Affichage des 10 des résultats 271 pour la recherche Villanueva
Cumbre que se sitúa en el macizo del monte Olvedo (932 m). En este macizo encontraremos dos cimas gemelas separadas por el Portillo de Ginea (895 m). La cumbre occidental es Olvedo (932 m), mientras que la oriental, y que resulta ser más elevada, es Pelistornes (941 m). La cumbre fue catalogada en la pos. 130 del catálogo de montes de 1950 en el listado de Araba con el nombre Pilisternes y altitud 941 m. Sin embargo, fue descartada de las ediciones anteriores por la cota contigua, aunque más baja, Olvedo (932 m), hasta su reinserción en 2014.Desde Ginea (T2)...
La Mirandiella (1568 m) es la cumbre más elevada de la Sierra la Verde, prolongación septentrional del Cordal de la Mesa a partir del Puerto de San Lorenzo (1348 m). Al norte de esta cota, la alineación pierde altura progresivamente y se bifurca en varios cordales por donde corren otros tantos ramales históricos del Camino Real de la Mesa, vieja vía de comunicación entre Asturias y el interior de la península, señalizado en la actualidad como GR 101.
El ramal de Bustariega culmina en el cercano y voluminoso Monegro (1482 m). El trazado principal de la antigua calzada se dirige...
Al observar las Peñas de Aincioa / Aintzioa o Urdíroz / Urdirotz desde el NE (Arrieta o Villanueva de Arce entre otros lugares), vemos que se diferencian dos estructuras; una de mayor tamaño y altitud en la parte meridional "Antzioako Harriak (1217 m)" y otra septentrional mas pequeña "Ziarrate (1162 m)". Esta última se eleva, a modo de montaña totémica, sobre la población navarra, integrante del municipio del Valle de Arce/Artzibar, de Saragüeta/Saragueta.
El tipo de roca que encontramos es caliza, en la cual los agentes erosivos (agua principalmente) han modelado un paisaje muy karstificado; pronunciados farallones en su parte...
La Sierra de Hayedo cuenta con dos sectores diferenciados, separados por el collado de Zenzano (1151 m); uno oriental que ubica la cima de Zenzano (1201 m), con unas vertientes meridionales que subsidian al río Jubera a través del Barranco de Zenzano/arroyo Bahún, y otro sector occidental donde se ubican las pintorescas estructuras de las Peñas de Leza, con sus dos cimas destacadas (una NE de 1151 m y otra SW de 1152 m), cuyas caídas occidentales y septentrionales forman cortados y taludes de pronunciada pendiente sobre al río Leza y un subsector meridional , cuyos aportes hídricos los recibe...
Desde Oteo
Al igual que la cima de Los Chopos cogemos la pista hacia el Oeste que lleva sin pérdida al Molino de Oteo. Pasado un kilómetro aproximadamente, en una curva pronunciada de la pista principal, nos desviamos a la derecha por un camino que en principio parece asfaltado y que se dirige al Norte hacia una finca. Al llegar a esta la bordeamos por la izquierda hasta un montoncito de piedras en el que hay una alambrada con paso.
La cruzamos y nos dirigimos al collado que separa el Cogoterredondo (866 m) del San Kristobal (968 m) y desde...
Alto que se eleva sobre el margen izquierdo del río de San Pedro, al SE de Desojo. La denominación dada me la trasmitió un natural de la zona, que contrasta con el mapa de IDENA donde asignan, a toda estructura orográfica, el nombre de San Bartolomé en base a una ermita que estuvo asentada en una cota inferior, al NE de la cima, cuyos restos fueron apreciables hasta tiempos recientes. Orográficamente se encuadra en las estribaciones sudoccidentales de Somedera (657 m) y sus aportes hídricos los recibe el río de san Pedro que a su vez los depositan en el...
El Castell de Xérica s'alça sobre el mont Peña Tajada, dominant la localitat i el curs del riu Palància al seu pas per ella.
Fou construït en el sigle XIII sobre un altre castell anterior d'orige musulmà, i tingué una gran importància estratègica des del principi de la Reconquesta, per ser el pas natural entre els Regnes d'Aragó i la regió que més tard seria el Regne de Valè.ncia.
Els basaments del castell semblen correspondre a época romana, encara que tota l'obra apreciable en l'actualitat és d'indubtable orige musulmà.
La torre major, cridada 'La Torreta', és la part millor conservada...
Pequeño cerro situado entre Desojo y Espronceda y que por tanto nos sirve como excusa para describir el sendero PR-NA 190 que une ambas localidades.
Desde Desojo
El recorrido está bien balizado desde Desojo (545 m), aunque el panel de senderos esté deteriorado. Es importante saber que hay un ramal que solo va a la ermita de Villanueva, en menos de 30 minutos, aunque luego hay que volver. Después salimos al W por la pista siguiendo las señales bastante modernas por el depósito de aguas. Sin mayores problemas se alcanza el collado de Campival (643 m). Aquí ahora no se...
En el vastísimo marojal de Izki encontramos una serie de pequeños montes que generalmente no nos sirven para tener una perspectiva del entorno y una orientación en caso de necesidad, ya que estos cerros se encuentran cubiertos de un espeso arbolado. Si bien, sigue teniendo un cierto atractivo visitar estos promontorios dentro de la laberíntica red de pistas forestales de este Parque Natural.
Desde Quintana
Abandonamos la localidad de Quintana, por una pista de hormigón dirección norte. Superamos un paso canadiense sin paso peatonal, algo increíble dentro de un Parque Natural y continuamos descendiendo, dejando a nuestra izquierda el monte...
Máxima altura de la sierra del Perdón o Erreniega. Esta se extiende desde el paso del río Arga por Belaskoain (370 m) a Puente La Reina (Gares) y el amplio paso de El Carrascal (591 m), cerrando la cuenca de Pamplona o Iruñerri por su parte Sur, separándola del valle de Ilzarbe o Valdeizarbe, que se extiende en la llanura hacia al mediodía.Como un eje central en esta sierra tan próxima a Iruñea aparece el Puerto del Perdón (679 m). Hacia el Este una larga fila de aerogeneradores forman el parque eólico del monte Erreniega o Frankoandia (1036 m), con...