Affichage des 10 des résultats 7294 pour la recherche San
Cumbre del macizo de Saibigain (954 m), separada de esta montaña por el collado Dantzaleku (718 m).Algunos mapas designan la cima con el nombre de Dantzaleku, pero este topónimo se aplica al collado (718 m) y a la pequeña cota (742 m) que se interpone entre el mismo y Zabalaundi (792 m). La palabra dantzaleku significa en euskera, por mal que suene, lugar de danzas, y se viene pronunciando como Yanzaleku, por lo que su grafía más adecuada parece ser Ddantzaleku (con doble "d"). En este paraje se celebraban animadas romerías donde no faltaba la música, al regreso del santuario...
Arrigorria (la peña roja), o Arrigorrigaña, es como llaman en Oronz / Orontze a este pequeño cerro que en la bibliografía montañera apareció como Illarreguia (ladera de brezos), nombre desconocido en la zona pero que se mostraba en los mapas cerca de la cima. A pesar de su escasa relevancia sirvió como referencia para la ruta a Monterria (1238 m) en varios libros sobre montaña, motivo por el que además suele aparecer tradicionalmente en los listados de cumbres de Navarra. En algunos croquis parece señalarse por error la cota oriental como la cima, pero corresponde a la cota de Soraberta...
Cumbre al E. de los riscos sobre los que se asienta la fortaleza de Zabalate/Portilla. La cumbre toma el nombre de las guaridas que realizan los tejones, llamadas tejoneras o tasugueras. Aunque es un mamífero de hábitos nocturnos, con suerte es posible observarlo en los lugares más apartados de la sierra de Portilla, en las frondosidades de la crestas de Tasugueras y de Txulato, difíciles de recorrer, precisamente, por la vegetación.Desde Portilla (T1) En Portilla (650 m), salir por un camino balizado por el sendero histórico (GR-1) en dirección E., que, enseguida, penetra en un bonito y curioso desfiladero delimitado...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta, entre los collados de Akelarko lepoa (732 m) y Gizaburua (758 m), algo más elevada que la cercana cima de Akelarre (769 m). Más al Este se halla otra pequeña elevación pero menos significativa llamada Iruiya (772 m) entre el collado Gizaburua (758 m) y Sabua (760 m). Los monumentos prehistóricos destacables en este sector son los que ahora se citan. En el collado Gizaburua (758 m) existe un túmulo. En la loma de Iruiya (772 m), que es la siguiente al Pagomuneta (769 m) hay un dolmen. Finalmente, hay un túmulo en el collado...
Cumbre del macizo de Mendaur, al Este de la misma cumbre de Mendaur (1132 m). Esta característica peña se halla separada de esta cumbre por el collado de Atzurdi lepoa (945 m). La cima también se conoce como Iturengo Harkaitza. El punto más alto se consigue con facilidad desde el collado. Este a su vez se alcanza desde Ituren (150 m) dejando a la izquierda la ermita de San Joakin (250 m) donde acaba la pista de hormigón. Por el bosque se alcanza el despejado collado. Dominando el collado se halla un gran bloque monolítico de pudingas (conglomerado de grandes...
Gran colina cubierta por campos que no despierta gran interés a los pies de la sierra del Perdón. Su principal hándicap de ser una cumbre agrícola hace que gane interés tras una copiosa nevada, como atractivo cerro para caminar con raquetas. Si nos acercamos tras una fuerte nevada habitualmente puede no estar limpia la carretera que une Campanas con Subiza, por lo que se suele comenzar en el mismo pueblo de Campanas (520 m). Fuera de la época invernal se podrá acceder por una pista a 1km de Campanas, en el denominado camino de Andrikain. Desde Campanas con nieve (T1)...
Relieve secundario de Atamendi (769 m) situado al Oeste del macizo principal. Orográficamente estos montes están en la orbita de Seanbe (1023 m). El cerro se encuentra equidistante de dos poblaciones de Basaburua Mayor,  al SSE de Arrarats y al SW de Igoa. Su escorrentía la capta la regata Artius y será canalizada hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Basaburua/Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El relieve forma parte del espacio protegido navarro "Robledales de la Ultzama y Basaburua". En su solera encontramos arcillas y caliza. Su cobertura vegetal consiste en un bosque frondoso con  variedad de especies; hayas, robles, castaños, alerces,...
La zona de Llauset, la más oriental del Pirineo oscense, es un conglomerado de picos que conforman una auténtica maraña de pequeñas aristas, en un mundo fundamentalmente de granito que acoge un importante grupo de ibones de todos los tamaños. Son tantos que algunos ni siquiera tienen nombre reflejado en los mapas que manejamos. Desde el embalse de Llauset Empezamos la marcha en el embalse de Llauset (2200 m), tomamos el GR11, que atraviesa un pequeño túnel de servicio, y a la salida emprendemos la ladera W del embalse con destino al collado de Anglios (2434 m). Se trata de...
Esta pequeña cota es conocida por encontrarse en el camino hacia Belogain (973 m) en la ruta desde Mendiorotz (602 m). El hecho de que el camino pase a escasos 55 metros de la cima, ha hecho que incluso tenga bibliografía, motivo por el que lo reseñamos, a pesar de su escasa prominencia.. Durante muchos años el acceso era frondoso y complicado, repleto de zarzas, pero ya hace tiempo que se taló el bosque cimero y en la actualidad la hierba ha crecido y está bastante alta tapando las sendas, pero en general presenta un acceso medianamente razonable. Como curiosidad...
Clásico itinerario desde Sant Salvador de Horta, pasando por la cova de Sant Salvador, la cima de Santa Bàrbara y vuelta hacia Sant Salvador bajando por el lado distinto al de la subida. Aquellos a quienes les guste conocer la historia incivil y más reciente del país podrán disfrutar de diferentes pueblos que sufrieron la batalla del Ebro. Parece que el pueblo viejo de Corbera es el máximo exponente. A los que les guste Picasso también tendrán su ración de entretenimiento y se les ofrece la posibilidad de ir hasta la cueva donde vivió una temporada con un amigo suyo......