Affichage des 10 des résultats 6624 pour la recherche Dos
Cumbre situada al S. de la casa-palacio de Ekisoain, recientemente restaurada. La ladera occidental del monte se engloba dentro de los terrenos del antiguo Señorío de Ekisoain y aún conserva retazos de vegetación autóctona mientras que la oriental está cubierta por un pinar de repoblación. El contraste entre las dos vertientes es muy notable y es una característica que se distingue desde lejos.No debe confundirse el Monte de Ekisoain (801 m) con otra elevación llamada Ekisoain (1071 m) situada al W. del Señorío, en el extremo del parque eólico de Alaitz.Desde Elo/MonrealEn la parte baja de la población (535 m),...
PIC DE RULHE (2785m.)-CIMA OESTE DE RULHE-PIC DE RUF-PIC DE NOÈ-PIC D’ESCOBES- VALL D’INCLES-JUCLÀ (ANDORRA) 27/06/2020
-
La actividad propuesta en esta jornada nos conduce ante una zona –Juclà- plagada de bonitos estanys y cumbres muy airosas, en una semicircular entre derechos corredores y recortados cresteríos, más con un gran desnivel acumulado si completamos lo planificado, hoy, la propuesta son la Pic de Rulhe más la Pic de Escobes, cumbres muy estéticas y elegantes. Transitaremos sobre el sector de Juclà entre Andorra y l'Ariège (Aston) desde el turístico Vall d’Incles, en Pont de la Baladosa (1840m.) iniciaremos nuestra andadura.
-...
Los Altos de San Marcos, vistos desde el Sur, se presentan como tres cerros cónicos. El situado al Oeste, principal del conjunto, tiene 527 metros de altitud y en su cima se asienta un pilar geodésico, el de la parte central, de 521 metros de altura, conserva en su cumbre los cimientos de la antigua ermita de San Marcos y el oriental, que cuenta con 514 metros, es el mas modesto pero tiene el suficiente atractivo orográfico para visitarlo y contar con reseña individualizada. Territorialmente se halla ubicado en la parte occidental del término municipal de Larraga, próximo a las...
La primera ascensión se debe a Lézat y otros en 1852. Presenta dos puntas muy cercanas, refiriéndonos aquí a su cota más oriental.
Toponimia
Se puede encontrar escrita con varias ortografías, siendo la más habitual la afrancesante Crabioules. Las propuestas son Crabiòles (aragonés) y Es Crabieues (occitano). El origen del topónimo se encuentra en los bóvidos del género Capra, Craba en aragonés y occitano, haciendo referencia al lugar que frecuenta.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) seguimos la ruta de la Punta Lliterola hasta las proximidades del Col Inferior de Lliterola (2983 m) (1,30). Al llegar a la base del Crabioules (3116 m)...
Ostagain (643 m) es un modesto cerro situado al NNE de Iltzarbe, en las estribación Sureste de Txurregi (1128 m). Su litología es caliza y su cobertura vegetal consiste en un monte de carrascas y robles.
Presenta dos cotas cimera, siendo la parte N un metro mas alta, según las mediciones del GPS. La cota topográfica del IGN, no se corresponde con ninguna de las dos cimas, se sitúa en el collado entre ambas cumbres. Las vistas desde ambas cumbres son nulas, impedidas por el arbolado. Próximo a la cima S hay un afloramiento rocoso que hace las funciones de...
Cotillo es un diminutivo de Cueto. Aquí tenemos dos cotas, más o menos gemelas, de 254 y 242 m de altura respectivamente. Como no merece la pena hacer una reseña por cada una de ellas, será la de mayor altura la que se quede con el nombre.Desde el barrio de La Cuesta (Zierbena).Empezaremos la marcha siguiendo las marcas del GR 123 dirección a la cima del Serantes. Podemos sumarnos a ellas bien en la parroquia de San Román, bien en el cementerio, dependiendo de si hemos elegido el transporte público o el coche particular. De cualquier forma los dos puntos...
Máxima altura de la Sierra de los Villares, que junto a Jaido (1797 m) y La Muga (1805 m) proporciona una inolvidable jornada montañera a quien se anime a acercarse hasta ellos. Todo el recorrido merece el esfuerzo, destacando sus formidables vistas. Desde Las SalasSe cruza el puente sobre el caudaloso y frío Esla para entroncar con el Camino Real PR-LE 36 que discurre paralelo al río. Pasamos junto a un refugio de pescadores y llegamos hasta un lugar donde se ensancha el camino. Giramos aquí con el tendido eléctrico a la vista y comenzamos la subida entre sabinas. Más...
Perfectamente diferenciado, asoma como un dedo vertical desde cualquier punto. Para ganarlo el itinerario más bello e interesante es la aérea arista W. que arranca en una horquilla (1080 m). No requiere pitonaje por sus posibilidades de aseguramiento natural y dificultad media. Existen varias maneras de aproximarse a la cumbre desde Otiñano (687 m). Una pista asfaltada marcada como P.R. se dirige al santuario de Kodes. Cuando nos encontramos debajo de la peña, que queda de frente, se toma un camino a la derecha hasta un cruce (856 m). Seguimos por la izquierda durante una cincuentena de metros, para tomar...
Ofrece como máximo atractivo la contemplación de un amplio sector de la costa mediterránea, en tanto que desde la orilla del mar destaca inequívoca su imponente mole. A vuelo de pájaro, entre el punto culminante y la playa de Torre de Mar hay unos 18 Km. de distancia. La aproximación entre el mar y la sierra está jalonada de bellos pueblos de estilo mudéjar.
Como curiosidad orográfica hay que apuntar que se trata de la cumbre peninsular de más de 2.000 m de altura más cercana al mar.
Orometría y Toponimia
Como curiosidad indicar que se trata de la cota...
Cumbre característica del valle de Losa sobre el pueblecito de Criales (640 m). Esta cumbre se halla en la margen derecha del río Jerea o Losa, que es obligado a pasar por el desfiladero Entrepeñas, entre este monte y la sierra Vienda (1073 m), cuyos impresionantes abismos dominan la margen izquierda del desfiladero. La Peña de los Buitres o Tres leguas (998 m), como también se denomina, posee su ladera Sur cubierta por los pinos, bastante más apacible que la escarpada vertiente NE constituida por conglomerados calcáreos ligeramente desplomados que alcanzan un vértigo de 200 metros que le conceden un...