Affichage des 10 des résultats 2121 pour la recherche Punta
Es bastante conocido el sector Chicovil que da nombre esta montaña. Incorrectamente llamada Sesín que es la siguiente cumbre del cordal. Vista desde villanua se diferencia bien de la otra cumbre nombrada. Su cima árida está incrustada a Sesín y por eso crea esta equivocación. Desde villanua Partiendo de villanua al refugio del lierde seguimos la indicaciones que nos llevarán al collado homónimo y a la cima. Es recomendable completar la ascensíon con las Blancas o la Sobrepeña su hermana pequeña.
Por su cumbre pasa la muga entre Arraia-Maeztu y San Millán-Amillaga. Hay un mojón que lo confirma. El collado entre esta cota y la centenaria Indiagana, dotada de buzón y con un mugarri de considerables dimensiones, se sitúa a 1079 m. Cualquier itinerario que nos lleve a dicha cota centenaria es válido para lograr la cota NW. Solo habrá que seguir la muga de los dos concejos en dirección NW para llegar a la cumbre que nos ocupa. En el punto más alto, sin vistas, hay un montón de piedras de considerable tamaño y el mojón citado en la introducción....
Toponimia La voz "Paúl", generalmente acompañada del artículo femenino "La", se usa bastante en Aragón y Castilla y proviene del latín vulgar Padule, que significa pantano, estanque, charca. Suele aplicarse a humedales y terrenos que se encharcan con frecuencia. En los Alpes Réticos occidentales, una de las cumbres más frecuentadas es el Piz Palü (3901 m), cuya denominación tendría el mismo origen que la presente. Señalaremos que el paraje pantanoso al que se adscribe el topónimo se sitúa en el fondo del valle y que el Pico o Tuca de la Paúl designa con más propiedad las agujas que, vistosamente, emergen por encima de...
Desde el túnel de Bielsa (T2)1 Km antes de penetrar en el túnel de Bielsa-Aragnouet, tras cruzar bajo la protección del "paraludes" del barranco Salcorz, tomar el sendero balizado PR-HU-181 del puerto de Salcorz. Existe un panel informativo a la izquierda de la carretera, y la senda arranca en la parte derecha (1650 m).El sendero discurre bajo un tupido manto de pinos, ganando altura de forma moderada en sucesivas lazadas, hasta desembocar en terreno despejado. La senda se suaviza y va buscando por terreno cómodo el pequeño ibón de Salcorz (2270 m). Ahora nos desviaremos de la ruta del cercano puerto...
Pequeña elevación sobre la cornisa N de los Montes de Iturrieta en la vertical de Egileor (671 m), presentando un acantilado de algunas decenas de metros por encima del hayedo que cubre la vertiente septentrional de la sierra. La cumbre se localiza al E del Puerto de San Juan (1027 m), por lo que los itinerarios de acceso al mismo son los utilizados para llegar a esta cumbre secundaria, con posibilidad de extenderla hasta Larredez (1102 m).Desde Egileor (T2) Desde Egileor (666 m) tomar un camino agrícola (SSW). Cuando la pista gira al W (747 m), abandonarla y seguir el...
Simple antecima del pico Arriel (2821 m) aunque bien diferenciada, sobre la llamada Crête de Palas, que, en realidad es la arista oriental del pico Arriel.Desde el refuge d' Arrémoulit (PD)Iniciamos la marcha en el refuge d' Arrémoulit (2250 m) tomando el sendero que se eleva al paso fronterizo del Col d' Arrémoulit (2448 m), paso clave en la travesía entre este refugio y el de Respomuso. Un poco antes del collado, iniciamos una travesía en flanqueo (hitos) sobre la vertiente occidental del Pic d' Arrémoulit (2624 m), innominado en los mapas. Inicialmente es un recorrido entre rocas horizontal hasta...
Cumbre de la sierra de Aizkorri, en la margen izquierda del barranco de Arantzazu. Este modesto pero impresionante peñón es perfectamente visible desde Arantzazu (731 m) pues queda justo enfrente al otro lado del barranco. Posee una cruz en la cima. Se puede subir siguiendo la incómoda cresta que lo une al Erbizkun (864 m). Por el Norte no hay posibilidad alguna debido a lo abrupto de sus vertientes. Por la vertiente Sur, un buen punto de ascensión es Begiolatza (670 m). Desde Arantzazu (731 m) podemos llegar a este lugar descendiendo al barranco por una senda que nos dejará...
Buitre (1427 m) es una montaña aislada y puntiaguda que forma parte del horizonte cotidiano de Moratalla, villa monumental integrada en la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia, que abarca también los municipios de Caravaca, Cehegín, Calasparra y Bullas. La cuerda del Buitre se estira al SE por las lomas calizas del Cerro de las Canalejas (1199 m) y del Cerro Gordo (1192 m). Su rocosa cumbrera, que se precipita al N en verticales abismos, soporta un nutrido conjunto de antenas de telecomunicaciones en torno al pilón geodésico, aunque la inexistencia del carretil de servicio habitual en este...
Cumbre situada al sur de Kortaburu separada de éste último por un corto y despejado collado. Desde Arrasate(T1) Situados en la localidad (208 m), tomamos como referencia el hospital del Alto Deba junto al cual se encuentran los caseríos Etxazuri y Gozamendi. Entre ambos parte el camino de Zalduspe que tras cruzar por un puente la AP-1, va ganando altura para desembocar en el collado de Asuela  (321 m). Aquí enlazamos con las balizas del PR-Gi 91.1, para continuar por el mismo hasta alcanzar el collado y la borda de Bakue (381 m). Siguiendo siempre el camino balizado bordeamos la...
En la muga de los municipios riojanos de Santa Engracia del Jubera (660 m) situado a levante y el de Soto en Cameros (710 m) a poniente, se encuentra el cabezo Los Agriones (1281 m). Desde su cumbre sale hacia el SW el barranco de San Blas, que llega al río Leza en la cabecera del nuevo embalse de Terroba al lado de esta localidad. Por levante, entre su cima y la de San Juan (1304 m), nace el Arroyo Bahún, que va hacia el norte a llevar sus aguas al río Jubera junto a la localidad de Ventas Blancas....