Affichage des 10 des résultats 6946 pour la recherche Sierra
En Peña Surbia se une al núcleo de Trevinca un cordal proveniente del Este de unos 50 km de longitud. El sector más próximo constituye la Sierra de la Cabrera Baja. La otra mitad, Sierra Negra, se extiende hacia levante a partir del Alto del Peñón, cuyas estribaciones septentrionales enlazan asimismo con la Sierra del Teleno.
Desde TruchillasDe Truchas (1130 m) nos dirigimos a Truchillas (1170 m), siguiendo el curso del río por la carretera que al cabo de 10 km. alcanza el flanco oriental del Alto del Peñón. De este puerto (1836 m), que permite el paso hacia Escuredo...
Modesta cumbre de la sierra de Gibixo situada en su parte más septentrional. Por esta parte de la sierra discurre la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea, eso sí, de una manera más difusa que como lo ha estado haciendo hasta el momento donde las vertientes quedaban plenamente diferenciadas y caían, en general, hacia territorios provinciales distintos. Sin embargo, la divisoria de aguas esta ahí, y las marcas del sendero de gran recorrido ( GR-12), también, marcando la ruta hacia el nacimiento del río Nerbioi en su espectacular salto de Delika de casi tres centenares de metros donde el agua se vaporiza...
La silueta de la Peña Labra (2017 m) es tan característica que es fácilmente reconocible desde lejanos lugares, y no precisamente por la esbeltez de su figura, sino por todo lo contrario, por ser una gran losa plana almenada, eso sí, por paredes verticales. Y es que la Peña Labra (2017 m) sirve también para dar nombre a la sierra que sobre ella se extiende y que posee cotas mucho mayores: Tres Mares (2171 m), el monte de la península que reparte el agua de lluvia a los tres mares que la cercan: Mediterráneo (Cuenca del Ebro), Atlántico (Cuenca del...
Es la cima más significativa, aunque no la más alta de la sierra de la Corbera, que significa nidos de cuervo. Situada ebn la Rivera Alta, la sierra comienza en las proximidades de Alzira y termina en Tavernes de la Valldigna, ya cerca del mar. La cota más alta de la sierra es la Ratlla (626 m), pero es el Cavall Bernat (585 m) la cima que mas destaca por su desnivel a superar, su morfología y el entorno en el cual se sitúa esta montaña.La Murta y el monasterio de Santa Maria de la Murta Al pie del Cavall...
El Alto del Corral del Chino (1349 m) es la cumbre principal de una estructura orográfica, situada en la parte occidental de la sierra de las Pedrizas, contando con otros dos cerros subordinados con categoría de cimas; La Torrecilla (1309 m) y el Hacho (1306 m).
La sierra de las Pedrizas se sitúa entre el puerto de la Carrasca (1198 m) (W), por donde discurre el trazado de la carretera CL-101, que la separa de la sierra del Madero, y el Collado del Canto Hincado (1485 m) (E), por donde discurre una variante del GR-86 entre las Fuentes de Ágreda...
De las tres cumbres que se elevan en los últimos confines de la Sierra de Malagón, la Plaza de los Moros (1000 m, vértice geodésico), sin ser la más elevada, es indudablemente la más atractiva y vistosa. Esta montaña alargada y herbosa, protegida por escarpes rocosos a modo de muela, culmina en una pequeña plazoleta que da lugar a su topónimo. Al parecer, pudo acoger diversos asentamientos, como lo corroboran las numerosas huellas en forma de muros derruidos que se esparcen por su parte alta, así como los restos de cerámica hallados en el mismo paraje, pertenecientes a las Edades...
La Sierra de Mijas se alza en componente E-W separando la Costa del Sol del Valle del Guadalhorce. Su aislamiento respecto a otras cadenas montañosas y su destacado relieve la convierten en un privilegiado balcón natural desde el que se pueden contemplar lugares tan alejados como la Serranía de Ronda, las blancas cumbres de Sierra Nevada, una amplia extensión del litoral gaditano y malagueño o incluso las costas africanas. Su punto más elevado es el Pico Mijas (1150 m), conocido popularmente como “La Bola” debido a la instalación de un radar meteorológico, de forma esférica, en su cumbre.Desde Mijas, por...
En la vertiente norte de la Sierra Sálvada o Gorobel, se alzan varias colinas poco prominentes cuyo principal interés radica en las espectaculares vistas de las cimas principales de la sierra. La más significativa de estas cimas tal vez sea Artelanda o Garondo, a los pies de Iturrigorri. Al NE de Ungino, dos pequeños promontorios flanquean el pequeño barranco formado por el arroyo Obaldia, cuyas aguas dan lugar a la fuente homónima, de reminiscencias medievales ( junto a la carretera de acceso a Madaria ). Se trata de Menerdo y el Alto de Perrana.
El Alto de Perrana no constituye un objetivo...
Vistoso risco de sugerente denominación, el Colmillo del Diablo (1055 m) muestra sus afiladas fauces en contraste con las más suaves formas de los cerros de esta parte de las estribaciones surorientales de los Montes de Toledo. La cara norte de la afilada sierra pertenece a la provincia toledana, aunque la cima queda enteramente y por escasos metros (los impuestos por la propia verticalidad del risco, nada más y nada menos) dentro de la de Ciudad Real.
Cabe destacar que Colmillo del Diablo y su vecino, el Desesperado (1068 m), forman un apéndice alargado que se desgaja hacia el SO de...
Desde Santa Cruz de Campezo
Tenemos dos opciones:
Coger la pista que se dirige al Joar (más monótona) o bien dirigirnos hacia Genevilla que aunque más larga es más agradable, por lo que optamos por esta última.
En el campo de fútbol del pueblo un indicador de la PR A-63 (Senda de los Lobos) que va dirección (S.O.) hacia Genevilla nos señala el camino a seguir. Sin perder la dirección en ningún momento en los diferentes cruces que nos encontremos llegamos a un kilómetro de Genavilla donde vemos un indicador de dirección hacia dicho pueblo y Santa Cruz de Campezo....