Affichage des 10 des résultats 6652 pour la recherche Dos
Las alturas sobre Arona y Adeje ofrecen un hermoso y variado espacio para hacer excursiones a montañas desde las que se disfruta de excelentes vistas sobre la costa de las Américas y los enormes barrancos que descienden desde el Teide. Hay una excursión clásica que, partiendo de Arona, puntúa en unas 5 horas las tres cumbres: Imoque, Brezos y Conde. La más alta de las tres, es la montaña de los Brezos, a la que llegaremos por el mismo camino por el que subimos al cerro Imoque. Aparcamos en Arona, después de pasar Montaña Fría y Sabinita Alta. Desde AronaSi...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Pagoeta que forma parte, a su vez, de un conjunto montañoso bastante más amplio, el macizo de Hernio, que se extiende entre las desembocaduras de los ríos Urola y Oria. Esta es la cima más elevada de una montaña que posee varias cumbres y que suele ser conocida genéricamente con el nombre de Pagoeta. En su loma címera existen dos túmulos que llevan el nombre de la cumbre. No sólo aquí se encuentran monumentos megalíticos, también en el collado Lizarra (515 m) y en sus inmediaciones, en la parte occidental de Pagoeta se localizan cuatro túmulos...
Esta montaña de grandes dimensiones es la cúspide de la Sierra de la Peña con una altitud que ronda los dos mil metros. La ruta de ascenso idónea parte de Rebanal de las Llantas (1140 m), utilizando la pista que se dirige (S) por la ladera septentrional de la sierra hacia el Collado de Urtejas (1670 m) (1,30). Prosiguiendo (SE) por el amplio y ondulado cordal se alcanza Peña Redonda (1995 m) (2,30).Desde Traspeña de la Peña por la vertiente S.Al final del pueblo (1155 m), parte una pista agrícola en dirección a la peña (N). Tras cruzar el barranco...
Cima de la sierra de Santxosolo. Tradicionalmente se ha conocido esta montaña con el nombre de Trasmosomos (697 m). En ella se unen las provincias de Burgos y Bizkaia. Sin embargo, su verdadero nombre parece ser Alto de la Celadilla o Pico Redondo. Con ello el nombre de Trasmosomos se reserva, más bien, a la cima (698 m) que se eleva al otro lado del collado Trasmosomos (617 m), y que se suele conocer con la denominación de Espaldaseca. Al W del Alto de la Celadilla queda la cumbre de Arbalitza (683 m), íntegramente en tierras de Bizkaia. Por tanto,...
También denominado Pic d' Ilhec (2148 m), esta agreste elevación puntiaguda queda separada del más voluminoso Pic de la Marère (2221 m) por la brecha de l' Osque de Ponce (1943 m), por donde tiene lugar la ruta de ascensión siguiendo la arista SE Pese a su situación asomada sobre el valle d' Aspe, es habitual iniciar la larga ascensión desde la pista forestal de Bitet (940 m), pues la ruta desde Accpus (548 m) resulta poco directa, al tener que ganar el Col d' Iseye (1829 m) para efectuar un rodeo completo bajo la muralla de la Marère (2221...
A pesar de su escasa prominencia estamos ante la cumbre más interesante del macizo del Monte de Ostaita (646 m), ya que destaca por su elegante aspecto rocoso de característico color oscuro. El acceso al monolito cimero reviste ciertas dificultades, aunque para montañeros con experiencia es sencillo y no requiere de material de escalada. El que no desee subir a la cima puede acercarse al menos para contemplar de cerca los dos monolitos, o asomarse al ojo natural que se encuentra en la cara S., justo bajo el monolito occidental. Desde Ayegui / Aiegi (T3) En el centro del pueblo...
Cantabria
Conocido es por el viajero que para ir, bien de la costa a la meseta, bien de la meseta a la costa, hay que cruzar la cadena montañosa de la cordillera Cantábrica, existiendo para tal fin, estratégicos pasos que han sido usados desde tiempos inmemorables no sólo por la población circundante a los mismos, sino también por comerciantes, peregrinos e, incluso, ejércitos. Cantabria cuenta con muchos de estos puertos, siendo hoy por hoy los más relevantes aquellos que han sido acondicionados para el tráfico rodado.En Cantabria Oriental se encuentra una importante concentración de pasos carreteros: Los Tornos (918 m), la...
El Facho Maeda (328 m) es el punto más elevado de la península de Bares, promontorio que se estira hacia el norte para marcar el punto más septentrional de la Península Ibérica en la Punta da Estaca de Bares (WGS84 29T 605549 4849383); de manera convencional, el cabo de Estaca de Bares se considera también como el límite geográfico entre el Mar Cantábrico y el Océano Atlántico. Todo este espacio continental y litoral está incluido en la Red Natura 2000 como LIC "Estaca de Bares" (2004), ZEPA "Espacio Marino Punta de Candelaria-Ría de Ortigueira-Estaca de Bares" (2014) y ZEC "Estaca...
Esta cima ocupa una posición bastante central dentro de Itxina por lo que no posee accesos simples ni evidentes. En su vertiente NE se encuentra el collado Agintxikerra (1023 m) entre las hondonadas de Agintxikerrako trokea, al NW, y Arkospeko trokea, al SE El cordal más nítido de los que se reúnen en esta cima es el que lo une con la cima de Txiritxakoatxa (1091 m), al SE El cresterío hacia Atxarre (1063 m) es algo más difuso. Si una cota debiese llevar con dignidad el nombre de Itxinerdiko atxa sería esta, aunque los montañeros ha asignado arbitrariamente ese...
Hautes Pyrénées
Es una esbelta torre capaz de dar sombra al Néouvielle (3091 m). Ambas cumbres se complementan posibilitando: alcanzar dos tremiles en la misma jornada, conocer dos itinerarios distintos y huir de la masificada vía normal de Néouvielle. Debido a la exposición de los pasos se recomienda el uso de la cuerda, excepto para escaladores experimentados acostumbrados a mayores dificultades técnicas. Con el material adecuado, cuerda de al menos 30m, se trata de una de las escaladas de baja dificultad más atrayentes de la zona para el pirineista consumado, aunque para los rápeles es recomendable al menos la cuerda de 60m.Desde...