Affichage des 10 des résultats 284 pour la recherche Villanueva
Esta cumbre se emplaza en el sector meridional del macizo de Candina, separado del principal por la autovía y cubierto de un denso encinar. Se eleva al oeste de la gran depresión de El Juyo. Otras elevaciones que rodean esta hondonada son La Redondera (314 m) y el Alto del Buitre (305 m) por el norte y la Peña de las Abejas (342 m) y el Pico Cuito (365 m) por el sur. Tiene un acceso menos complicado de lo que aparenta a simple vista, gracias a que aún se conservan en un estado medio decente los viejos caminos que...
Al S de la muela donde se asienta la histórica villa de Medinaceli, separadas por un collado intermedio, aledaño a la ermita del Humilladero, por donde pasa el trazado de la carretera SO-132, encontramos una vasta paramera, con altitudes semejantes a la estructura anterior, que se denomina Villavieja. En su sector meridional, al que los mapas asignan el nombre de Haza Blanca, se encontraría la cima del conjunto, la cual resulta poco evidente por estar en un altiplano con varias cotas de semejante altitud. Se halla encuadrado en la horquilla que conforman el río Jalón y su afluente el arroyo...
Promontorio rocoso de la sierra Cebollera, ubicado en las faldas de Peña Yerre (1716), en la margen izquierda del río Piqueras frente a Lumbreras (1182 m).Si nos ceñimos a la orografía se trata de una cumbre de escasa prominencia (20 metros) y exigua relevancia, teniendo en cuenta las notables altitudes de su entorno. Pero si valoramos la cumbre en relación a lo que allí se encuentra estamos ante un verdadero tesoro. Se trata de un castro visigodo edificado entre la segunda mitad del siglo VII y principios del VIII. Cuenta con nada menos que con cuatro líneas defensivas que protegen...
Esta montaña de grandes dimensiones es la cúspide de la Sierra de la Peña con una altitud que ronda los dos mil metros. La ruta de ascenso idónea parte de Rebanal de las Llantas (1140 m), utilizando la pista que se dirige (S) por la ladera septentrional de la sierra hacia el Collado de Urtejas (1670 m) (1,30). Prosiguiendo (SE) por el amplio y ondulado cordal se alcanza Peña Redonda (1995 m) (2,30).Desde Traspeña de la Peña por la vertiente S.Al final del pueblo (1155 m), parte una pista agrícola en dirección a la peña (N). Tras cruzar el barranco...
Entre Espronceda y Desojo, se encuentra la sierra de San Cristóbal, la cima que da nombre y culmina esta sierra está coronada por una antena que se ocupa encima de un antiguo castro tal y como se explica en su entrada en Mendikat. A su O y a 450 m se sitúa el modesto cerro de Los Quemados, que si bien tiene escasa prominencia, merece la pena ascender ampliando el recorrido desde San Cristóbal, por la vista que ofrece sobre el resto de la sierra, el pueblo de Espronceda, el valle de Aguilar y la cercanía a la sierra de...
Desde la Campa de Tres Obispos Este panorámico lugar (1583 m) situado al pie de la cumbre que le da nombre se alcanza en coche desde Degrada (unos 8 km), pasando junto al albergue del Club Ancares. El lomo de una cresta nos conduce (SE) entre matojos a Tres Obispos (1792 m) (0,45). Descendiendo de inmediato por la ladera opuesta, nos disponemos a emprender la marcha sobre el cordal (SSW), atravesando la Golada da Trapa (1582 m), punto más bajo de cresterío y lugar de paso. Evitando el cortado del flanco oriental y sorteando matorrales vamos recorriendo diversas cotas: Monte...
Araba Burgos
El Alto del Rodil (1031 m) es una de las cumbres más significativas del macizo que se extiende al N del valle de Valdegovía o Gobiaran. Esta cumbre junto con Raso (1054 m) y Risca (1007 m) formarían las “ tres R ”, pudiendo efectuar una travesía de las cumbres en una jornada, con posibilidad incluso de añadir en la lista, Peñalisa (966 m). Toponimia Según la RAE, Rodil es un "prado situado entre tierras de labranza", pero en este caso tenemos una elevación cuya forma general, además, es redondeada. Por tanto, no es descartable que tenga relación con esta...
La mitad meridional del macizo de Candina, separada del principal por la autovía, está cubierta de un denso encinar a lo que hay que añadir la incomodísima zarzaparrilla. Los viejos caminos han ido cayendo en desuso dificultando el transito por sus entrañas. Aún se pueden recorrer algunos de ellos gracias a estar mantenidos por el uso ganadero. No obstante, para coronar sus cumbres resultan imprescindibles unas tijeras de podar, así como ropa resistente, un dispositivo GPS y mucha determinación y paciencia.  La cumbre que aquí nos ocupa se emplaza al norte de la gran hondonada de El Juyo. Al suroeste...
Salimos de Portilla, perteneciente al municipio burgalés de Bozoó, en el límite del Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil, en dirección oeste. Dejamos a la derecha la iglesia de San Vicente (siglo XIV) y pasamos por el antiguo lavadero. Seguimos por la pista entre campos de labranza en dirección norte, que más adelante se convierte en sendero. Este nos lleva hasta La Jugadera, en la zona alta. Antes de que el sendero comience a descender, debemos girar a la derecha para alcanzar la pared y la cumbre de La Jugadera. La aproximación final, aunque corta, se ve algo dificultada por la...
Es una cumbre que se observa claramente bajo la cornisa de las Peñas de Leza. La toponimia oficial sólo recoge el curioso término Prudencillo. Desde Ribafrecha (T2) En Ribafrecha (502 m) salimos (S) hacia el mirador del río Leza para seguir la vía verde hasta el robusto puente de Laidiez (494 m), del s.XVI aunque a veces se toma por romano, y que permite cruzar a la orilla contraria. Ganando altura y dejando a la derecha el camino a Leza de río Leza, penetramos en el barranco (ESE). A los pocos metros hay una granja a la derecha (543 m)....