Affichage des 10 des résultats 2092 pour la recherche Punta
Figura, con su modesta altitud, entre las cumbres más frecuentadas de este sector. Las razones son diversas: situación privilegiada, cómodas rutas de acceso, proximidad de varios refugios... Ante todo representa una de las más clásicas ascensiones con esquís.
Toponimia y Orometría
El Montardo constituye un pequeño macizo en la punta de lanza que engarza los macizo de Besiberri y Punta Alta, ambos con altitudes superiores a los 3000 metros. Aunque el Montardo se queda en los 2833 metros de cota, posee una prominencia respetable, es una montaña bien individualizada y muy bien situada, en el vértice del triángulo de montañas Besiberri-Montardo-Punta...
Todas las vías consideradas normales para llegar a su cota principal discurren por vertientes opuestas: la de la septentrional parte del Col de Gourgs Blancs (2877 m), la meridional del Lago Superior de Gias (2650 m). Se trata de sendos corredores, muy pronunciados y considerablemente descompuestos, que desembocan en la horcada (3027 m) situada entre Gourgs Blancs (3129 m) y el Pico Arlaud (3065 m). Son itinerarios de moderada dificultad (PD), directos y evidentes, pero expuestos a causa de los desprendimientos. Es preferible utilizar otras rutas de dificultad similar, menos arriesgadas y más atractivas.
Historia
Primera ascensión por Bacillac y...
Coloquialmente llamada Loma Verde, hoy en día aparece sin topónimos claros en los mapas, que designan tanto a la misma cima como a los prados circundantes; Lomeros de Esper, Os Lomeros, La Tabla, La Table, A Tabla o La Tabla de Esper. Evidentemente, el nombre hace referencia al color herboso y a la forma redondeada de la cima. Por estos mismos prados desciende el celebre descenso invernal de “Loma Verde”, que trágicamente es uno de los puntos negros del esquí alpino en los Pirineos. Este descenso parte desde la parte superior de la Estación de Esquí de Candanchú, y su...
Los riscos de Malpika o Malpica son un impresionante conjunto de agujas calcáreas descolgadas desde la sierra de Kodes hacia el valle de Aguilar y la Berrueza (Berrotza). Una loma conecta la zona monolítica de Malpika con el monte La Plana (1337 m) y el resto de la sierra de Kodes, mientras que hacia la Berrueza se prolonga a través de la sierra de Cábrega constituida por una regular alineación montañosa cubierta por el carrascal y con altitudes entorno a los 750 metros. Esta sierra de Cábrega actua de divisoria hidrográfica entre los ríos Odrón y Linares. Desde Otiñano (691...
Discreta cima situada al sur de Ganboa (1413). Recibe el nombre del cercano collado de Lizaso, que queda a unos 400 m. al sureste a vuelo de pájaro. Lo mas lógico sería denominarla "Ganbo Txiki" pero ya existe otra cota con ese nombre.
Al estar situada en pleno corazón de Aralar, goza de unas espectaculares vistas en todas direcciones. Es, por tanto, una buena opción si se atraviesa Aralar de un extremo a otro ya que se puede acceder a ella desde el lado guipuzcoano como del navarro.
Desde Larraitz
Seguir el camino normal al Txindoki y en el portillo...
Cumbre de la sierra de Andia en la parte que se suele conocer con el nombre de sierra de Satrustegi, si bien este nombre se suele reservar a las cumbres del Txurregi (1125 m) hacia poniente. El amplio collado Olarregi (837 m) separa las cimas de Txurregi (1125 m) y Gaztelu (996 m), sirviendo de paso entre Irurtzun y los demás pueblos del valle de Arakil y el valle de Ollaran.La cumbre de Gaztelu es puntiaguda y bien visible desde Irurtzun y desde muchos lugares de la geografía cercana. En su cima se hallan los vestigios de lo que debió...
Espléndida cumbre de los Montes de Peña, en su parte más oriental. Se halla formada por un conjunto de tres peñas próximas que bien asemejan la morfología de tres dedos, lo que ha originado su nombre.
Toponimia
Los mapas actuales (2010) del IGN designan la cumbre como Peña Mayor que los montañeros identifican como el punto culminante de la sierra situado más a poniente, aunque a esta cumbre le llaman Peña Hornilla, término que suelen identificar con la cumbre situada justo al E de aquella. Sin embargo, el término "Tres Dedos" no aparece en ningún mapa oficial por lo que...
Cumbre encima de Mioño (16 m) cuya cima se levanta a poca distancia del mar (no llega a 1,5 km) y cuyo extremo N forma la punta de Saltacaballos, rodeada de acantilados. Entre esta punta y el Cabo de Mioño o de La Gorda queda la ensenada de Dicido. Siguiendo la línea de cumbres hacia el S encontramos otra elevación tan sólo un metro más baja, Peredillo (387 m) y, más adelante, el Pico de la Helguera (368 m), todas ellas bien diferenciadas.Pero el rasgo más destacable en el paisaje de Campo Ezquerra, Campozquerra o Pico de Haro es, sin...
Situado en el extremo SE del largo cordal de la Maladeta, goza de espléndidas vistas. Su ascenso desde la comarca ribagorzana implica recorrer el Valle de Salenques, uno de los más olvidados del Pirineo. Lleva el nombre de uno de sus primeros ascensionistas, H. Russell que con Packe lo conquistó en 1865. La denominación alternativa proporcionada por los informantes aragoneses es Tuca d' el Cap de la Val. El Ibón del Cap de la Val ocupa el circo SE.
Las dos cimas de la montaña: La cumbre occidental o NW y la antecima SE, poseen altitudes bastante similares con una diferencia que...
Escarpada y rocosa cima del macizo de Izarraitz. Se halla al Oeste de Sesiarte (754 m) y mide algo menos que esta cima. Las dos cumbres aparecen nítidamente separadas por una gran dolina llamada Arrateko Sakona, en cuyo fondo existe un elurzulo. Esto hace que sean dos montañas separadas por dos collados, en lugar por uno único, un collado al Norte de la dolina y otro al Sur. Ambos collados se denominan Arrateko lepoa (631 m), valga la redundancia.La cumbre de Agirao o Agido es compleja al hallarse tapizada por el lapiaz lo que hace que su acceso sea de...