Affichage des 10 des résultats 6655 pour la recherche Dos
Significativa y puntiaguda cota situada al E. de Mello (633 m) que posee una bonita panorámica sobre todo el Valle del Barbadún, Muskiz (25 m) y los Montes de Triano. A diferencia de muchas de las cimas de este macizo, que se encuentran pobladas por bosques principalmente de eucalipto, la cima de Corbera (358 m) se haya ciertamente limpia posibilitando el disfrute de lo que la rodea.Desde Muskiz El acceso desde Muskiz (25 m) de realiza a través del Camino de Mello, que saliendo junto a cementerio y remontando por pista cementada primero y de tierra nos colocará en el...
Cerro aislado al S de los Colmenares (1048 m), cuyo espacio lo comparten Fuentelmonje y Monteagudo de las Vicarias. Cuenta con dos cotas cimeras; una nororiental, que es la principal, ubicada en el término municipal de la 1ª población, y otra sudoccidental, 4 metros inferior en altura, por cuya cumbre pasa la mojonera de los dos núcleos citados. Sus aportes hídricos los captan unos barrancos cabeceros del arroyo del Regajo (de Luneros/Peña el Gato y el del Paso de los Venados), para subsidiarlos posteriormente a la cadena fluvial Nágima/jalón/Ebro. Orográficamente forma parte de las estribaciones noroccidentales de la sierra del...
La localidad de Artajona esta ubicada en un cerro situado en la parte meridional de un un cordal N-S que se desprende de los Altos de Ibarbero. Su prominencia la determina un collado de su parte septentrional aledaño al corral del Campillo. Este relieve se ubica en el interfluvio de los barrancos Duiderra/Sausañe y el de Langortea/Saragorria, que tras confluir en el piedemonte oriental de Sausañe (388 m) discurren por un mismo cauce hasta desembocar en el río Arga. El terreno es de litología sedimentaria compuesto de arcillas y areniscas.
La cima se halla dentro del recinto del monumental Cerco...
El valle de Zamanzas se esconde encajonado entre los páramos de Bricia y de Masa permitiendo el paso del Ebro hacia las tierras de Manzanedo. Sus pueblos : Ailanes (815 m), Gallejones (672 m), Robredo de Zamanzas (690 m), Barriolacuesta (690 m), Villanueva de Rampalay (650 m), a penas pasan por estar habitados. Entre Tubilleja (620 m) y Cidad de Ebro (600 m), el Ebro socava una bella hoz en cuyo centro se encuentra la aldea de Tudanca (620 m). De este elegante modo consigue abrirse paso entre las estribaciones de la sierra de Albuera, que culmina en Peña Nava...
El pico más original que asoma sobre la estación invernal de Candanchú (1570 m) es, sin lugar a duda, La Zapatilla (2225 m). Su nombre lo dice todo de su fisonomía. Asemeja la huella dejada por un colosal gigante que dejo su huella impronta sobre las calizas de la muralla de Aspe al saltar de una vertiente a la otra del Pirineo. A su izquierda se abre otro accidente muy conocido por los esquiadores asiduos a esta estación. El llamado tubo de La Zapatilla con una inclinación de 35º constituye un reto para los ya iniciados, pero tan sólo un...
Cumbre en el extremo SE de la cresta oriental del Avellano (935 m). Es una cumbre interesante aunque los accesos están dificultados por la vegetación. Más que de itinerarios, tendremos que hablar pues de estrategias para llegar a la cima. Los recorridos parten, en cualquier caso, del barranco de Hontana, que separa estas peñas y las del Avellano de los Gembres.Desde La Laguna (T3)
Desde La Laguna (615 m) hay varias manera de llegar a la cima. Además en la actualidad los senderos están abiertos a diferencia del estado que presentaron en tiempos pasados.
Desde La Laguna (615 m) tomar la amplia pista...
La serra d'Ossa (653 m) marca la máxima altitud del distrito de Évora, en el Alentejo Central; la cota culminante de la sierra recibe también el nombre de Alto de São Gens, advocación de la ruinosa ermita del siglo XVII que comparte espacio en la cima con antenas, una estación de radio, una caseta de vigilancia de incendios y un gran obelisco geodésico con una placa de mármol que lo data en 1802; la cumbre conserva restos poco apreciables de un poblado Eneolítico, con una antigüedad en torno a 5.000 años, y la tradición habla de un posible culto a...
El Cerro San Cristóbal (1224 m) es un relieve bastante prominente, ubicado en la parte nororiental de la sierra del Cortado/la Pica, separado de ella por el collado del Juncal (1107 m), por donde pasa el camino Carrasoria, entre Tajahuerce y su agregado el despoblado de la Pica. El relieve pertenece en su mayor parte a Tajahuerce, salvo un sector al NE que se halla en el término de Masegoso (despoblado del municipio de Pozalmuro).
El relieve nos ofrece un aspecto pelado, carente de arbolado. En el se diferencian tres colinas; la del S, Cerro de San Cristóbal (1224 m)...
Peñarroya (993 m) es un espolón occidental del monte Turendo (1151 m), presentando pronunciados farallones calizos en tres de sus caras (muy verticales en el flanco septentrional y occidental , siendo algo mas tendidos en su parte meridional). Se ubica en el interfluvio de dos ramales cabeceros del barranco de la Foz. Sus flancos N,W y S forman parte de la reserva natural de la Foz de Benasa.
Presenta una litología caliza con una variada cobertura vegetal; bojes, pinos silvestres, carrascas, guillomos,...etc. La cima se encuentra en el centro del cerro junto al rafe meridional del mismo. Desde ella tenemos...
El Pico o Punta Rigüelo (2299 m) es una cumbre caliza que se eleva sobre el collado de la Madalena o del Torbillón (2039 m), el final de la sierra de la Madalena para dar paso a las cumbres del macizo de Aspe. Por el referido collado tiene paso el GR-11.1, permitiendo el paso entre el valle de Aisa y Canfranc, constituyendo ambos los puntos de acceso habituales a esta zona. También se ha venido en llamar Punta Blanca de Aisa. En torno a Riguelo se levantan tres puntas. Las dos primeras son muy próximas y forman lo que propiamente...