Affichage des 10 des résultats 3718 pour la recherche Cruz
Cumbre muy conocida, que forma parte de la sierra de Guadarrama. A sus pies, en la vertiente S, se encuentra San Lorenzo del Escorial (1028 m), y en la N, la basílica de Santa Cruz del valle de los Caídos (1315 m), erigido por el dictador Francisco Franco. El monasterio de San Lorenzo del Escorial, o simplemente "El Escorial", está considerado como la "octava maravilla del mundo moderno". Fundado por monjes jerónimos, ha sido residencia de la monarquía española. Hoy en día es panteón real. Obra de grandes proporciones, su construcción se inicia con el traslado de la corte española...
San Gregorio es el punto más alto de la sierra de Santa Cruz, un pequeño macizo de roca de conglomerado, que se yergue 400 metros encima de la llanura trujillana. Es una peña llamativa desde cualquiera de las vertientes, de esas que invitan a subir cuando pasas cerca. Desde Santa Cruz de la Sierra Salimos del pueblo de Santa Cruz de la Sierra, una pequeña aldea dormida al borde de la autovía de Madrid a Badajoz. Pasamos al lado del viejo convento en ruinas y vamos buscando nuestro camino entre fincas separadas por muros semiderruidos y alambradas desaparecidas. Parece como...
Cima perteneciente al sector norte de Sollube. Es la cabeza o punto alto del histórico barrio de Arene, situado en su ladera sur; en la cara norte los parajes de Galdizko se extienden hasta Matxitxako. En su extremo más oriental, en el paraje de Erle, justo en una cerrada curva que describe el camino que sube desde Altamira para cambiar de dirección hacia el oeste, hay una cruz de piedra. Esta cruz, casi con seguridad, estuvo colocada  junto a la ermita de Santa Kruz, que se ubicaba en la Santakruzko landa, que es el nombre del collado que une este...
Outeiro da Picoña (932 m), Castelo da Piconha o Outerio da Almena es un promontorio rocoso situado en el margen izquierdo del río Salas. En el camino de Randín a Vilar y Vilariño. Al este de la actual freguesía de Tourém (Turei). Enclavado en la Serra da Pena, al sur de la provincia de Ourense muy cerca de la frontera, en el actual término municipal de Calvos de Randín. Por la zona de poniente discurre el río Barxas que desemboca en el río Salas y casi desde su nacimiento en lo alto de la Serra da Pena, se encuentran en...
Nafarroa
Markora (663 m), se sitúa al Sudeste del cordal principal de la sierra de Eskintza (738 m), separada de ella por el collado de la Cruz de Marada (622 m), en este emplazamiento hay una estela con una cruz grabada poco marcada. Es un monte con forma de corona, destaca por su altura en el sector oriental de la estructura serrana que lo engloba. Su área cimera ha sido modificada de forma artificial, teniendo el perímetro mas elevado y la parte interior rebajada. En su ladera oriental de fuerte pendiente, en su parte inicial, subsisten restos de paredes a modo...
Cumbre aislada de menores dimensiones que el cercano Montejurra (1046 m), levanta su graciosa silueta cónica entre Labeaga (532 m) y Villamayor de Monjardín (675 m), que durante siglos fue la auténtica puerta hacia las tierras de Estella (Lizarra).La cumbre también se ha denominado Deio y se haya ocupada por las ruinas del Castillo de Monjardín o de San Esteban de Deio, que acogen entre sus muros la ermita de Santa Cruz. El nombre de Deio aparece documentado para designar una comarca de la actual de Tierra Estella que comprendería al menos, lo que hoy se conoce, como La Solana...
Relieve situado al noroeste del casco urbano de Deza, delimitado por la carretera SO-350 y el ramal asfaltado de acceso a las piscinas locales. Orográficamente es un relieve secundario de la Sierra de la Miñana/Deza, situado en sus estribaciones sudoccidentales. Sus aportes hídricos los capta el río Henar o Deza, directamente y a través de los barrancos de Valdezuciel y de Algadir. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Jalón/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (calizas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal encontramos matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...), plantaciones...
La Rioja
Cumbre de la sierra de La Demanda. En esta zona encontramos dos cimas separadas por el collado Necutia o Necutín (1930 m). La más occidental es la más alta y es la que posee el buzón de Necutia (2029 m). La oriental se denomina Peñón Espelzia (2001 m), usado, en ocasiones, como sinónimo de la cima de Necutia. Al Norte de esta cima se extiende el cresterío de Guirrindolla que pasa por una antecima del Necutia (2017 m), a la que se une otro cordal desde el NW llamado loma Bizkarra, que cae sobre la carretera de Posadas (965 m)...
Cota con sorpresa en forma de cruz de madera pintada de blanco. Preguntado un local sobre el significado o motivo de la misma, lo único que me indicó es que en su niñez aquello había sido un pastizal, sin árboles, y que, por tanto, las vistas desde aquel  punto eran entonces soberbias. A fecha de hoy, para ver un trocito de costa o la antena del monte Otoio hay que desplazarse de dicha cruz. También ocupa la cima un altivo puesto de caza. En su ladera E hay una antena y la S, por la que yo accedí, la ocupan...
Cumbre de las peñas de Arangio o Etxaguen, dominando el amplio collado de Zabalaundi (896 m), que lo separa de la gran mole de Anboto (1331 m). Altura ésta muy frecuentada por los montañeros, fundamentalmente por su proximidad al legendario Anboto. El hayedo la cubre en su mayor parte, y cuando no lo hace muestra el blancor de su roca caliza. Sin embargo, Iruatxeta es una montaña que tiene mucho que ofrecer, rincones muchas veces anónimos o que no figuran en la amplia literatura de montaña existente sobre la zona. La cueva del Cura de Santa Cruz, los tímidos senderos...