Affichage des 10 des résultats 3871 pour la recherche Santa
Punta Lierga o Punta Llerga es una importante cumbre situada en la parte occidental del macizo de Cotiella, bien diferenciada de él gracias al collado de Santa Isabel (1528 m). La impresionante estampa que posee desde la carretera que desde Lafortunada se dirige a Bielsa hacen que despierte interés, aunque no suele ser el objetivo habitual de los montañeros al estar rodeada de otras montañas más elevadas.
La ruta normal discurre desde el collado de Santa Isabel (1528 m), aunque consideramos que desde allí es excesivamente corta. Es lógico que para ascender a Cotiella (2912 m), por esta vertiente, se...
En el cordal que se desprende hacia el NNW desde la sierra del Rodadero hasta el río Linares, y que separa las localidades de Matasejún por levante y San Andrés de San Pedro por poniente, tenemos las cumbres del Alto de la Solana (1381 m) y el de Santa Marta (1459 m). Santa Marta (1459 m) es el de mayor altura y se encuentra al SE del cordal, en la muga de los municipios de San Pedro Manrique situado al NE y Oncala al SW. Su cima completamente pelada de arbolado, es zona de hierbas con alguna mata baja y...
Cerro destacado cubierto de arbolado perteneciente al término municipal de Cudieiru/Cudillero; a pesar de su apariencia aislada, Montarés (401 m) culmina la prolongación de la sierra de Gamonedo hacia la costa cantábrica. En un promontorio próximo a la cima se alza la ermita de Santa Ana o Santana, uno de los parajes más populares de la villa pixueta, donde cada 26 de julio, festividad de la santa, se mezclan a partes iguales lo sacro y lo pagano, la romería devota y la fiesta desenfrenada.
La ermita de Santana es una construcción feota y desangelada, sin estilo definido y cubierta de...
Gran colina muy conocida en Pamplona / Iruña y que fue rodeada por la expansión de la ciudad a finales del siglo pasado. Aparte de que parece milagroso que un monte se preservara en un barrio de la ciudad, tiene como curiosidad que durante algunos años pudiera haber sido el punto más elevado de la urbe, en competencia con Erripaburua (468 m). A partir de 1995 fue sustituido por Mendillorri (494 m) como punto más elevado del casco urbano, que no del término municipal.
(Las dos cimas de Santa Lucía vistas desde Mendikur)
Tras el crecimiento de la ciudad, que...
La meseta de Arburu se encuentra encumbrada en su flanco oriental por tres cumbres muy próximas. De N. a S. son: Mendibibila (1045 m), ocupando una posición ligeramente interior pero con una antecima, al S. (1043 m) que sí que escarpa sobre el valle, Arburu o Arboro (1047 m), la cima más conocida y ascendida, en el centro del conjunto, y, Santa Ageda (1041 m), formando una destacada proa rocosa justo en el extremo más meridional del altiplano. Por supuesto, que son cotas que se recorren rápidamente en una visita a la elevación principal.Para la ascensión directa a la cumbre...
Santa Cecia (494 m) o Santa Cecilia es la cumbre principal de los montes de Oleirón y punto más alto del concello de Brion desde donde hay unas increíbles vistas de la Ría de Muros y Noia y de Santiago de Compostela.Desde QuintánsDel pueblo de Quintáns (181 m) sale una pista que baja hasta el rego de Quintáns, cruzamos este regato por un estrecho puente y vamos hacia la izquierda por una pista hasta llegar a una bifurcación, donde tendremos que ir a la derecha. La pista rodeada de eucaliptos sube ganando altura rápidamente y mediante zig-zag siguiendo la pista...
El Alto de la Mina (782 m) se proyecta hacia el norte en dos ramales bien diferenciados, rematados por la cuerda de Socolonio (713 m) y por una extensa loma amesetada con dos cotas gemelas denominadas Orbón o Santa Lucía (731 m) y Caniego (736 m), rotulado como Canigo o Canego en otras fuentes. Bajo la ladera NE de Caniego se extiende el pintoresco paisaje del Valle Salado de Añana, con sus eras para la extracción de sal, de tradición milenaria, aterrazadas en torno al río Muera y a los tres manantiales salobres que las alimentan: Fuente Arriba, Fuente Mayor...
En el sector oriental de un cordal serrano (W-E), situado en la parte septentrional de la Sierra de Ujué, se yerguen las pintorescas ruinas de la iglesia de Santa Elena. Este templo, tan estratégicamente situado, perteneciente al despoblado medieval de Abáiz, confiere un cariz singular al enclave y entorno donde se ubica. Desde el punto de vista orográfico vamos a tomar en consideración dos modestas cotas que destacan sobre otras elevaciones próximas, las cuales nominaremos utilizando el vocablo totémico del territorio, con los añadidos oriental (E) y occidental (W) según su posición espacial. Hidrológicamente se hallan en el interfluvio del...
Al sur de la localidad zaragozana de Encinacorba (755 m) en la cima de un cabezo, está la Ermita de la Santa Cruz (927 m). Toda la umbría que da a Encinacorba (755 m) es un bosque bastante cerrado y en la otra cara es monte bajo que deja andar entre la hierba y las matas. A esta ermita suben las peñas en romería, el primer domingo de Mayo, donde se celebra misa y después se almuerza o se come en los asadores con mesas que tienen al lado.
Desde Encinacorba.
Saliendo desde Encinacorba (755 m) junto a la iglesia de Santa María de estilo gótico-renacentista del...
Dentro del ámbito del parque natural del Desert de les Palmes, la cumbre más característica no resulta ser su punto más elevado, Bartolo (736 m), sino una crestera mellada de puntas de arenisca que se conoce con el nombre de Agulles de Santa Àgueda (538 m). El topónimo Santa Àgueda se extiende, en general, a todas esta parte del macizo, debido a la ermita de Santa Àgueda y Sant Antoni (145 m) que se sitúa en la vertiente S. La arista está formada por varias cumbres que se agrupan entres bloques principales. Sobre el bloque S se alza El Agulló...