Affichage des 10 des résultats 887 pour la recherche Atalaya
Cumbre de la sierra de Andia. La cima de Lezizagoa o Lezitza (1350 m) domina el barranco de Lezitza, verdadera cabecera del valle de Ergoiena. La cima no se halla demasiado individualizada del monte Beriain (1494 m), del que queda separado por un caprichoso conjunto de cotas poco diferenciadas. Quizás el mayor valor de esta atalaya es que todas sus rutas requieren una larga aproximación. Como curiosidad indicar que a unos 600 m. al N.NE de Lezizagoa o Lezitza se sitúa el punto calculado como centro de Euskal Herria (Euskal Herriko erdi gunea). No se ubica en ningun alto, sino...
Illes Balears
La Talaia de la Mola de Fornells (123 m) es el punto culminante de una inmensa península caliza que conforma el espacio deshabitado más extenso de Menorca; aproximadamente 1500 ha de pinos, encinas, marina de brezo y marina litoral, y más de 20 km de línea costera, quebrada en calas solitarias y acantilados abruptos, totalmente vírgenes de urbanizaciones y de cualquier otra construcción habitada. Apenas se mantiene en pie en ese amplio territorio una vieja masía (s’Albufereta en la cartografía IDE Menorca), con escasos signos de actividad ganadera; una cabaña sin cubierta en cala Tosqueta, ocupada por hatillos de cabras...
Parece nada más una pequeña montaña llamativa, un cono volcánico, coronada por una serie de antenas de telecomunicaciones, que se divisan desde la costa sur de Gran Canaria. Pero vale la pena acercarse a ella, porque nos encontramos ante una montaña especial. Probablemente fue una montaña sagrada. Y su aproximación se hace a través del  Barranco Hondo, que está lleno de sorpresas. Está muy cerca de los lugares más turísticos del sur de la isla, pero al cabo de muy poco tiempo de salir de la civilización, nos adentramos en un lugar recóndito que nos ofrece un espectáculo geológico inesperado.La...
Discreto cerro situado en la arista meridional del monte San Lorenzo (2271 m). Es el cerro que encontramos nada mas iniciar el ascenso al monte mas alto de la Rioja desde su collado meridional, el cual es conocido también como collado de las Tres Cruces. Su fisonomía es redondeada, con unos flancos noroccidentales mas suaves donde proliferan brezos de poco porte y una pedrera de cuarcita el su parte sudoriental. Se sitúa en la divisoria de aguas de los ríos Oja y  Najerilla, afluentes de la margen derecha del Ebro. Administrativamente su cuerda establece la muga entre los términos municipales...
Basta observar el mapa para constatar que Cotiella merece la considera­ción de "Atalaya del Alto Pirineo". Las complejas ramificaciones de sus cordales acrecientan el interés de este macizo insólito. Orometría y geología Cotiella es una montaña muy significativa dentro del Pirineo. Enclavada entre las comarcas del Sobraberbe y Alta Ribargorza, separando los valles del Cinca y del río Ésera, ocupa un importante puesto núm. 13 en cuanto a su prominencia en el ámbito de las montañas peninsulares . Combinando este dato con su importante altitud, obtiene una décima plaza en relevancia, sólo por debajo, dentro de la cadena, de Aneto, Pica d' Estats,...
Peña Rubia (788 m), es un peñasco de conglomerado de tonalidades rojizas que se halla en medio de la ladera NW de la sierra "Peñas de Leza". En su cara oeste tiene unos vanos que justifican su otro nombre "Peña Horadada".A pesar de no tenerla como objetivo de reseña, en un primer momento, ver su silueta rojiza entre el verdor de los pinos motivó que le hiciese una visita sacando unas fotos de ella. Posteriormente, incentivado por los sorprendentes encuentros casuales en el trayecto de regreso (ermita románica de Nuestra Señora del Plano, puente romano de Laidiez, cortados yesíferos del...
Ariège Lleida
TUC DERA GIRÈTA EN CIRCULAR A LA MONTAÑA DE BARLONGUÈRA:  La actividad la iniciamos en un entorno bucólico, Santuario de Montgarri, que aún estando muy humanizado, su belleza persiste intacta. Más, si salimos de los concurridos itinerarios, la soledad la tenemos asegurada. Al norte, la cadena axial se eleva por encima del derruido núcleo de Montgarri, que, en un pasado no muy lejano fuese habitado por gentes de mucha entereza, física y mental, rodeados de un rudo y salvaje entorno, donde la mitad del año se lo pasaban incomunicados por las fuertes inclemencias meteorológicas, y la otra mitad de sol...
 PIC DERA GERBOSA (2842m): Su vía más normal consiste, una vez dejamos atrás el refugio de Molières,  en abandonar la senda a Tuc de Molières y remontarse (N) avanzando fuera de senda hacia un collado, Colhadeta de Molières (2733m) desde donde girando al E (derecha) remontar la fuerte pendiente (corredor descompuesto) rocosa a la cumbre. Nuestra propuesta es intentar alcanzar la cumbre dirección W, en un principio la arista SSE o remontándonos al cresterío de Serrat dera Gerbosa cuando lo veamos factible. Así que dejamos la senda a Molières en la Pleta Nova, cota 2000m y en una larga diagonal ascendente...
El San Benito, a pesar de su modesta altitud, es un cerro sobresaliente y su característica silueta picuda es bien visible desde la mayor parte del sector occidental del Guadarrama. Está situado en el extremo oeste de las cumbres escurialenses, donde la divisoria del Sistema Central engarza en el dédalo de cordales de la Tierra de Pinares. También, es la cima más occidental en que el Guadarrama supera los 1.500 m, altitud que la cadena no recuperará hasta el otro lado de la brecha del Río Alberche, ya en Gredos.Se trata de una aislada montaña piramidal: un tetraedro herboso de...
Ruta circular para la cual dejamos el coche junto a la Fuente de la Garganta, (1319m) en la pista transitable que va a la Nava de San Pedro y continúa para adentrarse en los Campos de Hernán Perera Advertir de controversia con el nombre de esta cumbre. En Mapas de Alpina aparece como Torcales de Pedro Cerrillo. En mapa de IGN aparece como Lancha de la Media Anega, y éstos dan como Torcales de Pedro otro monte cercano que en Alpina lo llaman Puntal de la Atalaya. Los "líos de siempre". Yo siempre lo he conocido como Torcales de Pedro Cerrillo.Comenzamos...