Affichage des 10 des résultats 5498 pour la recherche Anderejo-Peña
Pedregosa y afilada cota cuyas paredes en su cara S. caen directamente sobre la Vega del Texu y que como todo el sinfín de innumerables cotas cercanas, posee una excelente vista tanto sobre el Macizo Occidental como sobre los montes costeros y el propio mar Cantábrico Desde el aparcamiento del Lago de la Ercina tomaremos el camino balizado como PR que se dirige al Refugio del Marqués de Villaviciosa para una vez en el collado situado al S. del Pico Brañasotres (1335 m) remontar dirección S. hasta la base del pico. Nos dirigiremos primero hacia un Collado a la izquierda...
Alargado peñasco que cubre la parte central de uno de los cordales que bajan por la fachada Norte de la sierra de Lokiz camino del río Uiarra. La cumbre está separada de la cumbre boscosa de Sagastoia (993 m), situada más al Suroeste, por un estrecho cuello ligeramente despejado y deja a ambos lados pronunciadas pendientes sobre los barrancos de Aizkorribe al Este y de Aranbaz al Oeste. La peña presenta dos escarpes escalonados frente al cuello Sur y parece accesible desde la parte Norte del cordal.Desde el molino de EulateEl molino está situado a unos 2 Km. al S....
No es una cumbre muy relevante dentro del macizo del Montsant pero figuró en la relación de "Cent Cims" de la FEEC hasta su supresión del catálogo. Por ello se plantea un itinerario circular que permite visitar otras cumbres y, en particular, la Roca Corbatera (1163 m). Desde la ermita de Sant Joan del Codolar El Parque Natural del Montsant es inenarrable. El conglomerado de estas montañas puede que nos haga pensar en Montserrat, pero nada que ver. Los barrancos que surcan este lugar, los acantilados interminables y la gran cantidad de cuevas que jalonan el recorrido propuesto hacen que...
Picuda cota situada al S del cordal de Basoaga y cuyo nombre viene dado por el barrio de La Herrera situado en la vertiente S del pico. Este mismo se haya cerrado en esta misma vertiente por el Río Cadagua que limita al S y al E todo el cordal de Basoaga.Desde el barrio de Basoaga Parte una pista que alcanza el collado de la Herrera (231 m) donde en la misma curva abandonamos la pista para internarnos en el bosque de encinas. Seguiremos trazas de sendero hechos por las cabras que primero a la derecha y después a la...
Este pequeño cerro, final de una estribación occidental del monte Jaunden (1035 m), se sitúa al NE de la localidad de Peñacerrada-Urizaharra. Un carrascal-quejigal bien asentado reviste su vertiente de solana, mientras que el prieto bojedal, favorecido por el declive de la actividad ganadera en la comarca, comienza a invadir las laderas a poniente de la meseta superior, en cuyas praderas crecen grupos de hermosas encinas; en el casquete cimero, camuflando las venerables ruinas de uno de los castillos más desconocidos de Araba, medran los quejigos. El despoblado, la iglesia y el castillo de Urizarra Este humilde cerro adquiere relevancia...
Gormaz es un cerro testigo. Originariamente debió de tener su zona cimera alomada, a semejanza de otros relieves próximos. Su solera sería de pedriza y lastras de caliza. En la actualidad tiene forma de falsa muela debido a la gran cantidad de material constructivo, necesario para edificar la colosal fortaleza (sillares, mampuestos y calicanto), extraido del lugar y un posterior allanamiento del terreno. En su base meridional  y occidental el río Duero le sirve de foso natural, su curso es muy sinuoso en estos parajes. Como árbol autóctono, colonizador de los terrenos próximos no siendo vegetación de ribera, domina la...
Colina alomada en la que concluye por el sur la gran extensión plana situada al W de Chipeta Alto (2175 m), pero ya lejos del cortado que marca el Sayéstico (2084 m). Como su prominencia es superior a los 25 m puede ser de interés para los coleccionistas de dosmiles. Desde Taxeras por el collado Petraficha Se sale del parking (1285 m) por el GR-11 hasta el collado de Petraficha (1865 m), que actualmente va por una senda más elevada por el bosque, evitando el vado y el barranco. No tiene pérdida gracias a las estacas con las señales. Lo...
Bizkaia
Modesta elevación situada bajo la abrupta vertiente W del Ganeroitz (561 m). Ganar su cima es una actividas accesoria a alcanzar la cumbre de Ganeroitz (561 m) o Apuko, como más se le conoce popularmente. El acceso más lógico parte desde Zaramillo (61 m) donde tomaremos una carretera que nos dirige hasta el barrio de Saratxo (383 m). Seguiremos por la pista hasta el Collado de Castaños o Corral de la Vacuna (396 m) donde avanzamos por la pista principal dirección Barakaldo para abandonarla poco después en un camino que parte a la derecha y que nos colocara en la...
Nafarroa
Cumbre del entorno de Igoa, complemento de otras ascensiones por la zona. Aunque la ascensión más sencilla aprovecharía los prados meridionales, donde hay una gran nave ganadera en el entorno de la Borda Irizabal, es una ruta que no se aconseja porque podríamos molestar al ganado y se podrían enfadar los propietarios. Por el lado contrario no hay obstáculos, pero el recorrido es bastante más largo. Desde Igoa En el pueblo salimos de la Iglesia (720 m) por la derecha para apreciar a la izquierda el panel de senderos del valle de Odieta, y la señal de la ruta a...
Se trata de la cumbre situada al NE de Petilla de Aragón, en la que como su nombre indica debió haber una fortaleza defensiva en época medieval. En la actualidad no quedan más que algunos muros en la ladera oriental, aunque es evidente la planta en la cima donde estaba situado y el talud defensivo modificado artificialmente. Probablemente era una torre subsidiaria del castillo que los historiadores sitúan en la Peña de la Torreta (883 m). Desde Petilla de Aragón Hay que salir por las marcas del SL (verdes y blancas) para salir por la izquierda a la pista. Dejamos...