocida es Itxondoa, que traduciríamos por “junto a las casas del pueblo”, pero toda esta gran loma boscosa es conocida como Aldapa, “la cuesta” en euskera, por los vecinos de Lizaso y Larraintzar, en el valle de la Ultzama. El nombre Jaundonemiqueldia aparece en un lugar cercano, con ruinas de una ermita que podría haberse atribuido por tanto a San Vicente. Curiosamente, en esta gran cuesta boscosa de...
Huesca
El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara alberga dentro de su denominación terrenos de las comarcas oscenses del Somontano de Barbastro, Hoya de Huesca, Alto Gállego y, en su extremo oriental, una relativamente pequeña superficie del Sobrarbe; con sus 1441 m, el Tozal d'Asba constituye la máxima altitud del sector sobrarbense del espacio protegido.Aunque no presentan la espectacularidad de otros enclaves de un Parque conocido fundamentalmente por el violento relieve invertido de sus profundos cañones y barrancos, los perfiles alomados del Tozal d'Asba protegen sus laderas con una extensa y uniforme cobertura vegetal, compuesta en su mayor...
El río Najerilla, aún muy bastante salvaje, revienta las rocas a su paso por Anguiano (580 m) esculpiendo un estrecha hendidura sobre la cual se desliza en su viaje hacia el Ebro. Dos férreas peñas defienden la angostura sobre los sendos flancos: La Campana (1028 m) y el espolón de Marimatea (888 m), aristas delicadas y quebradas que asoman aventajadas sobre los tejados del afamado pueblo de "Los danzadores". En Anguiano encontramos tres barrios: Mediavilla, el más grandes, las Eras y Las Cuevas. Este último se levanta sobre la orilla contraria del Najerilla, unida por el impresionante Puente de Madre...
Esta cumbre de los Montes Obarenes se encuentra muy próxima a su punto culminante: El pico Humión o Umión (1434 m). Si bien es esta cima, coronada por su gran cruz, la que atrae a los montañeros, es Talos Somos (1406 m) la que concede a la montaña cierto esplendor exhibiendo una vistosa cresta rocosa 900 metros por encima del valle de Tobalina, bañado por el Ebro. Si bien, este sector montañoso se descubre como una vasta meseta inclinada entre Flor (1340 m) y Umión (1434 m), la punta que aquí describimos presenta un relieve mucho más espectacular y accidentado,...