Affichage des 10 des résultats 6725 pour la recherche Dos
Modesto promontorio ubicado en las estribaciones de la sierra de la Demanda, que se eleva más de 300 metros sobre las aguas de un recién nacido río Oja.  Si bien las cimas de esta zona de la Demanda, que superan los dos mil metros, ven mermado su interés montañero por la presencia de pistas, que incluso permiten el acceso rodado a las cimas, en las faldas de esas montañas se encuentran lugares de gran belleza; bosques exuberantes, árboles singulares, ríos, abundantes cascadas... que convierten el entorno del alto Oja en uno de los lugares más atractivos de La Rioja.   La...
Gipuzkoa
Cumbre que conforma un pequeño macizo que separa las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este, en sus cursos medios, ocupando lo que se podría considerar el centro geográfico de Gipuzkoa. Al Sur queda el corredor Zumarraga - Ormaiztegi - Beasain, al Norte, el valle de Iraugi con Azkoitia y Azpeitia, al Este los pequeños valles de Nuarbe y Urrestilla que ascienden hasta el collado de Mandubia (532 m) fusionándose con el macizo de Murumendi. Toponimia J.M. Barandiaran recogió una leyenda en la cual la mole Izarraitz aparece enfrentada a su vecino menor Izazpi. Entonces al primero le preguntó...
Si bien Montserrat no es, ni de lejos, la montaña más elevada de Catalunya, ni siquiera de la provincia de Barcelona, si que es la más conocida fuera de sus fronteras. Dos buenas razones hay para ello. La primera es el santuario de Montserrat, el más famoso de Catalunya, el que alberga además a su patrona, la virgen que llaman por su tez cetrina "La Moreneta". El nombre de mujer "Montserrat" se ha extendido ampliamente en el ámbito peninsular. La segunda razón es su original relieve, único donde los halla y que llama poderosamente la atención de propios y extraños.Montserrat,...
Extracto del artículo aparecido en La Crónica de León el 22 de enero de 2012:"La historia del avión alemán convertida en leyenda rural: Esta semana se cumplieron 73 años del accidente de un Junker en Pico Cerroso, cerca de Ocejo de la Peña. En medio de un temporal de nieve, un Junker del ejército alemán que acababa de despegar del aeoródromo de La Virgen del Camino se estrelló contra el primer gran obstáculo que encontró al norte: Pico Cerroso, a medio camino entre Ocejo de la Peña y Argovejo.Allí se puede ver hoy la placa que, escrita en alemán, recuerda...
Desde Urturi, al norte del pueblo, tomamos el camino que se dirige hacia el campo de golf. Cuando la carretera gira al oeste para llegar al campo de golf, tenemos dos opciones: seguir de frente, bordeando el campo hasta el embalse del Espinal, o tomar a la derecha la senda de los Arrieros, que conecta con la anterior al este del embalse. Continuamos hacia el norte por una ancha pista hasta llegar a unos indicadores que señalan a la izquierda el camino hacia Marquínez y la Peña El Portal (una curiosa peña horadada). Seguimos este camino durante 1 km, hasta...
El Cabezo de Guara (1870 m), también llamado Cabezón de Guara o Tozal de la Cabeza, es una cima perteneciente a la verdadera Sierra de Guara, que se deslinda un poco del espinazo axial, que va del propio Tozal de Guara (2078 m) al Cubilars (1938 m). El Cabezo se adelanta hacia el N., como queriendo aprisionar el río Alcanadre, que se retuerce mil metros por debajo. A su vez, la cara S. de este redondeado tozal se difumina en las inmensidades de los Llanos de Cupierlo, ofreciendo un paisaje lunar muy característico de esta parte de la Sierra. Con...
Las peñas de Betarte o Betarteko Haitzak (823 m) se localizan en el macizo del monte Alkurruntz (932 m), cuya singular silueta domina ampliamente estos parajes bañados por el río La Nivelle que desciende por el valle de Olabidea. El collado Zureta o Zueta (742 m) es el punto de contacto de estas dos montañas. Sin embargo, la menor espectacularidad de la cumbre de Bentarte la ha dejado un poco en el olvido pese a ser una excelente atalaya sobre el valle de Baztan. No obstante es posible efectuar un itinerario que permite visitar esta cumbre y la de Alkurruntz...
El Tossal d'Astell o de la Calma es el tercer pico más alto del Valle de Filià. Su bicéfala cumbre es la central dentro de los distintos picos que hay al sur del valle y es poco transitado a pesar de su facilidad. -Desde el Valle de Filià (F) Saliendo de la Cabana de Filià, a la que se llega siguiendo una pista que sale de Espui o de Capdella, cruzamos el Riu de Filià mediante una pista que vadea el río. Abandonándola, ascendemos por terreno herboso y suave en dirección al vallecito que se abre al norte del Tossal...
Vistoso conjunto rocoso del que asoma una singular formación que sugiere la forma de una rapaz nocturna estrigiforme cuando se observa desde el entorno del antiguo camino que enlaza Clavijo con Trevijano. El nombre que identifica la roca parece ser utilizado en Clavijo. Los mapas posteriores a los anteriores hacen constar el nombre Cuernosierra (1213 m) para una cota que sitúan sobre la cima llamada Alto del Rebollar, que a su vez es antecima SE de Zorralamuela (1215 m), Cerro de la Muela en la cartografía. Este Cuernosierra o Cornosierra podría referirse con más precisión a la aguja que aquí...
Bizkaia
Cima conocida en el municipio de Zalla por tener en su ladera sur una ermita, dedicada a San Isidro Labrador, festividad que se celebra el 15 de mayo y cuya romería tiene lugar el domingo más próximo a dicha fecha.Para llegar a ella podemos tomar como punto de partida el barrio de Sollano, de Zalla, y su depuradora de aguas; dejando ésta a la derecha, continuamos hasta las últimas casas del barrio. Pasamos por debajo de los tubos que vienen del depósito de aguas cercano y cogemos el primer desvío que nos sale a mano derecha. Siguiendo esta pista herbosa,...