Affichage des 10 des résultats 6819 pour la recherche Sierra
Situada al Sur de la sierra de La Demanda, la sierra de Mencilla constituye las primera elevaciones del sistema Ibérico. Por el Norte, las aguas precipitadas sobre la serranía descienden al río Arlanzón que es apresado en los sucesivos embalses de Arlanzón (1143 m) y Uzquiza (1096 m) para alcanzar la capital Burgalesa y unirse al río Pisuerga, que desemboca en el Duero. Las cumbres más significativas de la sierra, de Este a Oeste, serían : Mogosa o San Cristóbal (1780 m), Mencilla (1932 m), Riscal (1689 m), La Cerca (1575 m) y Merienda (1308 m), estas últimas en las...
Cima principal y casi única de la sierra de Enmedio, Gorra Nogueras (1505 m) es una compacta mole piramidal que se alza entre el altiplano de Campo de Béjar y el valle de Benamor, dos pequeñas pedanías de Moratalla, situadas al W de la capital del término municipal. Montaña rocosa y abrupta por todas sus fachadas, la cara occidental presenta en su base algunos cortados de consideración que convendrá evitar. Los pinares de carrasco y rodeno cubren toda la superficie de esta pequeña sierra, incluso en la cresta que une la cima principal con una cota secundaria (1478 m) ubicada...
Escondido tras la contundente fachada caliza que exhibe la Sierra del Brezo sobre el altiplano de la meseta norte palentina, se desarrolla un sistema de cordales donde predominan las cuarcitas y las rocas silíceas. El cordal principal, que corre en dirección E-W, más o menos paralelo a la cresta del Fraile (2001 m), presenta una sucesión de lomas que, a pesar de su perfil redondeado, alcanzan altitudes relativamente importantes: Cueto Palomo (1866 m), Cerro Valdeaves (1861 m), La Peña (1846 m)... Las laderas que no han sido repobladas con pinos aparecen alfombradas de brezos que, presumiblemente, son los que prestan el...
Pontevedra
La Serra do Galiñeiro extiende su duro y macizo caparazón de gneis, a lo largo de 10 km y en dirección N-S, entre la luminosa e industrial ría de Vigo y el curso bajo del Miño, poco antes de su desembocadura en el Atlántico. Hacia el sur la sierra enlaza de manera natural, a través de un cordal relativamente elevado, con el Parque Natural do Monte Aloia (San Xulián, 633 m). O Galiñeiro presume de gallego y se apunta al típico tópico de la indecisión, tanto en el baile de cifras para fijar las altitudes aproximadas de sus cimas más...
La sierra Blanca es una pequeña sierra del litoral malagueño situada sobre Marbella y al pie de la sierra de las Nieves. Su nombre se debe a las paredes de caliza que brillan al sol del Mediterráneo. La cumbre más alta es el cerro Lastonar (1275 m), una loma pelada de muy fácil acceso, y que muchas veces no se asciende porque muy cerca de ella se encuentra la montaña más emblemática de la sierra, la Concha (1215 m), un esbelto torreón rocoso que se yergue al final de la sierra.La localidad de referencia es Ojén, bien encajada en la...
La sierra de Partacúa, más conocida como de Peña Telera, es una gran muralla de más de 10 Km. de longitud que discurre con orientación aproximada NW-SE más de mil metros por encima de las cuencas de Lana mayor y Piedrafita. La cara Norte, recorrida por largas e impresionantes canales, le ha concedido un gran prestigio dentro de la escalada invernal en el Pirineo. La Peña Telera (2762 m) es la cima más conocida de la sierra de Partacúa, si bien no es la más elevada, honor que ostenta la Peña Retona (2781 m), en el extremo occidental, sobre el...
Cumbre de la sierra de San Antonio, que es una estribación montañosa de la sierra de La Demanda, alzada por encima de la población de Fresneda de la sierra Tirón (989 m). Se trata de una cima cónica rematada en un pequeño mogote rocoso que divide aguas a los barrancos del río Tirón, al Este, y Turrioza, al Oeste, cuyo arroyo tributa al primero en el mismo Fresneda de la Sierra (989 m), al pie del pico. El collado de Horcajo (1338 m) es el que une la montaña con el resto de la sierra. Las talas practicadas en sus...
Cumbre considerada antiguamente como máxima cota de la sierra de Leire cuya cortante cornisa rocosa domina el gran embalse de Esa (Yesa) desde cerca de mil metros. Esta obra colosal, subtitulada con frecuencia como el "mar de los Pirineos", fue comenzada en 1922, y es el origen del gran canal destinado al riego de las célebres Bardenas Reales (Bardeak). La sierra de Leire se extiende en dirección E-W a lo largo de unos 30 km. Es por tanto paralela a la cadena axial del Pirineo. Se suele considerar una estribación meridional de estas montañas englobada dentro de lo que se...
Estribación occidental de la sierra de Neila al Este de Hoyuelos de la Sierra (1111 m) y al Sur de Barbadillo del Pez (1049 m). La sierra de Neila es un alargado cresterío homogéneo de más de una veintena de kilómetros que forma parte de las montañas del Sistema Ibérico. El río Pedroso la separa nítidamente de la sierra de Mencilla. No presenta, apenas, cumbres diferenciadas, pues sus vertientes, suaves hacia el Mediodía, ganan altitud de forma sigilosa y tranquila hasta su punto culminante en el amplio pico Campiña o Mokón Muelle (2048 m). Hacia el Norte, las pendientes son...