Affichage des 10 des résultats 2020 pour la recherche Punta
Según cuenta la tradición herreña, unos pastores que se encontraban apacentando los rebaños en el paraje de La Dehesa, observaron una mañana de invierno a un velero que trataba de alejarse de la Punta de Orchilla, pero cada vez que el barco intentaba poner rumbo W. para distanciarse de la costa, el viento cambiaba de dirección y se lo impedía. Tan curioso fenómeno se prolongó durante varios días, por lo que los pastores fueron a avisar al alcalde y se acercaron a la orilla para ver que ocurría.Al ver a los isleños, el capitán del navío desembarcó para informar de...
Bella cumbre de escasa prominencia. El recorrido que lleva a ella desde Bidania es muy bonito y las vistas desde la cima también, así como la cumbre propiamente dicha. Toma su nombre del caserío mas cercano que se sitúa al Norte.
Desde Bidania
Si iniciamos la marcha en Bidania (492 m) tenemos que llegar al puente sobre el puerto del mismo nombre (515 m), para ello existen varias opciones. Una de ellas es la que sale de la iglesia del pueblo en dirección Este por terreno asfaltado para luego girar al Sur a la altura del caserío Muñoa y después...
Roquedo suspendido sobre la benta de Santutxo, que marca el confín meridional del macizo de Hernio dentro del término municipal de Albiztur. Arroja una elevación de 17 metros de desnivel sobre el collado que le separa de la cota de Pintore, al NW.
La visita a Santutxo, punto más lógico de acceso, brinda la oportunidad de conocer la dolina de Sorginzulo, a cinco minutos escasos de la benta en dirección a Beizama. No hace muchos años que dejó de servir como basurero, utilizándose como pretexto que se trataba de una dolina impermeable por lo que los vertidos no contaminaban los...
Pequeña cota que se desprende al NW de la cumbre de Iruntxur.
Desde Santutxo (T1)
Situados en Santutxo (470 m), iniciamos la marcha sobre el asfalto de la GI-3720 hasta enlazar con la GI-3042. En menos de 1 km alcanzamos el cruce de pistas de Beraundiaga (461 m), debiendo tomar el ramal que de forma ascendente parte en dirección E hasta enlazar con el camino proveniente de Aldaba, marcado como PR-GI 74, sobre el cual tomando dirección N situarnos sobre su collado, donde se sitúa la vetusta chabola de Maramuño, tras la cual se alcanza la cima.
Accesos: Santutxo (1h...
El monte de Santa Kurutz luce su imagen más atractiva visto por su cara W, la que nos ofrece en la subida al macizo de Arno desde el barrio de Azpilgoeta de Mendaro. Es en esa cara en cuya ladera está ubicada la ermita de Santa Ana, una de las más carismáticas del valle y de gran devoción entre las gentes del pueblo; se trata de la patrona de Mendaro. Goza de una posición estratégica, desde donde se domina el valle y el acceso al mismo a través del río Deba y del Kilimón, su afluente. Tal situación ha dado...
El Montañón (826 m) de Fataga, para distinguirlo de las numerosas cumbres que reciben esta denominación en la isla de Gran Canaria.
Se encuentra al norte del Macizo de Amurga, por encima del pueblo de Fataga, a la derecha de la carretera GC-60 y sobre el oasis de palmeras del complejo hostelero Molino de Agua, en el Cercado de Fataga, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Por la vertiente norte de El Montañón discurre el Barranquillo de la Cueva, mientras que por la vertiente sur lo hace la cañada del Cosete. Ambos desembocan en el Barranco de Tirajana...
Cumbre de la sierra de Kodes. Es la máxima elevación del conjunto de lomas, bastante poco sobresalientes, que unen los portillos de Laplana (1210 m), al Norte del monte Laplana o Monte de Navarra (1333 m) y al Este de Joar (1416 m), cúspide de la sierra, y el Portillo de Nazar (1170 m), anterior a las blancas y escarpadas calizas que conforman el monte Costalera (1234 m). La siguiente loma a San Cristóbal (1245 m) en dirección al paso de Nazar es Peña redonda (1207 m). El nombre de la elevación tiene su origen en la ermita que se...
Cumbre del macizo del Anboto. Es la primera cumbre por el W del gran bloque calcáreo que constituye el monte Anboto (1331 m) justo encima del apacible collado de Larrano (960 m) donde se halla la ermita de Santa Bárbara. Con esta cima se inicia, pues, la cresta del monte Anboto de muy sencillo recorrido (F). Una pequeña brecha separa la cima de la siguiente que es algo más elevada y recibe el nombre de Elgoin (1220 m). La montaña está constituida por dos torretas rocosas a unos metros una de la otra. Reciben el nombre de Kurutzeta y Kurutzeta...
Al E del collado de Larreria inferior (1590 m), por el que pasan el PR NA-203 y el GR-12, hay dos picos rocosos que pasan desapercibidos, junto a los que se circula siguiendo las balizas rojas y blancas del segundo recorrido. El primero de ellos, el occidental (1672 m) es bastante evidente, dado que el peñasco es visible incluso desde el mismo collado, pero el oriental (1675 m) es algo más alto y prominente, aunque su bosque hace que sea menos reconocible desde el GR-12.
Los mapas del IGN le dan a su collado oriental la altura de 1646 m,...
Rocosa y abrupta cima de la sierra de Aramotz, que junto con la cercana y,también, abrupta cumbre de Pagasarri (838 m) cierra la depresión en la que se halla la fuente de Mugarrikolanda (786 m), uno de los parajes más espectaculares de la geografía de Bizkaia. Abierto hacia el Norte por el paso de Kataska, el camino de la ermita de Santa Luzia (375 m) atraviesa el paraje y permite ascender a estas peñas desde el mismo Durango (113 m). Al collado Mugarrikolanda (796 m) se llega por cómodo camino desde Mañaria (188 m).El terreno se halla muy desquebrajado por...