Affichage des 10 des résultats 5538 pour la recherche Anderejo-Peña
Al NO del Bistruey (2000 m) se desprende un cordal que levanta varias agujas y torreones sobre la aldea lebaniega de Cucayo. La toponimia consultada resulta un tanto confusa: por una parte aparece el nombre de Peña Ginesta (o Ginistra), que parece englobar a todo el conjunto, por otra el de Pico Palanca, que sería el extremo noroeste, el más vistoso desde el valle, también tendríamos los Castros de Ijande, próximos al collado homónimo al SE.
El IGN no tiene bien representada esta sierrecilla y tendremos que recurrir a la cartografía del Gobierno de Cantabria para reconocer lo visto sobre...
Cumbre en la margen derecha del desfiladero de Pancorbo, formando parte de los Montes Obarenes, quedando en el otro margen el pico Castillete (1038 m). El desfiladero de Pancorbo es la puerta natural entre las llanuras castellanas y las estribaciones de los Montes Vascos. Ha sido labrado por el río Oroncillo, que a su paso por Ameyugo (539 m) forma el pequeño desfiladero de Ameyugo, verdadera antesala del magistral cañón de Pancorbo. Las ásperas y violentas rocas se suspenden en este barranco de Pancorbo por el que, hoy en día, se han visto obligados a pasar la carretera, la autopista,...
Valladolid es con toda probabilidad la provincia menos montañosa de todo el Estado. Ningún punto de su territorio alcanza los mil metros a pesar de estar ubicada en una zona elevada como es la meseta castellana. Entre los montes y páramos dispersos existentes en su demarcación, algunos de los más significativos se sitúan en la vega del Pisuerga, pero resulta frustrante que dos de los de perfil más destacado, el Pico del Gajo y el monte San Torcaz, de bonita planta, resulten de todo punto inaccesibles para los aficionados al senderismo y para el público en general por estar dentro...
Cumbre intermedia entre Soum de Pombie (2.134 mts) y Moustardé (2.055 mts)
Desde su cima podemos contemplar el Midi d'Ossau en toda su magnitud con lo cual sólo esta visión ya merece la pena su ascensión. No hay más que decir que es una cima complementaria y que anima al y la montañerx coleccionista a acercarse a su cima.
El acceso es similar a Soum de Pombie (2134 m) y tan sólo debemos alargar el paseo 20 minutos y otros 20 más para completar el cordal con Moustardé.
Accesos: Anéou (1h 20 min).
La sierra de la Virgen es una de las alineaciones principales del sistema ibérico zaragozano. Manteniendo una orientación NW-SE y aunque presenta un más que digno desarrollo de 30 Km., no posee la extensión y referencia del cercano macizo del Moncayo que la oculta tras bastidores. Sin embargo, la sierra de la Virgen es una sierra importante dentro de las montañas ibéricas y su punto más elevado la cumbre del Estecillo o Pico Cabezas (1428 m), su montaña de referencia. Por el extremo NW, la sierra se inicia en el entorno de Malanquilla (1002 m), donde tímidamente se eleva hacia...
Queda totalmente en Ciudad Real, siendo el límite con Extremadura el cercano collado de la Mojonera (778 m), al W de la cumbre.
Desde Santa María del Puerto
Iniciamos la marcha en Santa María del Puerto (1485 m), orientados por el PR-AS-10 por el suave Valle del Bayo (WNW) siguiendo el sendero PR-AS-10, que nos va a guiar hasta la cima. Atravesamos el pueblo hacia el W. por la pista que nos lleva hasta el puente que cruza el río Bayo. Siguiendo por la misma pista llegamos al inicio del valle de Veiga cimera que asciende al SW Antes de alcanzar el collado de la Paradina (1524 m) tomamos dirección W. ascendiendo hacia el boquete de La Mozarra (1810 m), entre el Pico Prefustes...
Precioso peñasco de aspecto inexpugnable que se eleva sobre la localidad de Poo y desde cuya cima podremos tener una espectacular panorámica del Macizo Central de Picos de Europa y más concretamente del Picu. Desde Poo tenemos siempre presente el peñasco y dirigiremos nuestros pasos hacia el W. por una vistas que tras varias revueltas nos colocará en el Collado del Alba (341 m). Cruzamos la campa y por un pisado sendero alcanzamos la pista en un bonito paseo. En la cima podremos ver restos de una antigua majada sobre la que se asienta la cima. Accesos: Poo (45 min).
Entretenido pico escarpado, uno de los tres principales que forman esta denominada Sierra de los Villares. Aunque su ascenso no es difícil tampoco se podría definir como simple paseo. La altitud que figura en la placa de cumbre está equivocada. Ese punto tiene una altura aproximada de 1797 m mientras que en la citada placa dice 1825 m.Desde Las SalasSe cruza el puente sobre el caudaloso y frío Esla para entroncar con el Camino Real PR-LE 36 que discurre paralelo al río. Pasamos junto a un refugio de pescadores y llegamos hasta un lugar donde se ensancha el camino. Giramos...
Bonito peñasco de la Valdería, majestuoso visto desde Castrocontrigo o Torneros, excelente mirador del Valle del Eria.
Su acceso puede hacerse bien por el W desde Villar del Monte o bien desde Torneros por el E.
La subida más directa la hacemos partiendo de un camino que remonta el valle del Arroyo de Cuesta, un camino que nace en un cruce a la izquierda entre los kms 7 y 8 de la carretera LE-230 entre Castrocontrigo y Truchas.
Una subida suave, por camino ancho, accesible para 4X4, pedregosa en algunos tramos, donde tendremos que tomar a la derecha las dos...