Affichage des 10 des résultats 6946 pour la recherche Sierra
Cumbre de la sierra de Arkamu al S. del Portillo Voces (1105 m). Por el lado E. sube el camino que desde Ginea (727 m) corre la barrancada del Hayal de Ginea. Este camino nos deja en el término de Las Charcas (1103 m), ligeramente a la derecha del portillo Voces (1105 m) y al pie del Kruzeta (1172 m). En Las Charcas, muy cerca de la cima de Pando o Arenales (1142 m), como también se denomina, y a la izquierda del camino encontramos la cueva de La Molina (1097 m), de 70 m. de desarrollo. Hay que señalar...
La pista que enlaza mediante una marcha de 12 km, a orillas del Embalse del Porma,  la aldea de Rucayo con los despoblados de Utrero y de Camposolillo, atraviesa el Collado de Barbadillo, animando a asomarse al pantano desde el balcón de la contigua Peña Utrero. Entre Rucayo y Utrero se ha balizado una ruta jalonada con siluetas metálicas de los personajes de la novela “Distintas formas de mirar el agua”.  Su autor, Julio Llamazares, nació en Vegamián, uno de los pueblos que ahogó el embalse. Entre los ingenieros que diseñaron esa obra hidroeléctrica inaugurada en 1968 figura otro escritor,...
Zaragoza
El Pico La Buitrera con una altitud de 994 m. se encuentra a caballo entre las comarcas zaragozanas de Valdejalón y del Aranda y está ubicado en la Sierra de la Nava Alta. Desde su cima podemos observar los cercanos picos de Monegré, Cabeza del Galiano y Peña Tambora así como la sierra de Arandiga, algo más alejada la sierra del Moncayo y en días despejados los Pirineos. Su nombre se debe a las numerosas colonias de buitres que allí anidan.Desde el santuario de RodanasDesde el santuario de Rodanas (584 m), al que se accede desde Épila, seguimos la pista...
Araba Gipuzkoa
Modesta elevación de la sierra de Urkilla, justo al Este del collado Gainlabur (1044 m), en el que se inicia la sierra de Elgea.La cresta montañosa de Elgea y Urkilla se prolonga en dirección E-W a lo largo de varios kilómetros cerrando la panorámica de La Llanada por el Norte. Separando Araba de Gipuzkoa y, a su vez, las aguas que han de llegar al mar Cantábrico, por un lado, y al Mediterráneo por el otro, la línea de montes establece una muga natural antiquísima como prueban los monumentos prehistóricos dispersos a lo largo de la dulce monotonía de sus...
Pequeña cumbre escarpada y rocosa situada al W. de El Castillo (1212 m), en la sierra de Oña. Sobre ella sitúan algunos autores el castillo de Petralata (Pietralata, Piedralada, etc.), una importante fortificación datada en el s.XI y que se situaría en lo alto de los montes Obarenes, antiguamente sierra de Petralata. Según parece su función defensiva fue relegada por el castillo de Frías. La cumbre en general, entendiendo por ella el punto más elevado es llamada Castillo (o pico Custodio), aún hoy en día. Sobre la cota occidental, que ha permanecido señalada con un buzón sin nominar durante años,...
A pesar de superar por un metro la altitud de Cualmarce (2003 m), dista mucho de tener la presencia de ésta y del resto de cotas del cordal. Apenas un resalte en el terreno. Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán) Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas...
Situado en el extremo occidental de la Serra de Turmell, sobre las revueltas de la N-232 en el puerto de Querol, el Tossal Gros (1255 m) constituye la segunda cima más elevada del sistema, solo por detrás del propio pico Turmell (1276 m); la cartografía suele individualizar este tramo del relieve como Serra de Santa Àgueda. Aunque la señal geodésica que corona la cima se sitúa por escasos metros en terrenos del término municipal de Morella, el cordal traza la línea divisoria entre este municipio y el de Vallibona. A corta distancia al E del Tossal Gros se alza una...
Nafarroa
Pequeña cumbre rocosa aislada por un mar de hayedos en la zona suroccidental del macizo de Aralar.Desde Lakuntza (T2) Uno de los puntos de partida más interesantes hacia la sierra de Aralar, desde la vertiente S., es Lakuntza (476 m), ya que las pistas forestales aún no han permitido desfigurar completamente los viejos caminos. Sí, desde Lakuntza se sube a San Migel, a Guardetxe, habituales punto de partida que simplifican las excursiones a simples periplos mañaneros, y también se sube al propio corazón de la sierra, en los prados de Igaratza. Por este motivo sigue siendo atractivo conocer estos largos...
La Rioja
Cumbre cercana al Pedeguillo (1152 m), algo más alta que aquella, que se podría incluir geográficamente dentro de la Sierra de la Hez. Se trata en realidad de dos cimas próximas de igual altitud separadas por un discreto collado (1162 m). La ascensión más rápida a esta elevación se inicia en el despoblado de San Vicente (915 m). A él llega una pista desde Munilla (822 m). Un camino (NE) lleva a lo alto de la sierra alcanzando el cordal superior entre Cabezas (1175 m) y Pedeguillo (1152 m). Ganar cualquiera de las cumbres es tarea sencilla. El interés de...
La Rioja
Cumbre de la sierra de La Demanda sobre la cuenca del río Oja. Es una cumbre característica con unos bellos escarpes esquistosos en su parte meridional. La cumbre se llama también Monte Tito. Toponimia Aunque uno de sus buzones lo identifica de manera muy simpática con un gato grande, Gatón es nombre de persona, y es posible que el mismo haya dado nombre a la zona y a la cumbre. La alternativa, Monte Tito, respondería al mismo caso. Desde la Cruz de la DemandaEn verano el collado de la Cruz de la Demanda (1858 m) es accesible en coche por...