Affichage des 10 des résultats 7041 pour la recherche San
Cota herbosa y redondeada que, tal vez por su aspecto amable y pastoril, es ignorada por los montañeros en nuestro deambular por estas modestas alturas. No obstante, ahí está y nombre tiene para todo aquel que quiera hacerla constar en su historial de montaña. Desde Guinea o KarkamuDado que es la altura que cierra por el W el bloque de cimas compuesto por, de E a W, Olvedo, Vértice de Olvedo, Peña Motxa, Peñapicuda y ella misma, son válidos los accesos mencionados en las reseñas de cualquiera de ellas.Desde BellojínAlgo más largo es el acceso desde Bellocín, con su exquisita...
Farola Tontorra (276 m) es una modesta cima situada a poco más de 500 metros al sur de Arrizuriaga (326 m), en el termino de Amorebieta-Etxano pero a escasos metros de la muga con Galdakao.
El monte esta cubierto de arbolado con algunos castaños, robles y sobre todo una extensa plantación de abedules. No tiene vistas para ninguna parte pero se puede caminar con comodidad entre los arboles pues no hay maleza.Desde Kortederra
Situada a menos de un kilómetro de la autopista A-8, el acceso más rápido es desde Kortederra que se encuentra en la mitad de la carretera N-634...
Llegar a su vértice geodésico y disfrutar de las vistas exige paso previo por el collado de Porcieda, a donde nos lleva sin pérdida la pista que nace en la misma plaza del pueblo de Tudes, “Pueblo de Cantabria 2020”. Desde este collado (831 m) el desnivel a salvar, si se sube directamente por su ladera N, es de 167 m para una distancia de poco más de 750 metros.
Desde Tudes
En la misma plaza de Tudes, con sus preciosos nogales, existe una tablilla que nos indica el camino a seguir para llegar al collado de Porcieda. La ancha...
Los Picos de Europa tienen prolongación más allá del desfiladero de La Hermida en el macizo de Peñarrubia. Se trata de una escarpada sierra caliza abrupta y fuertemente karstificada en los confines de Cantrabria y Asturias. Forma parte este macizo de Peñarrubia de la cordillera Prelitoral que se prolonga hacia al Este dentro del territorio Cántabro con las peñas de Arria (el extremo oriental de Peñarrubia), los picos de Ozalba , la sierra del Escudo de Cabuérniga, etc. El accidente orográfico principal, más que las propias cumbres, es el famoso desfiladero de La Hermida, hoy por hoy entrada natural al...
Desde un punto de vista meramente orográfico, la sierra del Rincón propiamente dicha dibuja, en torno al valle donde se encajona la localidad de Puebla de la Sierra, un profundo arco apuntado al N, con el vértice o punto de inflexión situado en la escondida cumbre del Porrejón (1824 m).
En la cuerda que cierra por poniente la frondosa hondonada de Puebla de la Sierra, destacan las cimas de Peña de la Cabra (1831 m) y Portezuela (1746 m), mientras que el ramal principal, a oriente de la vaguada, registra la máxima cota del conjunto en La Tornera (1866 m)...
Una de las cimas más modestas de Araba, también llamada Encina Lacorba o Sandoia. Un collado al N la separa de una cima de similar altitud: Pico de los Cellos (539 m). Hacia el N se extiende, de W a E, la sierra de Trasmosomos o Santxosolo, ya en territorio de Bizkaia, sobre Balmaseda, Aranguren, Zalla y Güeñes. El río Aiega establece una nítida diferenciación entre el Alto del Pando o Alta del Pando (553 m) y estas cimas de Santxosolo, aunque a efectos prácticos la incluimos con aquéllos. El nombre Pando aparece con frecuencia en las cumbres de las...
Al E. de la fortaleza de Portilla (793 m) se elevan, en dirección a Las Tasugueras (893 m), algunos riscos muy llamativos que forman una alineación paralela a la que impone el monte Txulato (946 m). A sus pies se abre un pequeño pero curioso desfiladero, abierto entre dos delicadas lajas calizas extremadamente afiladas y cuyo seno crecen altivos álamos. Aunque estas peñas se exhiben escasamente accesibles desde las inmediaciones de Portilla, lo cierto es que la única dificultad que se presenta es la cerrada vegetación que las envuelve, por lo que se trata de una zona desconocida por los...
Pequeña cima en la ladera Norte del Rigadas, perteneciente al macizo de Trasmosomos. De tupida vegetación en sus laderas con plantaciones de pino, no así en la cima y sus proximidades. En las cercanías de la cima, suele haber ganado variado pastando en las campas del despoblado cimero.
ASCENSO DESDE EL BARRIO DE SOLLANO- ZALLA:
Iniciamos en dicho barrio de Sollano, en Zalla, subiendo en dirección Sur por carretera asfaltada .Salimos a otra carretera y pasamos un paso canadiense. Al poco sale una pista a a izquierda , enfrente de un pequeño parking. Seguimos dicha pista sin dejarla, y pasados...
Al sur de Las Tucas de Ixeia se alzan tres vistosas cumbres ensombrecidas por las airosas cumbres y agujas de Ixeia, dando forma a la serra de Sin Chuldián o San Chulián. La Tuca del Mon o Mont se presenta como la cumbre más meridional de las tres, a pesar de que algunos mapas citen a esta cumbre como la cota central y la más altiva a la vez. Se trata de una montaña poco concurrida pero de gran tradición montañera entre los habitantes de Benás, puesto que es la montaña que domina la población por el N, siendo bien...
Cumbre que separa los valles de Garape/Sopuerta (Mercadillo), al E, y de Artzentales (Traslaviña), al W. El collado de La Herbosa (312 m), al S, une esta cumbre a la sierra de Ordunte por medio de la cima de Lagarbea (719), mientras que al N quedan las cumbres de Saldamando con el monte Alen (802 m). Esta cumbre es poco conocida y visitada. Además sus últimos metros de ascensión se hallan cerrados por el pinar y las zarzas, por lo que la posibilidad de tener buen acceso a la cumbre depende del estado de conservación del sendero. Los puntos de...