Affichage des 10 des résultats 7443 pour la recherche San
Nafarroa
Modesto relieve que cuenta con tres destacados collados que lo separan de otros montes mas importantes; al Sur Artegietako Langa de Malkoraundi (856 m), al SE Pagozelai de Guratz (956 m) y al NE Mugarriaundi de Musaio (824 m). Orográficamente sería una cima secundaria de este último relieve, situándose en el cordal principal de la Sierra de Urkieta (866 m). Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el río Leitzaran a través de Matxaringo/Astamelako Erreka y los meridionales hace lo propio el río Araxes a través de sendas regatas; Musaioko Erreka y Epeletako/Beheko/Azartzulo Erreka. Posteriormente ambos cauces fluviales desembocarán en el...
Los Altos de Gaiu, desprendidos al SE del resto de la Sierra de Izko, de la que los separa un collado (646 m), tienen su cota más elevada en esta cima, según los mapas actuales del IGN, aunque mapas más antiguos le daban siempre 1m menos que la cota central (700 m). Parece que tras la repoblación con un pinar pudiera haber crecido unos metros, que considero que es posible que se deba a un error, al incluir las copas de los árboles, ya que el GPS no lo confirma, aunque tampoco tiene mucha relevancia, dado que al final la...
Araba
Para acceder a este monte podemos hacerlo de dos formas: Coger la carretera que va de Jauregui a Laminoria durante 1,5 km y coger a mano izquierda, antes de la curva pronunciada a mano derecha, la pista que lleva directamente a la cima. Como ir por carretera no es agradable y desde el inicio de la pista a la cima apenas se tarda 15 minutos, optamos por la segunda. Subir desde Jauregui por la cara (N) que es más montañera.  Desde Jauregi Al sur del pueblo de Jauregi tomamos la carretera que se dirige a las canteras de Laminoria por...
Nafarroa Beherea
Cima con extensas vistas hacia el pirineo vasco y bearnés, así como a las colinas y campiñas del norte de Nafarroa Beherea y Zuberoa. Se trata de una destacada y prominente colina del extenso y discreto cordal que, a partir de Pagaburu, se alinea en dirección NE entre Lakarra y Donapaleu (Saint Palais), paralelo a la carretera que une dicha localidad con Donibane Garazi. La capilla de Soihartze es una edificación sencilla con dos espacios diferenciados. En el de la izquierda, cerrado al público, vemos una imagen de la virgen de Soihartze. El de la derecha está abierto y tiene...
Modesto cerro situado al WSW de Uharte Arakil, próximo a la muga de Arriatzu. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra de San Donato o de Beriain (Andia). La ribera derecha del río Arakil lo delimita en su parte septentrional, mientras que sus regatas subsidiarias de Otsoki y de Sargaitz fijan sus límites occidentales y orientales de forma respectiva. El cerro se halla repoblado de pinos y presenta un sotobosque bastante enmarañado (espinos, zarzas, helechos,...). Consecuencia de estas repoblaciones encontramos varias calles herbosas, a modo de anillos que lo circunvalan y nos van a permitir acceder hasta...
Se trata del cerro, hasta 2020 siempre reconocible por el penacho de pinos que ocupaba la cima, que está situado sobre la localidad de Monreal / Elo (547 m) y que posee las ruinas de un antiguo castillo de la Edad Media. Desde la distancia es evidente que parece una miserable tachuela a los pies del coloso, la Higa de Monreal (1295 m), pero desde el pueblo vemos su auténtica prominencia, en especial desde el puente romano del río Elortz. No hay que olvidar que la Higa se eleva más de 700m sobre la localidad y este cerro lo hace...
Cima de la sierra Cebollera cerca del puerto de Santa Inés (1758 m). Un poco más al N se encuentra el Peña Negra (2045 m), un pico que exhibe sus cortados sobre la carretera que sube al puerto de Santa Inés. El Buey, en cambio, se presenta como una cima mucho menos espectacular.Desde Santa Inés (1758 m) la ascensión es corta y sumamente simple, pues basta con salvar los 300 metros de desnivel de la ladera que nos separa de la cima. Una vez en la cumbre lo suyo es continuar la marcha, disponiendo de varias opciones. La primera es...
Es la cima más elevada de la Sierra de La Serreta, en una zona en la que todas las miradas se dirigen al espectacular peñasco de la Peña del Mediodía (515 m). Fue por ello la cima elegida en el libro de la editorial SUA de monte de Huesca, de Alberto Martínez Embid y Eduardo Viñuales Cobos, para poder recomendar la visita, ascendiendo en el mismo día a la cima más bonita y a la más elevada, afeada por las antenas. Desde el Puerto de La Corona Es la ruta más corta y sencilla, pero no es la más interesante. ...
El Alto de la Cruz de Timagada (1322 m) se encuentra en el Lomo de las Moradas, en el término municipal de Tejeda de la isla de Gran Canaria. Enclavado en eje central de la Cuenca de Tejeda, el Lomo de las Moradas sigue la alineación este-oeste y se desprende del entorno de la La Foguera (1663 m) y el Roque Nublo (1803 m) hacia donde se encuentra el Roque Bentaiga (1412 m). Por su vertiente sudoeste tiene su origen el barranco de la Moradas que se une al barranco del Chorrillo, el cual se junta con el Barranco Grande...
Gipuzkoa
Entre los barrios de Oñati de Uribarri y Urruxola/Urrexola, el último ramal de la sierra de Aloña, eleva un discreto conjunto de colinas con altitudes próximas a los 500 metros, de las cuales Uretagagain (519 m), es la más elevada, así como la cercana a la carretera que sube al santuario de Arantzazu. Uribarri se asienta en una posición algo elevada sobre el valle que ocupa la universitaria villa de Oñati, en las faldas de la sierra de Aloña, abanderada por la gran cruz de Gogormendi (1246 m). Entre sus casas se encuentra la ermita de San Andres. Urruxola o...