Affichage des 10 des résultats 6952 pour la recherche Sierra
El Pico de Neila es la máxima altitud de la Sierra de Neila o del Carrascal. Es ésta una "sierra isla", solitaria y aislada, situada al norte de la sierra de Candelario en sentido oeste-este. Sus cinco cimas están bien diferenciadas y su denominación es algo difusa: El Cabezo (1391 m), Pico de Neila (1402 m), Alto de la Mesa (1331 m), Ladera Alta (1287 y 1.276 m) y Teta de Gilbuena (1331 m). Esta sierra cuenta con una maleza muy desarrollada de carrascos y zarzas, en la que nos las hemos de ingeniar para progresar buscando las trochas y...
Redondeada cumbre de Sierra de la Hez, ubicada al Nornoroeste de Cabi-monteros (1388 m), punto culminante de dicha sierra. Al igual que su entorno, esta cima no se ha librado de la presencia de los aerogeneradores, lo que obviamente resta interés a la misma. A ello hay que sumar las numerosas pistas destinadas a dar servicio al parque eólico, o mejor dicho a la "zona industrial de generación de energía eólica", según la singular denominación escrita en un cartel en el collado (1296 m) que separa Cogote Alto (1341 m) de Cabi-monteros (1388 m). Las citadas pistas convierten, por desgracia, a...
Importante cumbre de amplias panorámicas y no muy conocida. El Cap del Verd es la cumbre más alta de la sierra homónima, que se alza en pleno Berguedà, lo más abrupto del Prepirineo oriental. Destaca, y es posible que algo tenga que ver con su nombre, por los densos y variados bosques que cubren sus laderas, los cuales se abren en prados en los rellanos, habitualmente en solanas al abrigo de grandes riscos. Esta combinación de verde y caliza da lugar a un paisaje de una belleza extraordinaria, incluso para esta comarca de grandes peñas y pinares. Y, pese a...
La pequeña sierra de Madrigal forma parte de la comarca guadalajareña de las Serranías. Se encuentran en la zona de transición entre los sistemas Ibérico y Central. Son un conjunto de modestas estructuras montañosas que se sitúan en la cuenca alta del río Henares y de sus afluentes cabeceros; el río Salado por su derecha y el río Dulce por su izquierda. El terreno de esta serrezuela pertenece a tres lugares: la umbría a Madrigal, la solana norteña a Alcolea de las Peñas y la solana sureña a Cincovillas. Toda la estructura está aislada por la campiña y abrazada por...
Guadalajara
Tere Gordo (1239 m)es una cumbre satélite de la sierra del Otero (1349 m), situada en el sector sudoriental del relieve. Se halla separada del núcleo principal serrano por el collado de Albrello (1196 m), situado en la parte occidental del monte. Por el N la delimita el barranco de la Vecera, afluente del río Cañamares, que la separa de la sierra del Mojoncillo (1327 m). Forma parte del vasto y montaraz término municipal de Robledo de Corpes. La litología es de cuarcitas principalmente y la especie vegetal predominante es la jara. La cima es notoria, situada sobre unos agrestes...
Las cumbres de Carmona (1448 m) y Araña (1483 m), escoltan por poniente y por levante, respectivamente, a Canicosa de la Sierra (1127 m), localidad anidada en un pequeño valle al Sur de Quintanar de la Sierra (1127 m). La Tierra de Pinares o La Campiña, como también se denomina, constituye una auténtico mar de coníferas en el borde NW del Sistema Ibérico. Esta asimilación marinera ha dado lugar al sobrenombre de “Costa del Oxígeno” para la comarca. Por el Norte, la Tierra de Pinares encuentra a las altas cumbres de las sierras de Neila, Urbión y Cebollera, lugar donde...
La Serrezuela de Bedmar es un pequeño macizo montañoso que se encuentra enclavado entre las poblaciones de Jódar, al norte y Bedmar, al sur. En la provincia de Jaén. Está al nordeste de Sierra Mágina, siendo por ello la hermana menor del coloso jiennense que con sus más de 2000m mira de reojo a esta pequeña sierra, olvidada por los montañeros.A mí siempre me llamó la atención bajando de Sierra Mágina por el Caño del Aguadero hasta Cuadros los tintes rojizos que el atardecer teñía a la Serrezuela dándoles un aspecto agreste e inhóspito. Pero siempre muy llamativo y pictórico.Partimos...
La sierra de Balzed, inmerca dentro del parque natural de la sierra y cañones de Guara, tiene como principal exponente la cumbre de Forcas (1540 m). Algunos de los parajes más característicos y remarcables de Guara se encuentran en la vertiente occidental. Hablamos del abrupto y singular barranco de Mascún, verdadero paradigma en cuanto al barranquismo que ofrece esta sierra. Otro barranco entalla profundamente la montaña sobre la vertiente oriental, se trata del barranco de Balzed o Balcez.Desde Las BellostasEn Las Bellostas/As Bellostas (1116 m) tomamos la pista que sigue el GR-1 descendiendo al encuentro del río Balzed que salvaremos...
La sierra de Ornedo presenta dos cotas principales prácticamente gemelas, rematadas ambas por sendos puntales calizos que emergen directamente del espeso bosque circundante. La más elevada, situada a poniente del amplio portillo del Gato, toma el nombre de la sierra a la que pertenece, Ornedo (602 m); a oriente del portillo, e inaccesible desde el mismo por la cerrada vegetación, se alza la cima denominada Peñas de Palacio (599 m), también nombrada en alguna fuente como Peñas de la Miel. El conjunto de la sierra es más conocido en la comarca como Las Peñas. Las Peñas de Palacio forman un...
El río Gandarilla, como su hermano, el río Escudo, tiene su origen en la vertiente septentrional de la llamada sierra de El Escudo de Cabuérniga. El primero de ellos lo hace sumando el agua de un conjunto de pequeños regachos que brotan de manantiales en la cara Norte de la Peña del Escajal (592 m), una cumbre modesta pero de bello porte que destaca como telón de fondo del Val de San Vicente. En unos 7 Km. de recorrido las aguas del Gandarilla llegan a la bella marisma del Pombo, que junto con la de Rubín conforman un bello entorno...