Affichage des 5 des résultats 905 pour la recherche Atalaya
El término Peñas Royas (Peñas Rollas en la cartografía) abarca la ladera montuosa que se observa al E de Lagunilla de Jubera (649 m). En ella se descubren varios escarpes rocosos de tonalidad rojiza, siendo la cumbre presenta el relieve más destacado e interesante. Desde la pista de Santa Cecilia (T2) La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, dirección a Jubera, transita un par de cerradas curvas y gana un rellano (756 m) antes de la subida hacia los repetidores de Cerrelucho (878 m). A la derecha parte una pista que...
Pequeña alineación peñascosa bajo el Cabezo de la Guardia (751 m). El mapa del IGN no refleja correctamente la topografía y la cota de los accidentes geográficos, a los cuales tampoco otorga denominación alguna. Se eleva al NW del Cabezo de la Guardia (751 m). Bajo la estribación discurre el camino de los Corrales de Riajo a Ventas Blancas. El punto culminante es una atrevida roca de silueta con geometría de paralelepípedo, y bastante estrecha de modo que resulta difícil ponerse de pie sobre la misma aunque la cima se puede tocar sin demasiadas dificultades. Desde los Corrales de Riajo...
La espectacular Punta del Peñalén (392m), a pesar de su impresionante cara E, se convierte en un espolón de apenas 5 m de prominencia desgajado de los Altos de Funes. La cota de 423 m de la que se desprende el airoso puntal no tiene una toponimia oficial, aunque la zona se ha denominando tradicionalmente Soto del Molino, por la arboleda que queda junto a la actual carretera asfaltada. De todas formas las modestísimas cotas de 423 m, 425 m y 459 m que quedan hacia el NW son irrelevantes y aunque tengan más prominencia quedan deslucidas junto al Peñalén...
Monte situado a la parte occidental del Alto del Hoyo (1106 m), con cotas cimeras de similar altitud. Se encuentra dentro del término municipal de los Rábanos, en la parte oriental de la carretera nacional N-111 (actualmente discurre en paralelo la autovía A-15). La composición litológica del terreno es sedimentaria (areniscas, guijarros y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación, acompañado de algunas matas de carrasca, con sotobosque de estepas y brezos. Su escorrentía la recibe el río Duero a través de sendos arroyuelos, para analizarla hasta el océano Atlántico. Su topónimo lo basamos en el...
Aunque no es la cima más elevada es la más popular y todo el macizo lleva su nombre: Aizkorri. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza que aglutinan varias majadas donde pace el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero. La vertiente N de la montaña es vertiginosa, y dibuja algunas canales que permiten ciertas ascensiones invernales de limitado interés.La ermita de Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso,...