Affichage des 10 des résultats 6651 pour la recherche Dos
De la Sierra de Aguilar se desprende, a la altura del Alto, un cordal secundario (NW-SE), delimitado por el río del Longar (W) y por el de Valdearas (E). Este relieve se bifurca, en la cumbre del Cogote del Cucurillo (911 m) en dos ramas, separadas por el barranco del Cucurillo/arroyo de Cortinés. Una primera (NE-SW) que cuenta con la cumbre del Alto de la Sierra (832 m) y su satélite el Alto de Valcava (828 m) y otra segunda (NW-SSE-SW) en la que se encuentran el Alto de la Pila (825 m) y el Alto del Monte (707 m)....
Los escarpes septentrionales asoman sobre el Llano de Brenavinto (855 m) ofreciendo una fantástica elevación. El sendero balizado del circo glaciar del Hondojón (P.R.-66) es la única opción recomendable para el excursionista. Los restantes itinerarios requieren mayores destrezas de los montañeros más experimentados. Desde los Collados del Asón (T2)Iniciar la marcha (686 m) por la pista, restringida a vehículos autorizados, hacia al Llano de Brenavinto, pero abandonarla después de dos centenares de metros para continuar por un sendero balizado como P.R.-66, Sendero de Hondojón.Ganar altura sobre la ladera cubierta de helechos y algo de matorral. Más arriba la senda llanea por...
Los mapas de la editorial Prames denominan así a la antecima S. de Lavaza o Labaza (2767 m). Denominación que puede resultar un poco extraña, ¿ Qué molinos ? En realidad, la designación Batanes, que de forma amplia designa un amplio término de alta montaña que comprende la parte superior de los circos de Bramatuero y Lavaza, así como la cuenca alta del valle de Ara, también resulta un tanto paradójica. Supuestamente estos topónimos deberían hacer referencia a maquinarias de propulsión hidraúlica encargadas de tupir los tejidos. El origen del término "Batanes" parece situarse en la cuenca alta del Ara;...
Huesca Nafarroa
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola (1401 m)(SW) y el collado de Poietoko Larre (1119 m)(NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Ansó, estos últimos integrados en la comarca de la jacetania oscense....
La Tarayuela (1191 m) es el cabezo más septentrional de la sierra del Madero, encontrándose en terrenos de Trévago, a escasos dos kilómetros al sur de este municipio. Su cima redondeada, la tenemos cubierta de muchas jaras, con algunos enebros y escaramujos o rosas caninas (también llamado en España tapaculo), que dificultan un poco el paso. Desde ella tenemos vistas de las localidades de Trévago, Fuentestrún y Castilruiz, con la sierra de la Alcarama como fondo. Desde Trévago (1040 m). Salimos desde el Salón Social “Las Escuelas” de Trévago (1040 m), por el camino de la Carrasquilla que va hacia...
Situado en el Sistema Ibérico Zaragozano, el Pico San Cristóbal (734 m) se ubica en la Sierra de Algairén, constituyendo la máxima elevación de la singular ruta botánica del convento del mismo nombre, situado en el término municipal de la localidad de Alpartir.Desde AlpartirComenzamos tomando la pista que hay junto a la tapia del cementerio, en cuyo inicio un poste indicativo reza: Convento de San Cristóbal (504 m). Tras unos 100 m. aparece el primer cruce, que seguimos hacia la izquierda y entre campos de cereal y frutales, avanzamos prácticamente llaneando. Enseguida alcanzamos dos nuevos cruces, en los cuales continuamos...
En Arruazu denominan Maisumartin a la cresta rocosa situada al sur de la peña Algorri (968 m) entre los portillos de Arangun y de Atazar (o Portalzar), por los que pasan los dos ramales de derivación del GR-20. El D2 viene de Lakuntza y el D3 de Arruazu. La denominación parece provenir del nombre de un guerrillero que se escondía en esta zona, principalmente en las cuevas existentes en la ladera sur, denominadas Maisumartinko kueba y Margauko kueba. Varios listados antiguos de publicaciones de la sierra de Aralar incluyen la cima de Maisumartin o Maxumartin, aunque con la altura de...
Arikubieta es uno de esos montes que te ofrecen dos subidas claramente opuestas (tiene alguna más pero no las describiremos). Una es para pisacampas, apta para emprender bajo cualquier meteo. La otra es para divertirse, entretenida. Usada por los amantes del BTT extremo, discurre entre un bosque mixto realmente bonito.Desde el polideportivo de FaduraVamos hacia la parte trasera de las instalaciones deportivas. Seguimos el bidegorri hacia la izquierda hasta llegar a un túnel que pasa bajo la autovía. Cogemos a mano derecha. Existen aquí dos posibilidades. Seguir por buen terreno o tirar por el senderillo central que se interna en...
Cumbre de las estribaciones surorientales de la Sierra de Santo Domingo que marca el límite administrativo entre Biel-Fuencalderas (Zaragoza) y Agüero (Huesca).Desde San Felizes/San FelicesSan Felizes (720 m) es una pequeña aldea perteneciente al municipio de Agüero donde reina la tranquilidad y parece haberse detenido el tiempo. Con apenas media docena de casas, tan solo tres habitantes y las calles aún sin asfaltar, esta anacrónica población carecía hasta hace bien poco de alumbrado, agua corriente y otras infraestructuras básicas. Sobre la falta de electrificación se cuenta una curiosa anécdota acaecida en 1.969 cuando una avioneta que volaba de Sabadell a...
Pyrénées Orientales
En perpendicular al cordal fronterizo de l’Olla de Nuria, a partir del Pic de Noucreus (2799 m), se desprende hacia el N. una cadena de aspecto escarpado en la que sobresalen los picos de Racó Gros (2779 m) y Racó Petit (2785 m). La cresta se prolonga hacia el Serrat de la Xemeneia y toma un cariz más amable en el extremo nororiental, dominado por los picos gemelos de Redoun o Rodó (2677 m) y Gallinas (2624 m) que se alzan simétricamente sobre el Coll Mitjà (2367 m). El GR-10 atraviesa este amplio collado comunicando los valles de La Riberola...