Affichage des 10 des résultats 7455 pour la recherche San
Cumbre del macizo de Irukurutzeta, aunque algo más separada del cordal que une la cima de Irukurutzeta (898 m) con Kortazar Muneta (749 m). Este cordal, paralelo al río Deva, nos permite ver una de las concentraciones de sepulturas prehistóricas más abundante de Euskal Herria.Desde Soraluze Tomamos la carretera que pasando por el barrio de San Andres (390 m) nos lleva hasta el repetidor situado en el mismo Kortazar (749 m). A los 6 kms. aproximadamente de subida y antes de llegar al repetidor se encuentran a mano derecha dos refugios en el paraje conocido como Urkia-zelai donde dejaremos el...
Desde el portillo de Almuza (E), por donde pasa la carretera NA-129 que une Los Arcos con Sesma, hasta la confluencia del barranco de San Pedro con el río Odrón (W), se extiende una amplia franja de monte muy aparente para realizar cómodos, gratificantes y variados recorridos, disfrutando de los valores naturales y culturales que nos ofrece. La vegetación se compone de pinos de repoblación en la umbría, matorral de tomillo, ontina, romero, aliaga,...en la solana y flora de ribera junto al río Odrón, predominando el tamariz. La solera de yesos, nos ofrece vistosos modelados en la cara meridional. Entre...
Esta poco conocida cima de la sierra de Arrato asoma sobre los barrancos de San Víctor y Zarandona , cubiertos por densos bosques de encinas, madroños, arces y espinos. Exhibe una cresta rocosa muy estética que permite reconocerla desde los llanos que anteceden a la cumbre de Peña la Llana (887 m). Desde la cima de Arratobe (770 m), que corona las ruinas de la ermita de San Víctor, un cordal se dirige hacia el Mojón de Arrato (885 m) pasando por los altos de Orisolo (772 m) y Azkorrieta o Askurrieta (794 m). Esta última es una cota alargada...
Nafarroa
Monte situado al S del término municipal de Igantzi/Yanci, próximo a la muga de Arantza/Aranaz. Sus laderas septentrionales se encuadran en los caseríos de nombre homónimo (Mendibil y Mendibiltxikia) y las meridionales en el de Irisarri, reconvertido en un parque de aventura, cuyas actividades están en consonancia con el medio natural. Su espacio se compone de prados de uso ganadero y masas boscosas conde destacan el roble común (autóctono) y el americano (repoblado). El monte y su cumbre se encuentran en un terreno privado. Debido a la proximidad del caserío de Mendibil, que son los propietarios del lugar y por...
En un cordal que baja hacia el valle del río Grío desde la Peña Butrera (979 m), en la parte más septentrional de la sierra de Algairén, se encuentra el Cerro de la Hoya de la Moresa (909 m). Por sus laderas predominan las carrascas con alguna zona de pinos y su cara sur que es la más empinada, tiene un par de canchales de piedras finas, por los que se puede disfrutar bajando. La cima se encuentra en un pequeño claro entre las carrascas, y tiene un hito de piedras encima de un montón de rocas, donde se pueden...
Las Peñas del Oratorio (621 m) se encuentran situadas al N de Rocaforte, también conocida como Sangüesa la Vieja. Aunque la denominación oficial actual es en plural, de las dos cotas, de 625 m y 621 m, claramente tiene algo más aspecto de cima la oriental, que es algo más prominente, a pesar de ser más baja. La toponimia oficial también permite la versión en singular recogida en documentos de 1891 y creemos que se ajusta mejor a la cima oriental, que además es la que se encuentra sobre el Oratorio de San Bartolomé. Se halla en el cabo terminal...
Cerro de fácil acceso situado al este de Elciego, que destaca por su valor paisajístico en una zona caracterizada por pequeños montecillos y valles de relieve accidentado. Su cima, de naturaleza rocosa, actúa como un excelente mirador natural, ofreciendo amplias vistas del entorno vitivinícola y del relieve circundante. Desde Elciego El recorrido se inicia en la localidad de Elciego, tomando una pista asfaltada que conduce a la Ermita de San Roque. Se continúa por esta vía hasta aproximarse a una bifurcación, momento en el que se abandona el asfalto por la derecha, siguiendo caminos de labor entre viñedos. Estos nos...
Guadalajara Segovia
Primera cota por encima de los 2000 m desde el Puerto de la Quesera hacia el W dirección Pico del Lobo (2274 m). Desde el Puerto de La Quesera accederemos fácilmente a su cima previo paso por las cotas Loma de las Caseruelas (1863 m) y Calamorro de San Benito (1872 m) sin más dificultad que caminar.  Accesos: Puerto de la Quesera (1h 30 min).
Cumbre al Oeste del puerto de Ernaz o de La piedra de San Martín (1760 m) cerca del límite entre Nafarroa y Zuberoa, aunque la cumbre pertenece al valle de Barétous (Bearn). Recibe los nombres de Soum d´Leche, Lexa o Antzu Naba. En documentos antiguos figura además como La singla de Lexe (1589). En el collado de Ernaz o Hernaz se halla una singular piedra, la de San Martín, entorno a la cual gira una fiesta y una tradición tan peculiar como ancestral que hermana a los valles de Erronkari (El Ronkal), en Nafarroa, y Barétous, en Bearne. Se trata...
Sobre este modesto cerro de la Campana (771 m) se sitúa una nevera que fue objeto de restauración. Junto con la nevera del Moro y la nevera de la Cuesta del Globo, es una de las tres que había en el término de Nalda. Se sitúa por encima del conjunto rupestre de Las Palomeras, que también merece una visita. Las neveras eran utilizadas para almacenar hielo durante el invierno, obtenido tanto de forma natural como recogido y transportado por los habitantes de la zona. El proceso de llenado del pozo y el almacenamiento del hielo requería trabajo duro, con capas...