Affichage des 10 des résultats 6936 pour la recherche Sierra
Esta poco conocida cima de la sierra de Arrato asoma sobre los barrancos de San Víctor y Zarandona , cubiertos por densos bosques de encinas, madroños, arces y espinos. Exhibe una cresta rocosa muy estética que permite reconocerla desde los llanos que anteceden a la cumbre de Peña la Llana (887 m). Desde la cima de Arratobe (770 m), que corona las ruinas de la ermita de San Víctor, un cordal se dirige hacia el Mojón de Arrato (885 m) pasando por los altos de Orisolo (772 m) y Azkorrieta o Askurrieta (794 m). Esta última es una cota alargada...
Nafarroa
Cumbre de las llamadas Etxabarriko Haitzak / Peñas de Echávarri que pertenecen a las estribaciones más meridionales de la sierra de Urbasa en las inmediaciones de Estella / Lizarra. Al Oeste queda el valle de Allin bañado por el río Urederra, y al Este el barranco donde se halla el Monasterio de Irantzu (650 m), y aún más al Este el valle de Iherri cuya capitalidad ostenta Arritzala (540 m).Estas escarpadas peñas culminan en la Peña de Azanza / Azantzako haitza (1077 m) entre los puertos de Larraitza (1005 m), al Norte, y el de Irantzu (850 m), al Sur....
Cota secundaria, de relleno, que pilla de paso en la subida al Pico de la Rasa si se opta por hacerlo desde Barniedo. Aparentemente es más corto alcanzarla si se sale de Valverde de la Sierra. Desde Barniedo de la Reina. Una vez en la fuente que hay junto al puente sobre el río Esla, y sin cruzarlo, seguiremos el sendero balizado como PR-LE 54 "Barniedo de la Reina Valverde de la Sierra" que tiene su inicio algo más adelante, tras cruzar un pequeño paso de cemento sobre el canal. Se alcanza primero el enclave de Los Pandos (1503 m),...
Cumbre en el extremo occidental de la Sierra de Cabrejas, junto a Muriel Viejo (1092 m). Se trata de una zona eminentemente pinariega donde el mato boscoso se extiende sobre cordales más o menos regulares que no permiten una perfecta definición de las cimas sobre el horizonte.En la vertiente Sur tiene su origen el río Abión, que tiene lugar en el paraje denominado La Fuentona. Se trata de una surgencia a modo de pequeña y profunda laguna de aguas azuladas que aparece por sorpresa en medio del barranco, a poca distancia de Muriel de la Fuente (1021 m). Posee una...
El Cerro de Valderromán podría decirse que es la única cima individualizada de La Serrota.Dice Wikipedia que el nombre Serrota "proviene del término vascuence errota que significa molino. Según los historiadores se denominó "sierra errota" o sierra de molinos por los muchos ingenios hidráulicos que se asentaban en las laderas del Corneja, Adaja, Tejos y otras gargantas, fábricas que se abastecían de sus ruedas en las canteras de Villatoro, conocidas como los Rondales, nombre que evoca las piedras volanderas de los molinos. A modo de curiosidad, por la zona de la Sierra de Ávila, en pueblos como Muñogalindo, Valdecasa o...
Por el Circo de CebolledoPartimos del aparcamiento de San Isidro (1660 m) situado en la base de los remontes, siguiendo la pista que se eleva (SW) hacia la Sierra de Sentiles, gira luego al NW para alcanzar la Collada Toneo (1960 m) (0,45) y pasa a la vertiente de Ríopinos. Desde esta amplia depresión del cordal cubierta de artefactos metálicos nos dirigimos (SSW) a la cresta, siguiendo una difusa senda que tras sortear en lo alto un tramo de bloques desemboca en la herbosa cima de la Peña Agujas (2141 m) (1,15), vértice del sector de San Isidro.Al retornar al...
Gipuzkoa
Es la montaña más elevada del macizo de Aizkorri y de Gipuzkoa, título que ostentó la cota inmediata al E, al haberse establecido sobre ella la señal geodésica (1549 m). Las medidas más precisas efectuadas en los años 80 la relegaron a la segunda posición altimétrica de las montañas de Gipuzkoa. Aún así, ambas cimas son muy cercanas, encontrándose separadas por un pequeño descenso (1536 m) de tal modo que se puede pasar de una a otra en escasos minutos. Debe señalarse aquí, que el topónimo Aitxuri, con el que se conoce la cima entre los montañeros, no se documenta para esta cota, sino...
La Peña Saida (1378 m) es una de las montañas más importantes de la sierra del Camero Viejo, si bien no resulta característica desde los valles, en especial desde el Iregua, donde los impresionantes farallones rocosos del Castillo de Viguera (1054 m) y de la Peña Bajenza (941 m) dominan con siniestra indiferencia frente al cordal principal, mucho más elevado, culminante en Peña Saida (1378 m).La Peña Saida (1378 m) es un cerro calizo sobre un amesetamiento de la sierra. Es un sector amplio donde la altitud no baja de los 1.200 metros sobre una extensión importante. Hacia el SW...
Nafarroa
Esta cima se encuentra en la vertiente N. de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona (772 m), la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Alava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa. Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristobal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del XII de un románico pleno,...
Nafarroa Zaragoza
Se trata de la cumbre que se eleva al este del Portillo de la Cerrada (1232 m), que si bien desde el sur presenta algunas paredes rocosas con agujas interesantes, es poco relevante, con una ascensión algo sucia, debido al bojedal que cubre su cara norte. Es una cota sólo para los "tachamontes" que transiten en dirección al Paso del Oso (1327 m). Curiosamente la cumbre apareció en el libro de Montes de Zaragoza de Alberto Martínez Embid y Eduardo Viñuales Cobos, publicado en 2018 por Sua Edizioak, debido probablemente a que es la más cercana al monasterio de Leire,...