Affichage des 10 des résultats 6932 pour la recherche Sierra
Relieve compartido por las localidades guadalajareñas de Alcolea de las Peña, a la que pertenece el sector occidental donde se encuentra la cima, y Tordelrábano  al que pertenece la parte oriental donde se ubica la cima secundaria del Otero (1071 m). Sus aportes hídricos los captan el río de los Regachales (septentrionales) y el barranco del Novillo (meridionales), siendo ambos cursos afluentes del río Cercadillo, que a su vez lo es del Río Salado/Henares/jarama/Tajo. La litología es de roca arenisca de tonalidades rojizas y en su cobertura vegetal predomina la carrasca, como especie arbórea, sobre un piso inferior de matorral...
Modesto relieve, situado al norte de Numancia, que fue elegido por los romanos para asentar uno de los siete campamentos con que sitiaron la ciudad. Los otros seis fueron las Travesadas(NE), Valdebarrón (ENE), Peña Redonda (SE), la Rasa (S), la Dehesilla (SW) y Alto Real (WNW). Se encuentra al Norte de Garray, sobre la margen izquierda del río Tera, curso fluvial que capta su escorrentía para encauzarla, a través del Duero, hasta el océano Atlántico. Su litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas, cantos rodados y arcillas) la mayor parte de su espacio aparece ocupado por campos de cultivo. La...
Cuando la cartografía oficial presenta lagunas toponímicas, en forma de accidentes geográficos de alguna relevancia carentes de leyenda o de rótulo que los identifique, se crea cierta incertidumbre a la hora de asignarles un nombre que se apoye en una mínima base documental o que cuente, al menos, con un respaldo popular basado en el uso y en la costumbre. El mundillo montañero conoce desde hace bastantes años como "Monte de San Juan" al cerro que se alza sobre la ermita rupestre de San Juan del Monte, el "santo verdadero" que anima la fiesta grande de los y las mirandillas,...
Cumbre de interés para coleccionistas que quieran completar todas las cimas de la sierra de Mergelu (914 m), ya que aunque tiene cierta prominencia queda desplazada del eje principal al NE, siendo por tanto una ascensión complementaria si se inicia la sierra por Hirumuga / Urbiñete (845 m).Los mapas habitualmente la denominan Joxemendi, aunque el término topográfico es Muntegieta o Muntegietako malda.Desde Uitzi/HuiciSe inicia la ruta a 500m de Uitzi / Huici (678 m) en una pista cementada junto a un depósito vallado, en la carretera en dirección a Lekunberri. El inicio es el mismo por la pista de Hirumuga...
Encontrar en la gran planicie de la depresión del Ebro, en la zona Suroccidental de Navarra, una cota que se eleve con una prominencia de más de 100 metros y que supere los 500 metros de altitud, tal como ocurre con el Moncayuelo (504 m), es francamente difícil. En el gran cinturón de la zona Media de Navarra, que va desde la frontera con La Rioja hasta las colinas situadas al Norte de las Bardenas, sólo esta modesta cumbre consigue rebasar esta altura por lo que, alcanzar su vértice geodésico, es recompensado con unas amplias vistas, especialmente hacia la depresión del...
Bearn Huesca
El largo cordal que comienza en el Col du Portalet (1795 m) hacia el E. tiene su primera cumbre en el Pic d' Estrémére (2159 m) aunque se eleva realmente tras el Puerto Viejo de Sallent (1854 m), en la larga sierra del Pic de Soques (2713 m) que agrupa a las cumbres de Baldetosas (2238 m), Peyrelue o Peiralún (2435 m), La Coroneta (2525 m), Pic de l' Ouradé (2554 m), Ferraturas (2641 m), Pic du Vallon de Estrémère (2638 m), Dent de Soques (2691 m), Soques (2713 m), Dientes de Scie (2561 m), Punta O Tejau (2601 m),...
Nafarroa
Discreto relieve situado al SE de Berroya y al NE de Murillo de Berroya, ambos núcleos integrados en el valle del Romanzado/Erromantzado. Lo delimita el barranco de las Tercianas por su parte meridional y el de la Collada por la septentrional, estos subsidian al río Areta, afluente del Irati, por su margen Izquierdo, el cual hace de límite occidental de la estructura orográfica. Su litología es de materiales sedimentarios, predominando las margas grises, y su cobertura vegetal consiste principalmente en arbustos y matorral (bojes, enebros, aulagas,....). Su denominación parece indicar la existencia de una cruz en su cumbre, de la...
Alargado crestón rocoso encaramado sobre las tierras del viejo e histórico alfoz de Lara. Entre los curiosos toboganes de la sierra de Las Mamblas y las últimas estribaciones meridionales de la sierra de Mencilla (1932 m) se ubica este notable rincón de Castilla. El Peñalara (1296 m) es una sierra rocosa de atractivo relieve. La misma cumbre nos habla de los primeros pobladores de estas tierras, pues al NW de la misma (1240 m) encontramos una muralla celtibérica que debió dar defensa hace 2.500 años a un castro de la primera Edad del Hierro. Bajo la peña existen cuevas artificiales....
Cumbre de la sierra de Kodes que se ocupa una situación avanzada sobre el complejo formado por los barrancos de Arkijas, Inta, La Escalera y La Dormida, tupidos por la vegetación. Esta cima se diferencia bien desde el valle y aunque se halla rodeada de profusos bosques, una cerreda lleva a su cima que ofrece panorámica sobre el valle de Kanpetzu y la sierra de Kodes. Desde Santa Kurutze Kanpetzu (572 m) vamos a la ermita de Ibernalo (660 m), desde donde contamos con dos posibilidades de ascensión. La primera es aprovechando la pista que sube el portillo de Nazar...
Guadalajara
Modesto relieve inmerso en la estructura orográfica conocida como Altos de Barahona, dentro del término municipal de Paredes de Sigüenza (Guadalajara), próximo a la mojonera del municipio soriano de Barcones. Su interés viene dado por sustentar en su cima un pilar geodésico de un vértice de tercer orden. Se halla en la divisoria de aguas del Duero y el Tajo, no coincidiendo en este sector con el límite provincial entre Soria y Guadalajara, ya que Paredes tiene territorio en ambas vertientes. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un monte mixto de quejigos y carrascas...