Affichage des 10 des résultats 6991 pour la recherche Sierra
La Sierra de Ricote, una de las más prominentes de la provincia de Murcia, eleva su forestado y abrupto perfil a poniente de la población que le da nombre. Orientada en dirección SO-NE, al igual que las principales cadenas montañosas murcianas, sus laderas conservan un extraordinario patrimonio forestal, fruto de las labores realizadas a mediados del siglo pasado con objeto de evitar la fuerte erosión que sufrían las montañas de la región, huérfanas de arbolado y castigadas por las inclemencias meteorológicas más extremas.Como hiciera en Sierra Espuña el insigne ingeniero de montes Ricardo Codorniú y Stárico, gran conocedor y amante...
Situada al Sur de la sierra de La Demanda, la sierra de Mencilla constituye las primera elevaciones del sistema Ibérico. Por el Norte, las aguas precipitadas sobre la serranía descienden al río Arlanzón que es apresado en los sucesivos embalses de Arlanzón (1143 m) y Uzquiza (1096 m) para alcanzar la capital Burgalesa y unirse al río Pisuerga, que desemboca en el Duero. Las cumbres más significativas de la sierra, de Este a Oeste, serían : Mogosa o San Cristóbal (1780 m), Mencilla (1932 m), Riscal (1689 m), La Cerca (1575 m) y Merienda (1308 m), estas últimas en las...
Es la cima más elevada de la sierra de Aralar por lo que también resulta una de las más ascendidas y conocidas junto con el Larrunarri (1346 m).
Toponimia La cima se halla en territorio Navarro muy cerca, eso sí, de la muga con Gipuzkoa. La cima se conoce frecuentemente con el nombre de Hirumugarrieta, lo que no resulta correcto, ya que este topónimo responde a un lugar localizado a 100 m. al SE de la cumbre donde existe un mojón que separa tres términos como se indica con la denominación: Gaintza, Intza y El Realengo o Erregenea. Otro nombre...
La Sierra de Crevillent se encuentra cercana a las poblaciones de Crevillent y a la ciudad de Elx (Elche). Es esta una tierra árida no carente sin embargo de atractivo. En la primavera, los grandes frutales de la zona aportan al paisaje una nota de color y un delicioso aroma de azahar. Con una orientación SW-NE, La Vella (838 m), la situada más al NE, es la cota máxima de la sierra, pero no la única altura: otras dos prominentes montañas, Picatxo o Sant Gaietà (818 m) y Sant Juri (812 m), hacen compañía a La Vella (838 m), esta...
El Pico Cervero (1465 m) es el techo de las Quilamas, un extenso espacio natural situado al S del territorio salmantino, entre el Parque Natural "Las Batuecas-Peña de Francia" y las dehesas infinitas del Campo Charro. Las Quilamas es un sistema montañoso compuesto por un conjunto de sierras (Tamames, Valero y la propia sierra de Quilamas) de estructura algo compleja, que se extienden con orientación NW-SE a partir de dos cordales sensiblemente paralelos, de perfiles alomados y compuestos mayoritariamente por rocas cuarcíticas y pizarrosas.
El cordal principal, presidido por el Pico Cervero (1465 m), cuenta con otras cotas significativas, como...
El norte del Maestrazgo turolense se baña en las aguas del río Guadalope, indiscutible protagonista hídrico de una zona no especialmente destacable por sus valores pluviométricos. Desde su nacimiento en las estribaciones de la Sierra de Gúdar, cerca de la bonita población de Miravete de la Sierra, el Guadalope se afana por abrirse camino hacia las tierras más domésticas de Calanda, Alcañiz y Caspe. En su empeño por alcanzar el Ebro, río del que es el segundo afluente de mayor longitud de entre los que le ceden aguas por la orilla derecha, deja a su paso una serie de alargadas...
Sierra Alta (1856 m) es una de las cumbres más destacadas de la comarca de la Sierra de Albarracín, que presenta como alturas más significativas, además de la citada: Caimodorro (1936 m), Alto del Tremedal (1893 m) o el San Cristóbal (1862 m). Al contrario que algunas de estas cotas, pobladas de pinos que ocultan toda posibilidad de panorámica, la despejada cumbre de Sierra Alta (1856 m) permite obtener una excelente visión en todas las direcciones. Desde Bronchales Bronchales es un dinámico municipio, situado al N. de Sierra Alta. Es el tercero en tamaño de la comarca tras Albarracín y...
Entre el Alto de Igal (897 m) y el Puerto de Coronas (952 m) se alinea una serie de cumbres sobre las que discurre la cañada real de los roncaleses y que tiene su máxima representante en Seseta (1186 m). Después la sierra pierde altura hacia el S. por las cota W. de Marikalda o Larrambe (1132 m) y las pequeñas cumbres de Krutzegorria (1003 m) y Kontxidra (1009 m), antes de un collado (966 m), donde nuevamente se eleva en esta cumbre, que es por tanto la máxima representante del sector S. de la sierra.
Esta parte del cordal,...
El Cerro del Águila (1446 m) es la cumbre más occidental de la Sierra de Caldereros, territorio declarado Monumento Natural de la Red de espacios naturales de Castilla-La Mancha, y LIC y ZEC de la Red Natura 2000 de la Unión Europea, abarcando una extensión de 2368 ha. Curiosamente, todos los documentos oficiales referidos a este espacio natural insisten en considerar al Cerro del Águila como la máxima cota de Caldereros, ignorando de manera supina el pico Lituero (1457 m), que es sin duda la cumbre más elevada y destacada de este sistema montañoso, dotada incluso de vértice geodésico.
Sea...
La Sierra de Torón se trata de una sierra, que se encuentra a caballo entre el Río Ésera, y el Cinca, su punto máximo es el vértice de San Martín, o el O Castillé d´Os Coronals, con 1.173m, sin duda, llegarnos hasta la ermita de San Martín, será, complementar aún mejor, esta excursión, dado la panorámica que se ve desde este lugar, esta sierra, en su totalidad, está vestida, con mucho pinar de repoblación.
Desde la Virgen de la Collada.
Una vez pasado el desvío a Panillo, desde Graus, tras unos 10km de distancia, accederemos a la ermita de la...