Affichage des 10 des résultats 7445 pour la recherche San
La cumbre de Menditxiki es una de esas montañas que a pesar de contar con una reseñable altitud dentro del macizo en el que se encuentra, pasa prácticamente desapercibida para la gran mayoría de los montañeros, al tratarse de un promontorio que se desprende al NE del monte Ganboa. Al igual que otras pequeñas cotas de reseñable altitud como Zealar, su situación la condena a estar a la sombra del mítico Ganboa, a pesar de alzarse agreste sobre el barranco de Arritzaga.Al parecer su nombre vendría precisamente debido a su cercanía al monte Ganboa, techo del Aralar Gipuzkoano y durante...
En el cordal que une el vértice geodésico Valdemadera (1273 m) y el Alto de la Nevera (1215 m) de la sierra de Algairén, tenemos los pequeños cerros de Valdecerezo (1239 m), la Nevera (1201 m), Val de Laqué (1203 m), Val de Parramón (1206 m) y Hoyo del Azarollo (1177 m), que se pueden recorrer fácilmente pasando por todos ellos. Al ir por toda la parte cimera de la sierra, la línea divisoria entre los términos municipales de Cosuenda que lo tenemos por levante y Tobed por poniente, en cada uno de estos cerros han colocado un pequeño hito...
Cumbre del macizo de Murumendi representando su máxima altura. Se trata de una montaña ligada a una remota tradición mitológica que ha cristalizado en una multitud de leyendas sobre Mari, gentiles y lamias. En su vertiente oriental, sumamente escarpada, hay una cueva que fue una de las moradas usadas por Mari o Marimunduko, que envuelta en una bola de fuego cruzaba de Murumendi a Larrunarri o a Aketegi, donde tenía otras cuevas-moradas. A veces, de forma más discreta, lo hacia en forma de nube o incluso en forma totalmente humana. Los gentiles subieron a esta montaña. Un gentil quería lanzar...
Como su propio nombre indica, Montnegre (649 m) es una montaña de tonos sombríos y aspecto hosco, compuesta de calizas oscuras que contrastan con los grises más claros de las sierras vecinas; para completar este cuadro poco luminoso, la vertiente meridional del relieve hunde los pies en el río Girona aguas abajo de La Vall d'Ebo, conformando una de las paredes de la lóbrega entalladura del Barranc de l'Infern. Dotado de cierta individualidad, Montnegre se sitúa a caballo entre las sierras de Migdia y Foradà, aunque las diferencias de altitud en relación a los collados con ambas sierras, sensiblemente menor...
En la sierra de Algairén se encuentra el  Peñiscoso (1069 m), cerro lleno de rocas y que sería buen sitio como atalaya de vigilancia de  Encinacorba (755 m), porque se encuentra muy cerca y la ladera que los separa tiene mucho desnivel. Por poniente el desnivel es más suave y por todos lados están pinos plantados que dificultan el paso, aunque hacia Peña Cobatilla (1079 m) tenemos un cortafuegos, que deja andar muy bien para llegar a ella. También se puede llegar sin dificultad al Cerro de Valdillosas  (1036 m), que forman entre los tres un triángulo equilátero, con la cabecera del barranco de Valdeclarea....
Boscosa cumbre del término municipal de Ataun, al W-NW del collado de Lasarte y al SE de Ardiranburu. A pesar de su aspecto selvático, llegar a la parte superior, ocupada por varios puestos de caza, no representa ningún problema valiéndose de las rutas PR-GI 2002 (Intsustiko Itzulia, que rodea todo el cordal de Intzartzu, parte importante del Domo) y PR-GI 2003 (Arkaka-Lareo). La cima en sí es aplanada pero sus espacios están prácticamente aislados por el matorral e intentar recorrerla transversalmente supondría un esfuerzo sin sentido.  DESDE ATAUN-SAN MARTIN. Desde la fuente situada enfrente del bar Troskaeta (206 m) subimos...
Zaragoza
El cerro del Espino (1191 m) se encuentra en la provincia de Zaragoza, situado en la Sierra de Algairén y ubicado en la llamada Cresta de la Sierra, donde se encuentran otros picos o cerros de escasa importancia, como la Peña de Sangarba (929 m).Desde AlpartirComenzamos esta ascensión circular, en La Erilla (615 m), en una explanada en el fondo del barranco de Alpartir, a 5 Km. del núcleo urbano (493 m).Tomando la senda que sale al fondo de la explanada, al lado del panel informativo del Valle de Tiernas y por espesa vegetación y sin apenas ganar desnivel vamos...
Es una cumbre pirenaica geográficamente importante por su altitud dado que supera la de otros montes que forman parte de la divisoria de aguas como Gorbeia (1481 m) o Aizkorri (1528 m). Para encontrar una cima más elevada hacia poniente debemos dirigirnos por la citada divisoria hasta llegar a los Montes del Pas, ente Burgos y Cantabria. Conforma a su alrrededor un macizo montañoso bien diferenciado entre el Puerto de Ibañeta (1057 m) y el collado Arnostegi (1230 m), donde entronca con el monte Urkulu (1419 m). Las cimas más destacadas son Ortzantzurieta (1567 m), Astobizkar (1506 m), Txangoa (1471...
Cerro cubierto de un espeso encinar encima de Astigarribia, cerca del extremo SE del término municipal de Mutriku. Su cima alcanza un desnivel de 52 metros sobre la ladera más corta, que le comunica por el NE con el monte Murgino o Burgaño. Bajo sus pies pasa la vía del ferrocarril en su tramo Deba-Mendaro, que pasa a la otra orilla del río Deba después del puente de Sasiola. Desde el caserío Etxezabal, del que el monte toma el nombre, o junto a la vía del tren, todavía quedan senderos que permiten avanzar por las laderas pero se van perdiendo...
Cumbre de la sierra de Satrustegi que forma parte de un macizo bastante más generoso en extensión como es la sierra de Andia. Por sierra de Satrustegi se suele entender la parte de la sierra de Andia que domina en valle de Arakil, en la parte más oriental de La Sakana o Barranka. Por el Este su límite sería el desfiladero de Oskia (450 m) y por el W. el puerto de Irañeta o Ihabar (1270 m). Aunque carece de verdaderas cimas características, existen varias cotas que se disponen sobre el cresterío que domina la Sakana: Idoitxiki (1271 m), Satrustegiko...