Affichage des 10 des résultats 6617 pour la recherche Dos
Nafarroa
Cima boscosa que sirve de entronque entre las cimas del Alto de las Chozas (727 m) y Argariza (738 m), por lo que aprovecharemos para ascenderla.Al igual que pasa con las otras dos cumbres es sorprendente como ha cambiado la altura de la cumbre en los mapas del IGN, de 733 m a 718 m nada menos, y además cambiando la posición de la cima, al dar 721 m a la cima SE. El SITNA indica 728,8 m, dando 728,48 m a la cota occidental, situada en la misma loma. Mi GPS me indicó 728 m. Parece claramente una errata,...
Cabeza Lobera (1137 m) es un cerro aislado, situado en la parte occidental del río Cañamares. Sus laderas orientales se elevan desde el margen derecho de dicho curso, siendo sus afluentes, el barranco Valdepolvoroso y el arroyo de la Cañada, límites meridional y septentrional respectivamente. Su territorio esta integrado en el municipio de la Miñosa, estando ubicado a parecida distancia de Cañamares que se encuentra al N y de la Miñosa que lo hace al SE. La solera del cerro se compone de pizarras con una cobertura vegetal donde predominan las estepas. En el área cimera encontramos dos cotas, separadas...
Las Peñas de Oro (Oroko Haitzak) se sitúan en el valle de Zuia, en el centro de una importante estructura diapírica. Se trata de un pequeño macizo calcáreo que presenta algunas paredes (de hasta 40 m.) en todas su vertiente excepto en la Norte, en las que se practica la escalada. El nombre de Oro tendría en Euskera la significación de Altura. El Santuario de Nuestra Señora de Oro (774 m), es un magnífico templo erigido cerca de la cúspide de esta montaña. Aunque existen noticias de un primer templo románico anterior (siglo XII), la construcción actual pertenece a los...
Montoria es conocida por sus yacimientos de ámbar. Esta sustancia se forma por fosilización de la resina de los árboles que poblaban el lugar durante el secundario. Una propiedad interesante del ámbar es que la resina pudo capturar insectos, pequeños hongos, líquenes, flores, semillas, polen, etc, que llegan a conservarse en el seno de la masa fosilizada, por lo que reportan una gran información sobre la flora y fauna de aquel período. En la península ibérica se contabilizan unos pocos yacimientos de ámbar, siendo uno de los más importantes por su extensión el que ocupa la vertiente N. de la...
El Pico Viejo o montaña Chahorra presenta un cráter prácticamente circular de 800 m de diámetro, que es el de mayor envergadura entre los volcanes de la isla de Tenerife. También es el más profundo, pues casi alcanza los 200 m. de diferencia entre su cota más elevada, situada en el ángulo NE del cráter y su punto más deprimido (2909 m), bajo la cima Sur. Entorno al boquete se pueden diferenciar, además de la cota principal (3135 m), otras dos cumbres subsidiarias. La llamada cima Sur (3106 m) aparece designada con esta simple denominación en los mapas del I.G.N.,...
Otero, Carasol, Luzurio y Jaruste son cuatro elevaciones de terreno entre los campos de labranza comprendidos entre la N-1, la cárcel de Zaballa y el pueblo de Subijana de Álava.La mayor parte del recorrido transcurre por pistas y bordes de fincas que en algún momento tendremos que atravesarlas para acceder a la cota.Ni que decir tiene que al ser campos de cultivo deberemos evitarlos cuando estén sembrados y como tampoco tienen gran interés montañero, solo a aquellos que busquen patear todos los rincones les puede despertar curiosidad.Desde Subijana de ÁlavaAl llegar a la iglesia del pueblo tomamos a la derecha...
Gipuzkoa
Al sur del monte Legarralde/Zipillao la loma de Artaleku ocupa el extremo SE del macizo Uzturre-Ipuliño. Su ladera oriental se precipita sobre el puente de Urto, que marca el límite entre los territorios de Gipuzkoa y Nafarroa, al tiempo que el río Leitzaran que discurre bajo el mismo sirve de límite hasta que tributa al Oria en Andoain de divisoria entre ese cordal con el de Adarra-Mandoegi. Únicamente en el mapa toponímico de Berastegi aparece la cota con su denominación. El resto de los mapas oficiales marcan simplemente el punto pero reserva el nombre de Artaleku como forma alternativa de...
Es una muesca más en el cordal que de San Pedroko Atxa va a morir en el puerto de Aretxabalgana o Alto de Morga. Todo este cordal hace de frontera natural entre Gamiz-Fika y Morga y fue testigo de intensos ataques de artillería, infantería y bombardeo el día 11 de junio de 1937. Ese día, Franco visitó la loma de Bizkaigane para ver las maniobras desde la propia ermita. Una vez conquistado el Urkulu, los fascistas se posicionaron a las puertas del Cinturón de Hierro (recogido del panel colocado en la cima de Gaztelumendi). Desde Fika A algo más de...
Cima perteneciente a la sierra de Badaia y muy próxima a la pista que va desde Hueto Abajo a la famosa ermita de Santa Marina.Para llegar a ella solo tenemos que seguir la pista desde Hueto Abajo hasta aproximadamente 1 kilómetro antes de la ermita, concretamente hasta una poza situada en la cota (747 m.) a la izquierda de la pista.En este punto miramos al sur y tendremos la cima enfrente a unos 100 metros y a la que accederemos sin mayor problema.Es la forma más sencilla de llegar, pero también la más monótona por la ancha pista por la...
Desde la ermita de la Pietat seguimos las indicaciones hacia el Mirador de la Foia. ya desde el alto seguimos en la misma dirección hasta que encontremos un camino ancho. Lo seguiremos a la derecha hasta encontrarnos más adelante con otro camino (La Colada) que se nos cruza. Giramos a la derecha para posteriormente coger cualquiera de los dos caminos que salen a nuestra izquierda y subir hasta aariba de la Mola.