Affichage des 10 des résultats 2121 pour la recherche Punta
Las Tetas de Viana se erigen como hito paisajístico ineludible en la transición entre los cursos alto y medio del Tajo a su paso por tierras alcarreñas. La muela situada al SW, La Redonda (1144 m), techo de la Alcarria, está acondicionada mediante un tramo de cadenas y una escalera metálica que permiten el acceso sin problemas hasta la plataforma cimera; La Larga (1142 m), situada al NE, queda en cambio reservada a los escaladores. La Junta de Castilla-La Mancha elevó en 2006 este pintoresco conjunto orográfico a la categoría de Monumento Natural, con una superficie protegida de 115,63 ha....
Nafarroa Zaragoza
Cerro quizás poco interesante desde el punto de vista montañero, pero que posee las visibles ruinas de la torre del Castillo de la Estaca o de Santa Margarita, por lo que habitualmente es visitado como complemento a la ascensión a las Nasas. La mayoría de estos castillos bardeneros se erigieron en el siglo XIII, durante el reinado de Sancho VII el Fuerte, con el fin de prevenir el bandolerismo. Posteriormente debió erigirse allí la ermita de Santa Margarita y quizás un fuerte con el mismo nombre. Esta edificación dio nombre al corredor que vigilaba, actualmente paso entre Navarra / Nafarroa y...
Cantabria
Cota redondeada y despejada de fácil acceso en el cordal de Ventoso, muy cercana a Monillo. Situada en la divisoria de los municipios cántabros de Castro Urdiales y Guriezo, su cima se encuentra despejada de arbolado y en un prado destinado a pasto de ganado, ofreciendo vistas parciales del cordal de Ventoso, y de los cercanos  Armañon y Cerredo. ASCENSO DESDE EL ALTO DE LA GRANJA: Saliendo desde el mismo alto en la carretera que une Samano y Guriezo, descendemos unos metros hacia esta última localidad, encontramos a la izquierda la pista que nos lleva hacia el cordal. Un primer...
Nafarroa
Torrueco (459 m) es una cumbre situada en la punta mas norteña del Saso de Carcastillo/Zarrakaztelu. A pesar de su nula prominencia, tiene una forma atractiva visto desde la campiña ribereña del río Aragón, al N del relieve. Se sitúa al S de la población antes citada y sirve de asiento a un pilar geodésico. Actualmente se halla rodeada de pinos que nos impiden poder disfrutar de vistas panorámicas. Sus laderas de umbría están pobladas de pino carrasco con sotobosque de sabina negra, espino negro, romero ,coscoja... entre otras especies. Al S de la cima se extiende una amplia planicie...
Cumbre rocosa como la mayoría de este macizo d Candina. La cara N se precipita hacia el mar y la punta de Sonabia con bastante inclinación,  teniendo La Ballena y todo el litoral de Islares a nuestros pies. También estas rocas son habitualmente lugar de reposo de los buitres que habitan por la zona. Desde el Alto de Candina Iniciamos el ascenso en el parking al lado de N-634, siguiendo la senda marcada con puntos rojos y que sin dejarla, va ascendiendo a las diferentes lomas de este macizo, pasando por diferentes collados. Llegamos a una zona llana con bastante...
Desde la Molinassa: Circular al Pic d'Areste y la Pic de l'Estany Fondo 2812m- Desde el parking de la Molinassa (1805m) divisamos Serrat d'Areste aunque sin poder definir bien su ruta. Así pues remontamos la senda hacia el refugio, desde la cual, se nos muestran mucho más detalladas las posibilidades de como alcanzar el cordal más la cumbre d'Areste por el lado Oriental. Al poco, la empedrada senda nos deposita en el refugio Vallferrera (1940m) más ahora la conocida senda se yergue de verdad. Dejamos atrás la senda que penetra sobre el barranco d'Areste -otra posibilidad de alcanzar la cumbre...
Relieve enclavado en el paraje bardenero de Matalafiera, situado al W de las Cortinas y al E de la muga de Argedas. Hidrográficamente se encuentra en el interfluvio de Barrancogrande y su afluente el barranco de la Cuesta de Lucas. Estos dos barrancos captan su escorrentía para canalizarla, a través del barranco de Limas, hasta el río Ebro. La litología del terreno es sedimentarios (arcillas, areniscas,...) y su cobertura vegetal es la propia de un clima mediterráneo árido (sabinas negras, romeros, espartos,...etc). La cima se sitúa en un domo arcilloso. Las vistas panorámicas que nos ofrece la cumbre sobre la...
El más palmero de los roques, el Roque Palmero (2306 m), se yergue sobre el particular y extraordinario mundo de abismos verticales e inhóspitos de la Caldera de Taburiente, constituyendo la altitud más destacada de la parte occidental de este espectacular paraje entre el Roque de los Muchachos y el puerto de Tazacorte, allí donde 2426 metros más abajo la cresta del arco montañoso se hunde en las aguas del Océano Atlántico. Es habitual, entre los numerosos montañeros y senderistas que buscan las mayores alturas palmeras (Roque de los Muchachos, Pico de la Cruz, Piedrallana, Fuentenueva, Pico de la Nieve…), aprovechar...
Pyrénées Orientales
La estación invernal de Porté-Puymorens está situada en el extremo occidental de la Alta Cerdanya, haciendo frontera con Andorra y con la vecina región del Ariège. Es una zona bastante frecuentada en invierno, cuando la nieve cubre estas montañas , por la práctica del esquí y para hacer ascensiones con esquí de montaña . Pero cuando llega la temporada estival , se convierte en una zona solitaria y con cumbres asequibles.Desde la Estación de esquí de Porté-Puymorens Dejamos los coches en el aparcamiento de la estación de Porté-Puymorens (1810 m), donde empezaremos a caminar subiendo por la pista de los...
Cantabria
Cota sencilla de alcanzar desde el barrio de Montealegre, de la Junta Vecinal de Sámano, pedanía de Castro Urdiales. Su cara E está cubierta de eucaliptus con alguna encina dispersa. En el promontorio cercano de La Rasa existe una fortificación de la Guerra Civil Española, un búnker de hormigón y forma de arco, cubierto con una capa de tierra vegetal en un intento de ocultarlo a la vista. Una alambrada rodea el perímetro del montículo y no es tarea fácil traspasarla. En el enlace que se facilita se puede ver una curiosa anécdota referente a este búnker. Desde Montealegre (Sámano)...