Affichage des 10 des résultats 6820 pour la recherche Sierra
Cumbre característica cunado se observa su vertiente S. en la ruta hacia las Peñas de Jembres (o Gembres) desde Sajazarra y Ternero, separada de estas últimas por la barrancada u hoyada de Hontana que asciende a lo alto del portillo de Peña la Yedra (835 m), en las antiguas rutas entre La Rioja Alta y la comarca de Miranda. Este portillo de la Yedra (835 m) queda al N. de la cumbre. El topónimo, según los trabajos de Ignacio Alonso Martínez, puede contener la voz "lupus" (lobo). La terminación, en cambio, podría derivar de la palabra (h)aitz (peña). Cima envuelta...
En el extremo W. de la pequeña sierra que separa Valdegovía del valle de Losa, en el límite entre Araba y Burgos encontramos una elevación sumamente plana que no da, para nada, sensación de cumbre. Más bien es un gran prado donde a menudo sestea el ganado. La cumbre pasaría desapercibida de no ser por ostentar un vértice geodésico. Muy cerca se encuentra una poza donde abrevan los rebaños, lo justifica el nombre, al menos, actual de la cima. Aunque no lo parezca el punto más elevado se sitúa efectivamente donde se sitúa la señal geodésica. Se puede deambular por...
Pequeña cumbre bien reconocible situada entre los puertos de Marañón (904m) y Meano (780m) que nos puede servir de alternativa, si topamos con una batida de caza, en alguno de los dos lugares que nos impida realizar la excursión deseada. Aún y todo también posee puestos de caza aunque parecen estar en desuso.
Con respecto al origen de la curiosa denominación Gurugú puede consultarse lo comentado en el monte de igual nombre de los Altos de Funes.
Desde la carretera NA-7211 (T2)En la carretera que une ambos puertos en dirección al de Marañón apreciamos en el Km 4 una curva...
La Magdalena (1042 m) es la cumbre mas destacada del sector occidental de la sierra de la Sarda, conocida también por el nombre de esta cima. Hace de divisoria entre el valle de los Pintanos y la Valdeonsella. Pertenece a los municipios de Urriés, Gordún y los Pintanos, la confluencia de los tres términos se halla cercana a la cima.
La cobertura vegetal experimenta un fuerte contraste entre la umbría (el Paco) y la solana (la Sarda), en la 1ª hay un frondoso bosque de quejigos con arces,serbales y otras especies intercaladas y un sotobosque de boj, en la 2ª...
La peña (arri) pequeña (txiki) es, a pesar de su nombre, una interesante cumbre que goza de unas vistas incomparables en esta parte SE de la sierra de Aralar. Si hemos decidido ascender a Urbaran / Aritzabal (745 m) por su vertiente oriental, la ascensión a esta cumbre es totalmente recomendable, ya que la cima es despejada y de sencillo acceso.Desde Egiarreta (T1)En Egiarreta (460 m) se toman las balizas del GR-20 (NE) hasta conectar con una pista y girar a la izquierda (NW), y luego a la derecha, saliendo a un nuevo cruce cerca de la curva de la...
Destacado puntón que se eleva 1.200 metros por encima de la unión de los profundos barrancos La Garona e Irués. Con esta cumbre se inicia la cresta del Vacarizal/Bacarizal que conduce (W) a Cotiella, todavía mil metros más arriba.
Desde Laspuña
Es el itinerario natural y tradicional que se ha utilizado para llevar al ganado a Cotiella. Hoy en día a penas un rebaño transita los pastizales apoderados cada vez más por el ubicuo erizón.
Desde Laspuña (731 m) salir por la carretera a Ceresa (896 m), y a los 400 m tomar un desvío asfaltado a la izquierda y seguirlo...
En la parte meridional de la sierra de Yerga (1101 m) tenemos el cerro de Costeruela (844 m), justo al E de Las Peladas (885 m) y de un poco menos de altura que ellas. Todo el cerro está recientemente repoblado de pinos con carrascas y lo peor para los que andamos por el monte, es que lo han vallado entero de alambrada bastante alta. Nosotros hemos visto dos puertas para poder cruzar, una (NE de la cima) por donde hemos entrado y la otra (E de la cima) por donde hemos salido. Desconocemos si tiene más, pero no hemos...
El Cerro Piolé (736 m) se sitúa en las estribaciones meridionales de la Sierra de Leire. Su territorio forma parte del municipio zaragozano de Sigües, al cual pertenece el núcleo mas cercano, Tiermas, que se halla despoblado tras la construcción del embalse de Yesa/Iesa, en los años 60 del siglo pasado. Su ubicación esta próxima a la muga de Navarra (campos de cultivo del monasterio de Leire).
El relieve se eleva sobre la vertiente izquierda del barranco de Valgrande (E). Tiene una litología donde predominan los materiales sedimentarios (areniscas y arcillas). Se encuentra repoblado de coníferas (pino laricio), destacando...
El puerto de Honduras (1433 m) es la cota máxima de la carretera que une Hervas con el valle del Jerte. La carretera tiene muy buen firme al principio pero se va deteriorando según se sube pero en ningún momento tiene un estado lamentable y es accesible por cualquier vehículo. En definitiva tiene unos pocos y pequeños baches.Desde el Puerto de Honduras (T2)Dejamos el vehículo en el puerto de Honduras y de ahí nos encaminamos a El Camocho (1828 m). En el mismo puerto hay una valla que da acceso a una pista que, al poco, hemos de abandonar. Nos...
Punta rocosa característica sobre el barranco Regatillo. El semblante afilado de la peña es el fundamento de su nombre (Peña Agudilla).Desde Anguiano (T2) Salir de Anguiano (650 m) por el barranco Regatillo hasta la majada Miraflores (775 m), que queda al otro lado del río bajo la puntiaguda cumbre de Peña Lengua (961 m). Abandonar en ese lugar la pista y cruzar el torrente, para ascender junto a las cabañas a lo alto del cordal. Una vez ganado, en las inmediaciones del collado Ondarañada (963 m), continuar a media ladera sobre la vertiente S. del Cerro Juana (1074 m) y...