Affichage des 10 des résultats 57 pour la recherche Saioa
Cumbre que inicia la loma que sube del valle de Lantz (Anue) y llega hasta Eride (1244 m), donde enlaza con otras grandes cumbres del sector Sur de Saioa como Burdindogi (1244 m). Le separa por el Norte de Kedarbe (1162 m) el barranco recorrido por la regata Aierdi mientras que al Sur envía sus aguas a la regata Baltzo, tributaria como la anterior del río Mediano. Todo este territorio está cubierto por frondosos hayedos.Desde Lantz La salida es por una pista que nace al final del pueblo (631 m) y se dirige a una gran nave ganadera. Antes de...
Desde Saioa (1419 m), se desprende un cordal en dirección NE, que tras alcanzar la cumbre de Eutegi o Egurtegi (1194 m), dejando a la derecha el puerto de Artesiaga (986 m), prosigue su camino en dirección N. hasta la confluencia de las regatas Zokoa y Artegiaga o Mizpira. Sobre esta loma encontramos algunas alturas modestas aunque muy desplazadas de los itinerarios habituales. Dolameakako kaskoa (834 m), en el entronque con la cresta de Eurtegi (1194 m), es la más elevada de todas ellas, aunque la divisoria aún mantiene la altitud hasta Xaguxelaiko kaskoa (794 m), que ocupa una excelente...
Cumbre que forma parte de las estribaciones meridionales del macizo Saioa/Zuriain. Desde la cumbre de Eride (1241 m), en dirección Oeste, se desprende un boscoso cordal que divide los barrancos Eltzarrain y Txorrostarriko erreka. El primer accidente de este cordal lo constituye el collado Urrabiko lepoa (1059 m), por donde discurre una pista procedente del pueblo de Aritzu (670 m). Después de este collado y la loma llamada Sabaiaundi (1124 m), se desciende al collado Sabaiaundi (1078 m), tras el cual se alza el destacado promontorio de Kedarbe (1167 m). Este pico se ubica en destacada posición avanzada sobre el...
Pequeña cota boscosa entre Dolameakako kaskoa (834 m) y Xaguxelaiko kaskoa (794 m), al NE de Saioa (1419 m). Sirve esta loma de divisoria entre las regatas Artesiaga o Mizpira (E) y Zokoa (W).Desde el puente de Atremin Subiendo de Irurita al puerto de Artesiaga se encuentra el puente de Atremin (290 m). Tras cruzarlo, tomamos un carril que lleva a Martineko borda (370 m). Luego penetramos (SW) en el barranco de Zokoa, guiados por la regata. Al llegar a la confluencia de las regatas Zokoa y Egurtegi, pasaremos a contornear la redondeada cumbre de Bagolegiko kaskoa (818 m), mientras...
Cerro situado entre la carretera del Quinto Real (NA-138) y el río Arga. Orográficamente sería un promontorio sudoriental del monte Erregerena (1241 m, que a su vez es un relieve secundario del macizo de Saioa (1418 m). Al Sur del cerro se halla la confluencia del río Arga y su afluente Sasoarango Erreka, receptores de su escorrentía, que será canalizada hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. En la parte meridional del relieve se ubican las antiguas casas de Etxeberri, ligadas actualmente a la gran cantera de magnesitas de Eugi que ha transformado el paisaje de las laderas...
Esta cumbre también es conocida por Arlutz, topónimo que toma del collado próximo ubicando al W. (867 m). Se halla protegida por un denso hayedo que evita disfrutar de toda panorámica.Desde la venta de San Blas Se ubica este lugar en la carretera de subida al puerto de Belate desde Almandoz, unos 4 Km. antes de coronar el mismo. El nombre de este lugar tiene su origen en la ermita y albergue que aquí se ubicó, dando cobijo a los peregrinos que seguían la ruta Jacobea por el llamado camino real. Iniciaremos aquí la marcha (712 m) tomando, junto a...
Al pie de Saioa (1419 m) nace un profundo y estrecho valle que se ensancha hasta desvanecerse en los llanos de Lantz, pueblo adscrito al valle de Anue, bien conocido por su famoso carnaval. Por su ribera izquierda llegan diversos barrancos y lomas. La loma más cercana a Lantz se prolonga hasta Eride (1244 m) y entronca con el cierre occidental de la cubeta embalsada de Eugi. En ella las alturas varían de los 967 metros de Lababota a los 1.092 de Gereziain pasando por los 1.074 de Garbitz. La zona es de gran riqueza forestal, con escasos claros, y...
El puerto de Belate (847 m) es un importante paso en la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. Zona tradicional de pastoreo, es límite entre los valles de Ulzama y Baztán y zona de transición entre la montaña cantábrica y pirenaica. Hoy en día es zona LIC (Lugar de interés comunitario), afectando a 25.193 ha. y convirtiéndose en uno de los más extensos de Navarra. Los montes de Belate están en la divisoria de aguas y son cimas de suaves formas que rondan los 1.000 metros de altura. Las excursiones montañeras que parten del puerto buscan normalmente la cima de Saioa (1419...
Cumbre de presentación del cordal que entronca con el monte Saioa (1418 m), a través de Loiketa (1137 m), cuando se contempla desde Lantz. A pesar de su aspecto destacado su prominencia es menor de lo que parece, dado que el collado norte (762 m) no es visible desde el pueblo.Como curiosidad los mapas antiguos indicaban la cima en la parte oriental de la loma superior dándole 789 m, mientras que los más modernos la indican en la parte occidental, dándole una altura de 794 m. La investigación descubre un espolón rocoso dentro del bosque que se eleva bastante más...
A pesar de que los cordales en torno al Puerto de Belate (847 m) han sido recorridos y frecuentados por los montañeros, han quedado olvidadas varias cumbres que se desprenden hacia al valle de la Ultzama, como este Urkizu (829 m) y su vecino Analatz (806 m), sorprendentemente prominentes, incluso más que otras cimas más conocidas por ser más elevadas.Aunque obliga a perder 160m de desnivel, considero más interesante la ruta desde las cercanías del Puerto de Belate (820 m), dado que la pista desde Arraitz (580 m) es algo monótona.Desde el Puerto de BelateLas dos posibilidades habituales permiten conectar...