Affichage des 10 des résultats 6932 pour la recherche Sierra
Subida a la tercera cumbre del término territorial de Córdoba capital tras Torreárboles y Pedro López que curiosamente están milimétricamente alineadas aunque distantes entre sí.
Es una subida corta, pero las vistas merecen la pena. Desde Puerto Artafi (524m.) bajamos por la carretera CO-3402 muy poco transitada y en una curva cercana (450m.) al km. 19 la abandonamos subimos directos por el monte.
La subida como digo es corta, un 1km como mucho pero variada. Muy empinada primero por una senda de bosque mediterráneo muy frondoso. Más tarde la senda que continúa muy empinada atraviesa un bonito castañar. Poco después...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
Punto culminante del macizo kárstico formado por las sierras de Peña Villa y Peña Llabres, estribación septentrional de la Sierra de Cuera en su extremo de poniente; a través del Alto de La Tornería enlaza con el poljé de Llosa Viango, prodigioso valle cerrado que discurre en dirección E-W entre el cordal principal del Cuera y la ignorada y desconocida sierra paralela, erizada de picones calizos (La Valleya-766 m y La Salgar-766 m), que en Celorio denominan como El Risque. Entre Peña Villa y Peña Llabres se abre la profunda depresión del Valle de Llabres (entre el Collado la Prida,...
La sierra de Moncalvillo o Cumbres del Serradero es la estribación más septentrional de la sierra del Camero Nuevo, que forma la divisoria entre las cuencas del Najerilla y del Iregua. El regular perfil de la misma no permite diferenciar con claridad cumbres, en particular A NE de la vasta planicie calcárea de Gamellones. La cima mejor identificada por los mapas es el Serradero Mojón de los Soldados (1495 m), ya que en su cima se ubica un vértice de la red geodésica de primer orden. Unos 1.200 m. al S. se encuentra un punto ligeramente más elevado: La Nava...
A partir del pico Gamonal (1710 m) la sierra L'Aramo se prolonga al N a través de un potente contrafuerte, cuyas primeras cotas importantes se alzan en las cimas gemelas de Monrasiello (1674 m) y La Calzá (1675 m).
Se trata de una extensa plataforma caliza, salpicada de garmas y de tollos, con algunos tramos de tránsito incómodo a causa del lapiaz, pero recorrida por las sendas que traza el abundante ganado que aprovecha estacionalmente los jugosos pastos de la sierra.
Los montañeros han querido distinguir con sendos buzones de montaña las dos cotas más notables del sector, que se...
San Clemente del Valle (980 m) es un pueblo casi deshabitado de la provincia de Burgos, situado al E., entre las La Sierra de La Demanda y Los Montes de Ayago, donde una serie de cimas (1203 m), Los Colodros, nos sorprenden con su mezcla de hayas y robles y algunas vistas del valle del Tirón y La Demanda. Para llegar a San Clemente del Valle hay que coger la carretera que une Belorado y Pradoluengo, al pasar el pueblo de Ezquerra en una recta hay un cruce a la izquierda que nos sube al pueblo (980 m). Aparcamos donde...
Pequeño dosmil que cierra por la parte occidental la sierra de las Cutas. Como cumbre es muy modesta, casi ridícula, pero varios detalles hacen que tenga interés montañero, el primero superar la cota de 2.000m teniendo denominación, por lo que cumple criterios para estar en listas de dosmiles. Otras razones que cuentan son sus bonitos miradores y el que sea la única cima de la sierra de las Cutas a la que llega el sendero balizado PR HU-129. Sin ellas sería una cima que hubiera pasado totalmente desapercibida colocada en cualquier otro entorno.Desde TorlaAparcados en el carril de acceso al...
Cómodo y gratificante monte que se alza al este de Angostina, con una escasa prominencia y una cima despejada que nos invita a hacer un alto en el camino cuando estamos de ruta por estos parajes.
Desde Angostina
Abandonamos Angostina siguiendo el GR-1 dirección este, por la vía balizada, hasta llegar a un cruce. Allí, dejamos el GR-1 y tomamos una pista forestal que se dirige hacia el norte, hacia El Pino. Ascendemos por la pista hasta llegar a un claro pedregoso, donde se encuentra la cima, justo al lado de la pista.
Acceso: Angostina (30 min).
Cumbre de la sierra del Camero Viejo ubicada al este de Cerroyera (1405 m).El topónimo Peraparda resulta bien extraño. Cuando uno piensa en una pera marrón inmediatamente le viene a la cabeza una pera podrida, pero hay otra cosa más que hace que esta fruta se ponga marrón, y además es una virtud; el russeting. Se trata de unas manchas marronáceas que aparecen en superficie de algunas frutas como la manzana y la pera, con una textura muy rugosas. Son típicas de la pera conferencia, variedad que se cultiva en el Valle del Iregua, siendo de gran calidad. Estas peras...
Entre el Puerto de Sos y el Portillo de Baztanes, a la derecha (S) de la carretera CV-841, encontramos un cordal que hace de divisoria de aguas entre barrancos cabeceros del río Arbe (de Calderón, de Satanués, Visarrón), afluente del río Onsella, Por la parte septentrional, donde se ubica la población de Sos del rey Católico, y los barrancos de Barués, de la Cenera y de Valdunchil, en la vertiente meridional, que se fusionan a la altura de Barués (despoblado integrado en el municipio anterior) y posteriormente enriquecen el caudal del arroyo de Castiliscar. Ambos cauces forman parte de la...