Affichage des 10 des résultats 7308 pour la recherche San
El Cerro San Cristóbal (1224 m) es un relieve bastante prominente, ubicado en la parte nororiental de la sierra del Cortado/la Pica, separado de ella por el collado del Juncal (1107 m), por donde pasa el camino Carrasoria, entre Tajahuerce y su agregado el despoblado de la Pica. El relieve pertenece en su mayor parte a Tajahuerce, salvo un sector al NE que se halla en el término de Masegoso (despoblado del municipio de Pozalmuro).
El relieve nos ofrece un aspecto pelado, carente de arbolado. En el se diferencian tres colinas; la del S, Cerro de San Cristóbal (1224 m)...
Los Altos de San Bartolomé definen una sutil prominencia al S. de Oteiza / Oteitza (519 m). Tan leve, acaso, que apenas pueden levantarse más que la altitud que ostentan las poblaciones. Sin embargo, estos parajes de los confines de la Tierra de Estella y La Solana acogen al viejo señorío de Baigorri, hoy en día desolado, siendo ello ya una razón suficiente para poder realizar un paseo que permita conocer un olvidado rincón de Nafarroa.Baigorri (423 m) se elevada ligeramente sobre la orilla izquierda del río Ega, en el término que hoy llaman El Caserío, junto al viejo camino...
Desde el Km.2,300 de la A-2609 que sube al valle de Gistaín/Chistén (824 m) sube un camino forestal a la collada de San Miguel (1297 m). El acceso a la cumbre desde este lugar se hace (NE) a través de una senda medio perdida con un paso estrecho en balcón (medio metro aprox.) de uno tres pasos de longitud. Luego se trepa por una zona fácil (I) y poco expuesta hasta salir a la cresta cerca de la cumbre.
Desde Saravillo (1000 m) tomamos el GR-15 en dirección a Badaín para acceder hasta la collada de San Miguel. Antes habremos...
Cumbre al NW del Castillo Mayor (2018 m) en la divisoria entre el barranco de Airés con la garganta de Escuaín. Su silueta parece tener relación con una de sus denominaciones, El Ratón (1776 m).Desde Bestué (T2) Desde Bestué (1242 m) seguiremos el GR-15 que caminando entre prados conduce a los restos de la ermita de San Juan Bautista (1304 m) desembocando en la pista de la Montaña de Sensa (1360 m), que seguiremos durante algo más de 3 Km. hasta una cruva (1541 m) al pie del collado del Ratón (1688 m). El G.R-15 se desvía entonces para ascender...
Relieve que se eleva sobre el margen izquierdo de la regata de Mugueta, en su último tramo antes de desembocar en el río Irati. Su territorio pertenece al municipio Valle de Lónguida (Mugueta) próximo a la muga de Urrául Bajo (Sansoáin). Es un modesto relieve situado en la parte N del Saso, separado del Chaparral de Mugueta por un pequeño barranco. El topónimo nos lleva a pensar que antaño existió una ermita dedicada a San Roque, abogado contra la peste, de la que no se aprecian vestigios actualmente. Su solera se compone de materiales sedimentarias (arcillas, margas, arenisca) y el...
Cota de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Santo Domingo, en la línea de cumbres que cierra por el NE el alargado Valle de Onsella/Bal d’Onsella. Aunque San Gorrín/Sangorrín (1228 m) es la que alberga el vértice geodésico, hay otra cima cercana, Puy de Plata (1232 m), que es ligeramente más alta.Desde Longás/LongarsSituados en Longás/Longars, iniciamos la marcha por el carretil del puerto de Santa Bárbara, que arranca junto al puente medieval de piedra que vemos a mano izquierda, según llegamos a la localidad (740 m).Seguimos la vía rodada durante unos 800 m y nos desviamos a la izquierda...
La capilla de San Antonio de Muskildi (706 m) está en los confines de Nafarroa Beherea con Zuberoa. Este santuario fue levantado a finales del s.XIV (1385) siendo rey de Navarra Carlos "El Malo", protector de estos contornos. Se quiso dedicar una capilla a San Antonio de Padua que fuera el símbolo de paz en las guerras de bandos que asolaban las tierras de Benabarra y Zuberoa. Con este templo se recordará al rey que la mandó levantar y a sus predecesores y se rezará al mismo tiempo por las almas de todos aquellos que murieron en la lucha, fueran...
El montañero que gusta de encontrar algún distintivo cuando alcanza una cima no se va a sentir defraudado al llegar a San Juan. No solo va a encontrar una cruz en su punto más alto, colocada por el “CA Manu Yanke en recuerdo de la ermita dedicada a San Juan y que en otro tiempo estuvo ubicada en este lugar”, sino que una preciosa estela de piedra con sendas cruces labradas en sus dos caras serán su codiciada recompensada. Las alturas de esta zona de los Montes de Iturrieta no son cimas muy definidas. Peña El Cura, Peña Redonda… pasarán desapercibidas...
A pesar de su proximidad a Udalaitz, esta montaña situada sobre el viejo camino entre Bostate y Besaide no puede considerarse con propiedad perteneciente a ese macizo. Parece compartir más las características de lo que genéricamente se llama "Aramaioko Mendiak", que ocupan una extensión bastante amplia, fuera incluso del propio valle.
Al este y sureste de la cercana cima de Larragain, que está ya en territorio alavés, hay unos cuantos cumbres muy poco conocidas, además de San Bizente, en el occidente del término municipal de Arrasate: Diagoenatxa (430 m), Miruetagain (528 m), Maisasi (507 m), Artazu (361 m) y Atxabal...
Desde Ajarte (T1)Unos 800 m antes de Ajarte (813 m), a la izquierda de la carretera, en una curva, parte un camino (N) que cruza el paso de Peña Arrate (875 m) y penetra en la boscosa cabecera del barranco del Bardal. Más adelante se llega a un desvío hacia el puerto de la colada de Peña Betoño (863 m), pero en esta ocasión no lo tomamos, sino que seguimos nuestro camino (W) que discurre sobre la vertiente S de Azkorri (895 m), muy cerca de su cimas. Tras cruzar un hayal se llega a un cruce junto a la...