Affichage des 10 des résultats 7452 pour la recherche San
Máxima elevación de la pequeña Sierra de los Santos y, a su vez, una de las mayores cotas de todo el sector cordobés de Sierra Morena, el modesto Cerro Maleto (878 m) ofrece una generosa visión del amplio valle del Guadiato. La brevedad y sencillez de la excursión puede enriquecerse algo más si ascendemos también al cercano Alto del Castillo del Hoyo, lo cual no es poco en una zona donde muchas montañas se encuentran presas en el interior de prohibitivos vallados cinegéticos y fincas privadas.
Desde el Portezuelo
Iniciamos la ascensión en el alto del Portezuelo (703 m), a...
El Buitre (1095 m) es una modesta cumbre, techo de una prolongación hacia el W del altiplano de las Cabezuelas. Se conoce este sector como Sierra de Perdices y por el discurre la mojonera entre las localidades de Perdices (Viana de Duero) y Villalba (Coscurita). La cobertura vegetal se compone de matorral (tomillo, aliagas) y herbáceas sobre una solera con afloramientos de roca caliza.
La cima se identifica por el hito geodésico que sustenta, correspondiente a un vértice de tercer orden. Las vistas del entorno son amplias .
Desde el punto de vista cultural destaca la iglesia románica de San...
Muntanyeta del sector més oriental de la Serra de Corbera, enclavada en el Paratge de Sant Llorenç (de gran valor mediambiental) i inconfusible per les antenes que coronen el seu cim. És un bon mirador a la localitat de Tavernes de la Valldigna, i a prop del cim s'hi troba l'Ermita de Sant Llorenç, construïda per a substituir a una altra tombada per a fer l'Autopista del Mediterrani.
De Bailo, en la cima de Plata, a Baelo Claudia, en la playa de Bolonia
A orillas de la costa atlántica gaditana, sobre la arena de la playa de Bolonia, se extienden las ruinas que componen el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia (Monumento Histórico Nacional), una imponente ciudad romana (siglo II a.n.e.) edificada en torno a una factoría de salazones y conservas de pescado. Hasta ese momento, las tribus indígenas (turdetanas o púnico-turdetanas) solían construir sus ciudades cerca de manantiales permanentes y en posiciones elevadas, incómodas pero fácilmente defendibles; en el entorno de Baelo Claudia, sobre las sierras que enmarcan...
Ir a la búsqueda de un monte con ideas preconcebidas no parece buena idea. Así, La Rasa parece sugerirnos una cota libre de arbolado, despejada y amable. Pues bien, en esta ocasión nada de eso se cumple.
Desde Bezi
Situados junto a la iglesia, cruzaremos la carretera BI-3611 para seguir en dirección W por el trazado de la Avellaneda Itzulia. La baliza nº5 del citado recorrido está justo en el cruce de la carretera. Más adelante la pista girará al N para ir cogiendo altitud de forma tendida. Recorridos unos 1200 metros, nace por la izquierda una pista terrosa (W)...
Cumbre de la sierra de Sasiburu, muy próxima al monte Ganeroitz (559 m). Todo este conjunto montañoso que ocupa la margen izquierda del valle del río Kadagua se englobaría en un conjunto montañoso más amplio como es el de los Montes de Triano o Grumeran. La cumbre, que no es otra cosa que una antecima al N de Ganeroitz, se conoce como Apuko o Peñas Blancas. Según Mikel Gorrotxategi, este último término se aplica al lapiaz calcáreo y no concretamente a la cima. Las denominaciones Haitz zuriak y Atxurieta son simples eusquerizaciones del término "Peña Blancas", pero no tienen tradición. Por otro...
Oriamendi (188 m) es una pequeña montaña situada en el término municipal de Donostia, cerca de la muga con Hernani. Hace no mucho tiempo era un lugar clásico de excursión desde la ciudad pero, lamentablemente, hoy en día está prácticamente abandonada y el sendero para llegar al vértice geodésico de la cumbre está pidiendo una fácil reparación amén de una limpieza para descubrir los restos amurallados.Se trata de una montaña emblemática, verdadero monumento histórico muy cerca del centro de Donostia, que fue escenario de una decisiva batalla durante la primera guerra carlista. En marzo de 1837 la cumbre estaba ocupada...
Cerro satélite de Measkoitz (1014 m), situado en su parte meridional. Administrativamente pertenece al pueblo de Errea, localidad navarra integrada en el municipio de Esteribar, ubicado a la parte septentrional de su núcleo urbano. Se encuentra en la divisoria de aguas de los ríos Arga y Erro, receptores de su escorrentía occidental y oriental respectivamente. Ambos cursos fluviales siguen periplos diferentes, directamente el primero y a través del Irati el segundo, hasta confluir en el río Aragón. Posteriormente estos caudales harán su camino hacia el mar Mediterráneo por el corredor Aragón/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios...
Modesta cumbre del valle de Gaubea, fácilmente accesible desde Korro (680 m), donde es posible contemplar algunas pequeñas cuevas artificiales o desde la aldea de Acebedo o Gorostiaga (740 m) , de un único habitante. Hay que señalar que la cumbre de Peñalisa (952 m) en la que se ubica el buzón montañero no es la más alta, sino otra cima que se halla un poco más al norte y que posee 966 metros de altitud (ED50 30T 487173 4749299). Ambas están rodeadas de pinos silvestres. Señalar también que existe un vértice geodésico con altitud de 943 m aún más...
En estas alturas, donde se encuentran las cotas de dos mil metros más meridionales del territorio peninsular, tuvo lugar una inmensa actividad minera que ocupó a miles de trabajadores. Los vestigios de sus sufrimientos perviven en todos los rincones de la sierra. El Morrón de la Lagunilla, también denominado Morrón de Mariné, es la máxima altura de la sierra de Gádor. La cima llamada simplemente Morrón, o también, Morrón de la Bandera o de los Franceses, y que es vértice geodésico, es un poco más baja (2236 m).
Orometría
Debido a su situación aislada alejada de otras grandes sierras, la...
