Affichage des 10 des résultats 3673 pour la recherche Cruz
Cantabria
Esta discreta loma se conoce también con el nombre de Peña Negra (451 m). Se halla muy cerca del collado Campo la Cruz (351 m), por donde discurre una carretera que une el valle de Aras con Solórzano. Por tanto, la ruta a este monte desde este lugar es un breve paseo. El Cotoril o Alto de Peña Negra (451 m) se sitúa en una cresta de lomas despejadas que separan el valle de Aras, que pertenece administrativamente a la Junta de Voto, y el Solórzano (95 m). El primero formo parte de la junta de Trasmiera. Por él discurren...
Illes Balears
Montaña creada por un gigante al dejar caer una carga de piedras que transportaba de un lado a otro de la isla. Lugar turístico, muy visitado por los ciclistas donde se encuentra el santuari de Nostra Senyora de Cura. Junto a él no faltan las cafeterías, restaurante, hospedería, así como toda una serie de homenajes al beato Ramón Llull. Ramón Llull Este lugar se encuentra vinculado a Ramón Llull. Aunque la iglesia no lo ha beatificado de manera oficial, lo es por "culto inmemorial". Fue uno de los iniciadores de la literatura catalana, llegando a escribir un ingente número de libros, novelas...
El Pico Viejo o montaña Chahorra (3135 m) es el nombre de un volcán que se eleva 2,4 Km. al SW del Teide (3715 m). Posee un gran cráter de 800 m. de diámetro más o menos circular y una profundidad máxima de más de 200 m., siendo su cota mínima un profundo cráter de unos 150 m. enquistado dentro del principal. La geografía de los volcanes es mucho más dinámica que la de las montañas, por lo que erupciones futuras modificarían la altitud y situación de los puntos culminantes, así como la geometría del cono volcánico. No obstante los...
Pequeña sierra paralela al cordal principal del Calvitero que, aunque perfectamente individualizada por todas sus vertientes, podría considerarse como la última estribación occidental de la sierra de Béjar-Candelario, con la que coincide en su estructura granítica y en el tipo de vegetación que la cubre en correspondencia con su altitud y orientación: marojales y castañares en las cotas más bajas, alternando con pinares de repoblación, y extensas áreas de intransitable piornal con alguna pradera residual de aprovechamiento ganadero en las zonas no ocupadas por el arbolado.A partir de Peña Negra, la continuidad del Sistema Central hacia el oeste se ve...
Caldoveiro (1354 m) es probablemente la cumbre más popular y visitada del hermoso macizo calizo que se extiende en el límite entre los concejos de Teverga, Proaza y Yernes y Tameza, que abarca la sierra de Gradura y su prolongación septentrional y que ha dado en denominarse de manera general como Puertos de Marabio, por el singular complejo kárstico existente en la zona, declarado Monumento Natural por la administración asturiana (ver al final de la reseña el texto del panel "Mirador del Sumidorio de Piedral.longa", que encontraremos a pie de carretera en el itinerario circular propuesto para conocer el macizo)....
Los miros son cumbres panorámicas que no defraudan. Este monte es boscoso, culminando en una cresta despejada, accesible por las pistas forestales y caminos que comunican las brañas. Nada que ver con otras zonas de la Montaña Leonesa donde la desaparición de la ganadería de montaña cubre los pastos de altura con escobales que dificultan la progresión. Iniciando la marcha en el área de servicios del Polígono de La Argaixada, en Villager de Laciana (970 m), se sigue la pista balizada que cruza dos ríos, Orralo y Caboalles. Al dejar a la izquierda un prado con fuente, la pista emprende...
La Montaña de Agüimes (353 m) se encuentra en la zona sureste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Agüimes.Es una pequeña cadena montañosa paralela a la costa, situada entre el Barranco de Guayadeque cerca del Carrizal por su zona oriental y del cruce de Arinaga por la vertiente occidental. Esta montaña fue declarada Paisaje Protegido de la Montaña de Agüimes y se trata de una estructura volcánica de las mas antiguas de la isla.Hacia el norte se observan los núcleos urbanos de Agüimes e Ingenio, separados por el Barranco de Guayadeque y las cumbres de Gran...
El valle de Zamanzas se esconde encajonado entre los páramos de Bricia y de Masa permitiendo el paso del Ebro hacia las tierras de Manzanedo. Sus pueblos : Ailanes (815 m), Gallejones (672 m), Robredo de Zamanzas (690 m), Barriolacuesta (690 m), Villanueva de Rampalay (650 m), a penas pasan por estar habitados. Entre Tubilleja (620 m) y Cidad de Ebro (600 m), el Ebro socava una bella hoz en cuyo centro se encuentra la aldea de Tudanca (620 m). De este elegante modo consigue abrirse paso entre las estribaciones de la sierra de Albuera, que culmina en Peña Nava...
Burgos La Rioja
En el extremo más septentrional de la sierra de Santa Cruz se eleva la cumbre de Corcusa (1524 m). La sierra de Santa Cruz es una de las tantas alineaciones montañosas que conforman la sierra de La Demanda. Desde el puerto de Pradilla (1225 m) esta sierra toma una decidida orientación N-S a lo largo de una docena de kilómetros para concluir sobre el puerto de La Cruz de la Demanda (1850 m), estableciendo el límite provincial entre Burgos y La Rioja, toda vez que sirve de divisoria hidrográfica entre los ríos Oja y Tirón. La primera de las cimas...
Guadalajara
Relieve de fisonomía redondeada al que la gente de Horna conoce como el Cerro. Se encuentra al Sur de dicha población, separado por el trazado de la carretera GU-127 y la línea de ferrocarril Madrid-Torralba. Administrativamente pertenece a Horna, población integrada en el municipio de Sigüenza. En su cumbre encontramos una modesta antena de telecomunicaciones y el depósito de agua local. En este pueblo guadalajareño, lindante con la provincia de Soria, nace el río Henares, receptor de los aportes hídricos del relieve a través de los arroyos de la Fuentecilla (septentrional es) y de Donazar (meridionales). Posteriormente estos caudales acabarán...