Affichage des 10 des résultats 7469 pour la recherche San
Esbelta colina que domina por el oeste el valle de Aiztondo. En ella se emplaza la ermita de Santa Marina -Santamaña en el habla popular local-, referente sentimental durante siglos para los pueblos de la zona. De forma vaga se atribuye su construcción a los templarios, que acostumbraban a instalarse en despejadas atalayas semejantes a esta. Se celebra romería anual el 18 de julio, festividad de la santa.
Ascender a la ermita desde Asteasu es un gratificante paseo. Partiendo frente al ayuntamiento (100) por detrás del bar Iturriondo se sigue durante unos metros las marcas blancas y amarillas por la...
La Muela de Recuerda (1046 m) es un relieve amesetado, con unos flancos de pronunciada pendiente y una amplia superficie plana en la parte superior. Es una estructura que ha quedado como testigo de un antiguo nivel de suelo, gracias a su estrato superior de roca caliza se ha hecho resistente a la erosión. En una zona cercana, al E, se encuentra el Cerro de la Torre (1047 m) de morfología semejante.
Tanto la plana superior como los flancos son bastante montaraces, se han aprovechado con fines ganaderos, forestales y cinegéticos, pero son poco aptos para cultivos agrícolas. Las especies...
Enaburu (737 m) es la cima que mas destaca en un cordal (NE-SW), secundario del núcleo central de Baratxueta (1148 m). Este apéndice esta delimitado por la regata Telleki sus laderas de umbría, término de Etulain, por la regata de Ibarren/Oialde las laderas de solana, términos de Etsain y Burutain. Ambos cauces son afluentes del arroyo Eltzorrain, remate de su flanco occidental. El municipio navarro que ubica este espacio es Anue, integrado en la comarca de la Ultzama.
Su cumbre es una peña de roca caliza, colonizada por un frondoso bosque (hayas, robles, pino silvestre,... entre otras especies). Las vistas...
Se trata del peñasco que más sobresale entre todas las elevaciones rocosas existentes entre las cimas de Alliri y Aizkorriko, encontrándose más próxima a esta última, la que da nombre a la escuela de escalada equipada por el Club Vasco de Camping para regular lo que ya era práctica corriente de muchos aficionados durante varias décadas anteriores.
La cima, compuesta por varias rocas, goza de una perspectiva muy despejada en particular hacia el norte y hacia el oeste. Pertenece al término de Andoain y carece de topónimo en los mapas, si bien parece llamársele Allarri según algunos testimonios recogidos, denominación...
El monte Alduntza (652 m) era el tradicional vigía del paso del río Irati hacia Aoiz / Agoitz, pero en la actualidad parte de él está incluida en el complejo de la presa de Itoitz, e incluso la cima queda dentro de la alambrada delimitadora, lo que hace que esté prohibido acceder a ella. Eso hace que su ascensión sea menos interesante e incluso algo delicada y se preste a cierta polémica. Nada más lejos de nuestra intención que reivindicar nada, simplemente que en una web que se denomina la Biblia de las montañas, debe aparecer la información actualizada de...
Pequeña cumbre en un extremo del cordal que se desprende en dirección NE del monte Santa Marina Zar (666 m), envolviendo el valle que recoge al embalse de Aixola (320 m).Desde ErmuaSe sale de Ermua (181 m) en dirección Eibar y, antes de llegar a la autopista, se toma un cruce que se dirige hacia la presa de Aixola (320 m). En 1 km se llega al barrio de Eitzaga. Aquí se abandona la carretera (justo antes de atravesar el túnel bajo la autopista) y se sigue por un camino, que sale a la derecha, que en unos metros nos...
Cima del sector occidental de la Sierra de Buyán, que la vamos a considerar, de modo un tanto arbitrario, como cumbre secundaria, subordinándola a la situada en el extremo W de la sierra, El Buyán (1245 m), a la que catalogamos como principal. Las características de este cerro cimero es la de ofrecernos una fisonomía redondeada/alomada, densamente poblado de vegetación (bojes, erizones, pino silvestre, quejigos,.... entre otras especies). Por el tipo de relieve y la espesura de la floresta resulta harto difícil determinar el punto que marca la cota mas alta (1245 m), y teniendo a un corto espacio de...
Desde Zaitegi (T1)
En Zaitegi (574 m) salir por una carretera asfaltada en dirección (NE) a Ondategi. Nada más pasar el cementerio, en un alto (583 m), tomar a la izquierda un pista hasta la curva que toma a la izquierda. Abandonarla en ese lugar y subir por senderos por terreno cómodo e monte bajo a la izquierda de la cresta de Genda, más boscosa. Luego aproximarse por le derecha al punto más elevado de la aplanada elevación (670 m).
Se puede descender por la cresta siguiendo la línea de mojones entre Olano y Ondategi por terreno más boscoso hacia el cementerio de...
Discretísima elevación de la sierra de Abodi muy próxima y al Sur del Goñiburu (1464 m), ambas separadas por un collado (1390 m). Al Este del Goñiburu destaca una pequeña cota rocosa que recibe el nombre de Goñiburu-txikia (1503 m). La amplia loma Goñiburu-Bizkarraundi es la divisoria hidrográfica de los arroyos Jakolla, al Oeste, y Arraierreka, al Este, ambos tributarios del Irati. Por otro lado separa dos pasos importantes en la sierra de Abodi: Al Este queda el paso de Tapla (1352 m), al que asciende una carretera desde Otsagi (770 m) y que, en 24 Kms. llega a las...
El Alto de la Abejerilla (792 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Es un resalte rocoso que se encuentra entre el margen derecho del Barranco Hondo-Cañada de la Linde y en el margen izquierdo del barranco del Hornillo, que más abajo se junta con el barranco del Berriel, para desembocar en la playa del Tarajalillo,
Al sur del Alto de la Abejerilla se sitúa el Alto de la Vuelta del Caballo (785 m) y al noroeste la Cumbrecilla de Amurga (881 m)....
