Affichage des 10 des résultats 108 pour la recherche Obarenes
Cúspide de los Montes Obarenes, siendo, además la cumbre más visitada de este macizo. Junto con el monte Palomares (1446 m), en la sierra de Toloño/ Cantabria, es un hito de primer orden en las sierras exteriores más meridionales del Pirineo, entre La Bureba, regada por los ríos Oroncillo y Oca, y el valle de Tobalina, bañado por el río Ebro. Es una cumbre muy panorámica, la segunda en prominencia de la provincia de Burgos tras el Castro Valnera (1718 m), por lo que el abanico visual que despliega, aunque parcialmente menguado al N. por la Sierra Arcena, ya que...
Cuando la cartografía oficial presenta lagunas toponímicas, en forma de accidentes geográficos de alguna relevancia carentes de leyenda o de rótulo que los identifique, se crea cierta incertidumbre a la hora de asignarles un nombre que se apoye en una mínima base documental o que cuente, al menos, con un respaldo popular basado en el uso y en la costumbre.
El mundillo montañero conoce desde hace bastantes años como "Monte de San Juan" al cerro que se alza sobre la ermita rupestre de San Juan del Monte, el "santo verdadero" que anima la fiesta grande de los y las mirandillas,...
Aunque es la más modesta de la alineación montañosa que corona los montes Obarenes y en la que se encuentran Umión o Humión (1436 m) y Flor (1338 m), esta montaña cuenta con personalidad propia. Con la denominación "Mancubo y otros" se designa el monte de utilidad pública núm. 668 que desde el desfiladero de Pancorbo alcanza hasta esta alturas. Se trata de una cumbre redondeada, de cima amplia y aplastada. La vertiente S. es suave, descendiendo hacia la pista que une Encío con Cubilla. La vertiente N. posee un relieve más realzado, en la que se abre el vallejo...
Los Montes Obarenes alinean sus cumbres más elevadas entre el desfiladero de Pancorbo y la sierra de Oña. Aparece aquí seccionado el macizo en dos cordales perfectamente diferenciados: la Risca de Umión (1434 m), al N, y los Montes de la Verdina (1356 m), al S, sobre la Bureba.En el extremo occidental de estos Montes de La Verdina se hallan dos cumbres claramente diferentes en cuanto a ubicación y fisonomía, si bien presentan una denominación bastante similar. La más elevada es una abombada loma herbosa que llaman Buey (1352 m). Un buzón identifica esta cima con el nombre de Alto...
Cumbre de los Montes Obarenes que constituye una de las ascensiones más clásicas para los montañeros Mirandeses. Coronado por una gran cruz, bien visible desde la comarca de Miranda y dominando la vega del Ebro, la ascensión clásica debe iniciarse en la industriosa ciudad de Miranda de Ebro (512 m), que obtuvo el título de ciudad en el año 1907. Suele figurar con las denominaciones Cruz del Motrico, Cruz de Motrico o Monte Motrico. Esta última parece en realidad la más adecuada y antigua. La historia de esta cumbre está completamente ligada a la del Club Mirandés de Montaña. En...
Salimos desde Encío, localidad que pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro. Tiene escuela de primeras letras, la iglesia parroquial esta dedicada a San Cosme y San Damián y una ermita sin uso con el titulo de San Juan de Acre, cerca de la población y varias fuentes. Un monte poblado de encinas que se cuida con esmero. Situado al Oeste de Miranda a unos doce kilómetros y a unos cuatro de Santa Gadea. Es citado en un documento fundacional de Valpuesta, también en el fuero de Cerezo de Río Tirón como uno de los pueblos de su alfoz....
Enclavado en medio de la comarca de La Bureba, al Oeste de su misma capital Briviesca (717 m), se alza esta colina de suaves formas cubiertas por el encinar. Su bonita panorámica sobre la comarca y su facilidad de accesos la han convertido en un balcón privilegiado de La Bureba frecuentado por los montañeros y excursionistas de la región. La panorámica de la Bureba comprende las montañas que la cierran por el Norte : Montes Obarenes, La sierra de Oña, etc., y los altozanos y altiplanos que limitan la comarca por el Sur : Los Montes de Oca, que jalonan...
El río Oroncillo sale del desfiladero de Pancorbo y atraviesa un nuevo estrechamiento, menos notable, en Ameyugo. Sin embargo, antes de llegar a Miranda de Ebro todavía debe superar un barranco más, que es el que forma la Peña Adrián (703 m) con la alineación montañosa de los Montes Obarenes. Se sitúa en el citado desfiladero el pueblo burgalés de Valverde de Miranda (526 m).La Peña Adrián (703 m) queda, por tanto, perfectamente individualizada de los Montes Obarenes, sobre la margen izquierda del río Oroncillo. Sin embargo, por la proximidad geográfica cabe incluirla dentro de esta alineación montañosa. Se trata...
Con este nombre se conoce una montaña plagada de antenas en el cordal de los Montes Obarenes, entre El Castillete (1039 m) y Peña el Buey (1230 m). La Peña la Liebre ha caído en la desgracia de albergar el mayor bosque de antenas del Norte de Burgos. Sin embargo, su ascensión reporta el atractivo de ascender a una zona de los Montes Obarenes poco habitual para el montañero.Entre Peña la Liebre (1098 m) y El Castillete (1039 m) se encuentran dos curiosos valles suspendidos separados por una pequeña cresta rocosa (1029 m). El valle superior recibe el nombre de...
Máxima altura de la sierra de Oña, cortada a pico sobre su vertiente S. que cae hacia La Bureba. En esta zona se encuentran dos cimas bien individualizadas por el portillo de las Cabras o de Soto (1132 m). La cima occidental es la más elevada y es el Pan Perdido (1237 m). Sin embargo, la oriental, llamada El Castillo (1212 m) es la más abrupta al hallarse encuadrada por bellos cresteríos rocosos adornados por algunos monolitos y antecimas de curiosas formas. Se ha elucubrado sobre la posibilidad que una de esas rocas haya albergado el histórico castillo de Petralata....