Affichage des 10 des résultats 3806 pour la recherche Cruz
Relieve situado en el sector occidental de la Sierra de Alto Rey, al E de la carretera CM-1006. Su cumbre se sitúa en la mojonera de Galve de Sorbe y Valdepinillos, lugar integrado en el municipio de la Huerce. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (cuarcitas) y la masa forestal predominante es de pino rodezno. Desde el punto de vista hidrológico sus vertientes occidentales  subsidian al río Sorbe y las orientales lo hacen al río Bornova, formando parte ambos cauces de la cuenca del río Henares. El territorio está integrado dentro del Parque Natural de la Sierra Norte...
Cota occidental al Ganeran (823 m) que en realidad consta de dos poco prominentes lomas siendo la central apenas unos metros más alta. Cualquier acceso al Ganeran (823 m) nos lleva hasta la cima de esta cota ya que apenas hay unos minutos entre una y otra. Desde Peñas Negras (495 m) tomaremos la pista que se dirige al Collado de La Brena (652 m). Tomamos la pista ascendente a la izquierda que nos colocará en el Collado de Grumerán (692 m) y aquí nos adentramos en el bosque de cipreses para remonar la fuerte pendiente hasta llegar primero a...
En la parte izquierda de un pequeño desfiladero por donde discurre el barranco de la Hoz de Peña Miguel, entre las localidades de Sauquillo de Paredes y Abanco, se encuentra un cerro bastante individualizado, cuya parte cimera y occidental pertenece a la primera población y un sector de su ladera oriental a la segunda. Siendo lo mas singular de este relieve una amplia cueva ubicada en su flanco meridional, próxima a la cumbre, optamos pos darle esta denominación al cerro, a falta de otro nombre mas concreto y ante la dificultad de encontrar gentes de la zona que nos informen,...
Cota de aspecto agreste muy cercana al punto culminante de Aldamin, pero separada de éste por un más que evidente colladito. Su aparente dificultad no debería echar para atrás al montañero deseoso de pasar por todas las cotas que se ponen a su vista y salen a su encuentro.Desde la zona de AldamiñapeA Aldamiñape se puede llegar desde diversos lugares. Lo más corto es hacerlo desde Saldropo (Barazar) por los llamados techos de Atxuri, o desde Iondegorta (Lambreabe). Una vez en la zona de refugios, ganaremos altura de forma decidida hasta ponernos en el collado entre Dulau y el propio...
Pequeña loma entre los collados de Ipistikoarriaga (723 m) y Amillondo (744 m), cercana al Tellamendi (827 m) en los montes de Aramaio. Su acceso, por tanto, sería análogo a Tellamendi. También se puede subir desde el valle de Atxondo (Bizkaia). En el collado Amillondo hay un monolito vertical con una cruz y un signo funerario grabados, hoy parcialmente enterrado. Dice la tradición que se erigió en recuerdo al obispo de Calahorra fallecido en el paraje al realizar el camino de Durango a Aramaio. Se supone que fue asaltado y dado muerte por herejes en el siglo XV. En esa...
Pequeño monte situado sobre el barrio de Alduntzin / Alduncin de Goizueta, que podemos ascender de camino al cordal de Altueta (655 m), si no queremos dejar ninguna cima sin ascender. Es bastante visible gracias a sus algo más de 20 m de prominencia. Desde Alduntzin (Goizueta) A unos 2 km al N de Goizueta se encuentra el Palacio de Alduncin / Alduntzin, junto al carretil que accede a Artikutza, pudiendo aparcar a la izquierda, junto a unos contenedores (135 m). Seguimos unos metros el carretil asfaltado de Artikutza, antes de tomar a la izquierda una trocha que gana altura...
Un sencillo y corto paseo nos lleva a su punto más alto. Al E, fuera de la ladera de la montaña, hay un vértice geodésico. Desde Gatzagagain (GI-3310) A donde el eskoriatzarra Jesús Fernández Arroyabe “Matxain” solía subir marcha atrás en bicicleta. Comenzamos por pista (N) para girar luego hacia el W y llegar a un cruce. Desde aquí, podemos rodear Partileku (721 m), tanto siguiendo de frente como girando a la izquierda, para llegar al collado NW (711 m) y emprender desde allí el corto ascenso a la cima. No obstante, dada la bondad de la ladera, se puede...
Bizkaia
Las cuencas paralelas que forman los barrancos de Lexarreta y Markoleta, con el cordal de Gorojo entre ambas, son parte del drenaje de sus aguas hacia el río Cadagua. Estas vertientes provocan que los desniveles positivos desde La Quadra sean importantes, ya que en pocos metros se salvan grandes laderas en los ascensos a los montes que las circundan. Teniendo en cuenta este dato, salimos desde La Quadra (Güeñes) en dirección a Sodupe, desviándonos a la derecha hacia la iglesia de San Miguel de Lakabex. Descendemos y pasamos, dejando a la derecha la Subestación Eléctrica de Güeñes y, poco después,...
Lugo Pontevedra
Cima culminante de la provincia de Pontevedra y a su vez de la Serra do Faro. Esta sierra divide las provincias de Lugo y Pontevedra, uniéndose en su extremo meridional la provincia de Orense / Ourense. Hay que decir que la sierra está invadida por un parque eólico, y que existe una carretera que asciende hasta la cima tanto desde Requeixo (Chantada-Lugo), como desde Rodeiro, ésta última en mejor estado y que es la que usan habitualmente los turistas que desean disfrutar de las vistas de la cima sin esfuerzo.El PR G-7 pasa a través de la cima, pero no...
Bearn Huesca Nafarroa
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y  algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. ToponimiaEn cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres Reyes...