Affichage des 10 des résultats 6618 pour la recherche Dos
Esta cumbre de la sierra de Urbasa se eleva al NE de Larraona/Larragona (770 m). Aunque el punto más elevado ocupa una posición ligeramente interior y se encuentra cubierta por un frondoso hayedo, el corte rocoso inmediato provee de una bella panorámica sobre la Amezkoa. El borde meridional de la sierra de Urbasa es, a simple vista, tan regular que ofrece pocas cimas verdaderamente características. De hecho el catálogo de montes de Euskal Herria sólo incorpora a su listado un par de ellas: Murube (1128 m), en el extremo occidental, confinando con el valle Alavés de Arana, y Larregoiko (1019...
Es al mismo tiempo el tresmil más occidental y meridional de Sierra Nevada y, por tanto, también de la península. Forma parte de una alargada loma sobre la cuenca del río Dúrcal, formada por varias cotas de tresmil metros que vienen a entroncar con el pico del Veleta (3396 m). Orometría Es la cota de tresmil metros más meridional de España y de Europa en sus territorios continentales. Desde Lanjarón (660 m) una enorme loma de casi 2.500 metros, sin altibajos relevantes, llega hasta su cima. En efecto,  apenas se encuentran desniveles y los que hay no llegan a superar...
Cumbre de la sierra de Areta al Norte de Azparren. Esta cima forma un cordal que arranca con la peña Urrizkain (1051 m) sobre Orotz-Betelu (615 m) y toma dirección SE para culminar en el Zurazkun (1212 m), quedando más al SE una cónica peña piramidal denominada Bozporro o Morro de la Mosquera (1204 m) que cae vertiginosamente sobre el barranco Lanzamuñika por el que discurre el camino de Azparren a Abarregaina (1046 m) por el portillo Seibide (1188 m). Un taco geodésico en la cima presenta la denominación de Urrizkain por lo que tradicionalmente los libros y reseñas han...
De notable presencia y en primera línea de las cotas de este sector. Como ocurre en otros muchos casos, al no llegar a los dos mil metros es relegada en beneficio de otras cotas que sí los sobrepasan. Desde la carretera de los pantanos. Barrio Campo (Alba de los Cardaños) Nos adentramos en el Valle de Valduengo, concretamente por la curva* que describía la antigua carretera. Iremos sorteando escobas, para perder algo de altura y llegar al lecho del valle. Luego el terreno se abre con el fondo del valle a la vista y sus inconfundibles choperas. El suelo suele...
La Roca Corbatera (1163 m) es la cima más alta de la Sierra del Montsant, y a su vez el punto culminante de la comarca del Priorat. Se encuentra situada en uno de los extremos de la sierra, justo donde el río Siurana crea un gran valle que la separa de la Serra de Prades. Todo ello hace aún más llamativa su silueta. Son muchos los itinerarios que acaban en su cumbre; el primero es el más rápido y directo para pisar la cima. Desde Albarca Llegaremos a este pequeño pueblecito (815 m) siguiendo la carretera C-242 desde Cornudella hacia...
Es la cumbre más elevada del macizo calcáreo de Itxina, que forma parte del gran macizo de Gorbeia. También se denomina Arrabako axnagusia o, simplemente, Axnagusia. El topónimo Lekanda parece originario de la escarpada vertiente N de la montaña, pero al final parece que se ha extendido hasta la misma cumbre. Se sitúa en la parte oriental del macizo de Itxina dominando con un vértigo de 1200 metros de desnivel el valle de Arratia, sobre el cielo de Zeanuri (205 m). La cumbre más septentrional se llama Igalirrintza (1296 m), cuyo nombre se ha usado en muchas ocasiones como sinónimo...
Es la más elevada de las cumbres que componen la cresta de Besiberri. Primera ascensión documentada, en 1866 por Packe y Deshwood. Aunque es la cumbre más conocida y ascendida del macizo al contar con itinerarios sin complicaciones, no es su verdadero punto culminante, que se encuentra en las cercanas rocas de Comaloforno (3029 m). En la actual es límite del parque nacional de Aiguestortes i Lac de Sant Maurici. Toponimia La denominación que hoy en día se aplica al macizo montañoso y a sus cumbres se ha utilizado anteriormente para nombrar de forma exclusiva un valle (Valle de Besiberri). Que...
Cumbre de la sierra Zarikieta cortada a pico sobre el valle de Rala dominado por la escarpadura rocosa del circo de Zarikieta, cerrado al Norte por la sierra de Artxuba y al Sur por las cumbre de Rala (969 m) y Santa Bárbara (1022 m) en la citada sierra de Zarikieta.Esta parte de la sierra de Zarikieta es una gran meseta sobre los 970 metros de altitud. Sobre el altiplano de Rala se localizan varias cotas. Para identificarlas comenzamos desde el W. con la Peña de Rala (973 m), la siguiente es la del buzón, que es la menos prominente...
Araba Burgos
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko Mendiak) cercana a su cúspide, que es el monte Kapildui (1177 m), de la cual le separa un collado (1070 m). La cima es una gran zona llana. Toda esta montaña aparece cubierta por grandes y hermosos hayedos. La vertiente Norte se llama Cuesta de Izartza. Hacia el Sur, la ladera se recuesta más levemente exponiéndola al Sol. Es sobre esta vertiente donde se encuentran tallados varios destacables desfiladeros. El más importante y conocido, por el se descuelga el río Aiuda, es el desfiladero de Okia o de Saseta, que así se llaman...
El cordal que se encuentra en torno al túnel de Vielha/Viella separa el Valle de Arán de la Ribagorça Oriental y tiene su máxima elevación en el Tuc de Sarrahèra (2633 m), pero su cumbre más conocida en el Tuc deth Pòrt de Vielha (2605 m), o lo que es lo mismo, el Pico del Puerto de Vielha. Su popularidad es debida a su sencillo acceso, a través del histórico sendero que unía el Espitau de Vielha (1609 m) con Vielha (977 m) por el Pòrt de Vielha (2442 m). El antiguo Espitau, convertido en albergue, que se encuentra junto...