Affichage des 10 des résultats 5532 pour la recherche Anderejo-Peña
El acceso más fácil lo podemos hacer desde la localidad de Cunas. Desde la parte norte sale una pista que nos lleva en unos cientos de metros a un collado; en este collado, a una altura de 1367 metros, entre El Cabezo y Peña las Cabras, salen varias pistas: hacia la izquierda seguiríamos hasta Las Chanas; por la del medio bajaríamos al valle del río Prados, hacia Pozos. A la derecha salen dos caminos.
Por cualquiera de los dos podríamos llegar a Peña Rayada. Por el de más a la derecha, en ascenso, llegaríamos primero a la cima de El...
Los Montes de Valdeprado se hallan en la comarca de Campoo formando parte de la divisoria de aguas entre el Ebro y el Duero (Río Camesa). Su máxima altitud es la Peña Castillo (1235 m), y algo más al Sur, la Peña Mora (1230 m), tan sólo un poco más baja. La divisoria Ebro-Duero se inicia, como es bien sabido, en el pico Tres Mares (2176 m), en Alto Campoo. Desde aquí desciende por la sierra de Hijar y el monte Endino (1548 m) al alto del Pozazal (967 m) en la carretera de Palencia a Santander. Desde este punto...
Peña Taranes es el paredón que, enfrentado al de Monteagudo, conforma por el N la Foz de la Escalada. Su punto más alto, el más norteño de una sucesión de cotas de menor altura, parece llamarse Cabeza El Valle (1682 m).
Desde Tarañes/TaranesLa subida comienza un poco antes de llegar a Taranes/Tarañes. Antes de cruzar el puente sobre el río del mismo nombre, existe una especie de plazoleta que los intrusos usamos de aparcamiento. Frente a ella, un intimidante cartel nos señala el camino. Poco después, dejaremos la pista, que sigue su curso por la izquierda, para seguir un sendero...
Esta cumbre es desconocida y, sin embargo, resulta ciertamente significativa. Cierto es que hacia el Sur hay cimas más elevadas como el Galarde (1309 m) o el San Juan (1305 m), e incluso más alejada, la Peña Horcajada (1333 m), pero es esta cima de La Peña Ciboral (1284 m), la más diferenciada de entre todas ellas, al quedar perfectamente enmarcada por los barrancos de los ríos Bahún y Santa Engracia.
Desde Bucuesta (T2)Bucesta (1057 m) es una perdida aldea Alpujarreña a la que sube pista desde la carretera que une Ventas Blancas con Jubera. Esta sigue por pleno cordal...
La cima más próxima al collado de Armeños (2051 m), en la divisoria entre La Rinconada de Lana Mayor y el Rincón de Balsera, es la más elevada del conjunto de airosos riscos formados por las Peñas de Calcín. El acceso a la cima se realiza desde una angosta chimenea que exige una pequeña escalada, dificultad suficiente como para que apenas sea frecuentada.Desde Piedrafita (AD) Desde el parking de Lacuniacha (1350 m) seguir la pista hasta llegar al paraje del Goluso (1800 m), donde gira hacia derecha en dirección al embalse de Tramacastilla. Cruzar los prados en dirección NW siguiendo...
Cumbre característica del valle de Losa sobre el pueblecito de Criales (640 m). Esta cumbre se halla en la margen derecha del río Jerea o Losa, que es obligado a pasar por el desfiladero Entrepeñas, entre este monte y la sierra Vienda (1073 m), cuyos impresionantes abismos dominan la margen izquierda del desfiladero. La Peña de los Buitres o Tres leguas (998 m), como también se denomina, posee su ladera Sur cubierta por los pinos, bastante más apacible que la escarpada vertiente NE constituida por conglomerados calcáreos ligeramente desplomados que alcanzan un vértigo de 200 metros que le conceden un...
Forma una escarpada y estética arista rocosa que se desploma hacia el W sobre la angostura de la Hoz de Morcín.
Desde La Figar (T2)
La AS-231 conduce a la entrada de la Hoz de Morcín. Allí, en La Puente, cruzando el río, una estrecha carreterilla permite subir a La Figar (449 m).
Iniciamos la marcha a pie por una pista amplia que, entre prados, conduce al collado Pando (624 m), dejando a la derecha la cresta de Peña Manteca. Continuamos sobre el camino que contornea la peña hacia el collado Llano (712 m). Tras cruzar el contrafuerte, antes de alcanzar...
La Peña Citores (Peñacitores en algunas fuentes) es una loma redondeada. Su mayor valor sea quizás que en sus inmediaciones se pueden ver restos de trincheras y fortificaciones de la guerra civil, que forman parte del frente que, diseminado por toda la sierra, defendía Madrid de las tropas franquistas. Si bien no se produjeron batallas relevantes, este frente se mantuvo activo prácticamente durante toda la contienda.
De hecho la ruta más habitual que sube hasta la Peña Citores des del Puerto de Cotos es conocida como la “Senda del Batallón Alpino” en homenaje al Batallón del mismo nombre formado por...
Es una de las cumbres del Macizo de Las Enguinzas, en la divisoria Miera-Pas. Aunque su altitud es moderada, se trata de un laberinto kárstico que nada tiene que envidiar a las grandes garmas de la sierra del Hornijo. Por tanto, el acceso a estas cimas se realiza por terreno sumamente escabroso donde apenas quedan buenos senderos que intercomuniquen las hoyadas. Peña Herrera es el nombre genérico con que es conocida toda la montaña, abarcando, seguramente también, a la cumbre de Las Enguinzas (965 m). Sin embargo, la cima parece tener un nombre propio, que fonéticamente recuerda al de la...
La Peña Amarilla (833 m.) es un pequeño cabezo de la sierra del Tormo, que está entre el barranco de la Canejada (afluente del río Linares) y el valle del río Alhama, muy cerca de Cervera del río Alhama (520 m). Su cima se encuentra en el ribazo que separa dos fincas de cultivo y al ser una zona bastante plana todavía no parecen abandonados del todo.
Este cabezo aparte de que no sé de dónde puede venir el nombre, porque ni tiene peña ni se ve amarillo excepto las flores al no estar este año cultivado el campo. Tiene de interesante que...