Affichage des 10 des résultats 7462 pour la recherche San
Tal vez lo más destacable de esta cota sea el magnífico sauce llorón plantado junto al caserío Iturrino en la ladera SE de la montaña. El caserío está a día de hoy deshabitado y en venta. Esperemos que no pase con él lo ocurrido con el ya prácticamente imperceptible Legarregi, del que a duras penas se aprecian sus fondos y la enjuta encina que hay junto a ellos. Añadir que se están llevando a cabo trabajos forestales en la zona…Desde BerriatuaEl deshomologado PR-BI 21 (con inicio en la trasera de la iglesia de San Pedro, junto al frontón) llevaba con...
En la sierra de la Ballenera que separa La Rioja de Soria, tenemos tres modestas cumbres entre el vértice geodésico Majano (1271 m) y el cabezo de Valcardera (1023 m); el Alto de Peralonso (1142 m), el de Mingohierro (1072 m) y el de la Casilla (1051 m). El Alto de Mingohierro (1072 m) está en medio del Alto de Peralonso (1142 m) situado a poniente y el Alto de la Casilla (1051 m) a levante. Su cima situada en el cortafuego cimero, donde la señala el mojón de Monte Plúblico nº 24, tiene buenas vistas de Peña Isasa (1474...
Munurrutu (479 m) es una cumbre que se encuentra al sureste de Gazteluzar (515 m) y al norte de Mandoia (637 m) del cual está separado por el collado de Bazterreko Landa (451 m).En sus laderas hay algunos robles, encinas, acebos y pinos. En la cima hay algunas rocas pero no tiene ni buzón ni nada que lo identifique. El acceso se puede utilizar el de Gazteluzar pues no hay doscientos metros entre ambas cumbres.Si se sube desde Usansolo hay que dirigirse en dirección sur a Lekubaso y poco después de pasar las vías, girar a la izquierda hacia el...
El Alto de las Viñas (424 m) es un modesto relieve situado al NW de Ororbia, población integrada en la cendea de Olza/Oltza, siendo capital de dicho ente administrativo. El relieve es un terreno elevado sobre las campiñas ribereñas del río Arakil (W) y del río Arga (S), con un amplia plana cimera, que ha permanecido a modo de antigua terraza fluvial. Esta vasta superficie, que se dedica actualmente a cultivos de secano (cereal, girasol,...), estaría antaño plantada de viñedo, atendiendo al topónimo del paraje. La ubicación de la cima resulta poco notoria en el amplio y homogéneo llano. Da...
La Rioja Soria
El circo de Urbión se encuentra presidido por una bonita laguna glaciar, la laguna de Urbión (1990 m), acompañada por otras masas lacustres de menor entidad. Las cumbres que dominan este paisaje de montaña son : Pantorra (2044 m), Camperón (2101 m), La Remesa o Peñas Claras (2161 m) y Muela de Urbión (2229 m), la más alta, escarpada y conocida. Son estas alturas y las que se dirigen hacia el puerto de Santa Inés (1753 m), las que llevan el apelativo de Picos de Urbión. El pico de Urbión es la segunda altura de La Rioja, y también, la...
En la humilde cima de Arbolico está la muga entre los municipios de Arrigorriaga y Ugao/Miravalles. Dato curioso ya que, aun estando totalmente rodeado de terreno arrigorriagatarra, el barrio de Markio pertenece a Ugao-Miravalles. En algunos mapas esta cota está identificada como Markioburu. Desde Mendikosolo (Arrigorriaga)Es muy recomendable este recorrido para conocer y recorrer el parque de Mendikosolo y la ermita de San Pedro de Abrisketa. Está perfectamente balizado como PR-BI 16, con marcas blancas y amarillas. Una vez en la ermita, se cruza la carretera que da servicio a la cantera para seguir progresando entre arbolado, lo que hace que...
La ruta parte de la carretera AS-253 a la entrada de la localidad de Felechosa, dirigiéndose por esta vía hacia el sur, y girando a la izquierda, por la calle que se encuentra una sucursal del banco Herrero, dirigiéndose para cruzar el Barrio Alto, unos metros más Adelante, el vial asfaltado se vuelve una pista de tierra, situándose a la izquierda del río de San Isidro, dejando la Carretera más a la derecha. A la salida del pueblo se encuentra un cruce, continuando por la pista de la derecha, en paralelo al río, unos metros más adelante, otro cruce, otra...
Muy cercana a la apreciada zona de boulder de La Buitrera, el ascenso a esta cota puede servir como complemento a una visita a los cada vez más ruinosos restos de las infraestructuras que rodean la boca S del Túnel de La Engaña.  Desde la boca S del Túnel de La Engaña (Pedrosa de Valdeporres)Se puede empezar la andada desde esta localidad, en cuya estación tiene parada el Tren de La Robla, recorriendo la vía verde que la une con el famoso túnel y que sigue el cauce del río Engaña. No obstante, si no se quiere alargar tanto el...
Es un cerro cónico que se eleva sobre el casco urbano la pequeña población soriana de Alcubilla del Marqués, la cual se halla integrada en el municipio del Burgo de Osma, coronado por una pintoresca mole rocosa. En ella, al parecer sirvió de asentamiento a una fortaleza de origen islámico, la cual da base a uno de los apelativos que dan al relieve, otras formas de denominarlo es el Castro, nombre que le da el diccionario histórico-geográfico de Pascual Madoz, o el Cerro según hemos apreciado en otros escritos referentes a él. En sus laderas se ubican las tradicionales bodegas...
El Alto de la Viña (734 m) es un cerro situado en las estribaciones sudorientales de la Sierra de Itzaga, al NNE de Celigüeta, caserío perteneciente al municipio de Ibargoiti. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y su cobertura vegetal consiste en una repoblación de pino laricio con un sotobosque de diversas especies (boj, enebro, tomillo, aulagas...). Sus aportes hídricos los recibe el barranco de las Fácerias, que canalizados por el barranco de Apardués, subsidian al río Irati. La cima resulta notoria en la cúspide del cerro de fisonomía cónica, aunque las vistas panorámicas desde ella son...